Cuál es la histórica avenida en CABA que se transformará con un plan urbano y ambiental

Las arterias principales de la ciudad experimentan una serie de intervenciones que buscan ampliar espacios para peatones, mejorar la calidad del entorno y favorecer la actividad comercial

Guardar
Diecisiete arterias clave de la
Diecisiete arterias clave de la ciudad están recibiendo renovaciones estructurales (buenosaires.gob.ar)

La Ciudad de Buenos Aires impulsa una serie de intervenciones urbanas sobre 17 avenidas estratégicas. Estos proyectos buscan transformar tanto la fisonomía como la funcionalidad de zonas clave.

Obras en marcha y renovaciones futuras, como las previstas para avenida Directorio  y otras arterias emblemáticas, buscan combinar el incremento del valor inmobiliario con la promoción de la vida comunitaria y la adaptación urbana frente a la densidad y el cambio climático.

La transformación que se proyecta para la avenida Directorio

Una de las principales intervenciones
Una de las principales intervenciones se lleva a cabo entre San Pedrito y avenida La Plata (buenosaires.gob.ar)

En el corazón del barrio de Caballito se perfila una intervención urbana de gran escala sobre la avenida Directorio, definida a partir de un concurso nacional de ideas que delineó los ejes para su futura remodelación.

Esta transformación, cuyo proyecto ganador fue seleccionado por el jurado el 6 de noviembre pasado, pretende generar un entorno más amigable para los peatones y revitalizar el espacio público, integrando a su vez aspectos de sustentabilidad y valor patrimonial.

El proyecto ganador propone recuperar
El proyecto ganador propone recuperar playas de estacionamiento para el uso público

Una de las características centrales del anteproyecto ganador, elaborado por las arquitectas Sofía Rueda Curti y Gina Lo Blundo, junto a su equipo colaborador, es la apuesta por conservar la arboleda actual y sumar nuevos ejemplares.

La intención es contribuir, desde el diseño urbano, a la reducción del efecto denominado “isla de calor”, responsable de incrementar la temperatura ambiente en los sectores más densamente edificados de la ciudad.

Se plantea ampliar veredas e
Se plantea ampliar veredas e incorporar más árboles a lo largo del recorrido

Asimismo, el plan prevé un profundo reordenamiento del tránsito mediante la diferenciación de carriles según su uso, con el objetivo de optimizar los recorridos y el tiempo de viaje para el transporte público.

El rediseño de la avenida Directorio contempla además una mejora sustancial en los sistemas de estacionamiento, colocando los vehículos a 45 grados en las zonas donde la demanda lo requiera, e incorporando estacionamientos de cortesía.

El rediseño prioriza la movilidad
El rediseño prioriza la movilidad peatonal y mejoras en los accesos escolares

Otro aspecto destacado es la extensión de las veredas en aquellas cuadras donde la circulación peatonal sea más intensa, creando espacios para paradas de colectivos y contenedores de residuos que faciliten la convivencia entre distintos modos de movilidad.

Pensando en los espacios de sociabilidad barrial, el anteproyecto busca formalizar ferias en ámbitos definidos y seguros, así como promover la presencia de artistas locales para realzar la identidad cultural de Caballito. Se proyecta también la revalorización de edificios de carácter histórico, patrimonial y educativo, procurando que las intervenciones sean lo menos invasivas posible.

El alcance territorial de este proyecto abarca el tramo entre San Pedrito y avenida La Plata, cubriendo 3,8 kilómetros en el territorio de las comunas 6 y 7. Esta extensión demanda una mirada integral y específica sobre cada segmento, poniendo en foco tanto la mejora de la funcionalidad urbana como la preservación de la historia local.

Otras zonas de CABA contempladas en los planes de renovación

La transformación urbana impulsada en la Ciudad de Buenos Aires no se concentra exclusivamente en la avenida Directorio.

Un total de diecisiete avenidas atraviesan un proceso de renovación, abarcando barrios como Balvanera, San Cristóbal, Almagro, Constitución y Caballito, entre otros.

La modernización incluye iluminación peatonal
La modernización incluye iluminación peatonal y vehicular de última generación (buenosaires.gob.ar)

Según información del Ministerio de Infraestructura porteño, actualmente se ejecutan tareas sobre la avenida Independencia, desde Jujuy hasta La Plata.

Esta intervención incluye la ampliación de veredas, la incorporación de espacios para gastronomía al aire libre, mejoras en canteros, bancos e iluminación peatonal, así como el fortalecimiento de la seguridad en los cruces mediante el rediseño de esquinas e intersecciones.

Otro eje de obra es la avenida Caseros, donde, desde mayo de este año y entre las avenidas Entre Ríos y Santiago del Estero, se avanza en la creación de un boulevard central parquizado, dotado de árboles de gran porte y barandas que restrinjan cruces peatonales no habilitados.

Varios barrios experimentan mejoras en
Varios barrios experimentan mejoras en cruces y accesibilidad (buenosaires.gob.ar)

En simultáneo, se incorporan nuevas luminarias peatonales y vehiculares, se identifican paradas de colectivos y zonas de estacionamiento exclusivo, y se instalan modernos semáforos para peatones.

El plan suma, en breve, intervenciones sobre Pérez Galdós y Fernández de la Cruz, de acuerdo a lo informado por el equipo encabezado por Pablo Bereciartua.

Estas futuras obras anticipan la continuidad del proceso de transformación en distintos sectores de la ciudad, incluyendo también un tramo en Caballito que se sumará al cronograma progresivamente.

Dentro de las iniciativas vinculadas a concursos nacionales, además del caso de avenida Directorio, se suman intervenciones proyectadas para las avenidas Sáenz (entre Caseros y Amancio Alcorta), San Juan (desde La Plata hasta Paseo Colón) y Boedo (entre Rivadavia y Caseros).

Últimas Noticias

Detuvieron a tres ciudadanos chilenos tras una persecución que terminó sobre la avenida 9 de Julio

Todo comenzó cuando los sospechosos vieron a la Policía de la Ciudad en la intersección de las calles Tacuarí y Venezuela, durante un control vehicular. El auto en el que se desplazaban tenía pedido de captura y la patente adulterada

Detuvieron a tres ciudadanos chilenos

Tras 7 años prófugo, hallaron en Madrid a un mendocino acusado de violar a su cuñada y ya fue extraditado

El sospechoso tiene 31 años y llegó al país en los últimos días, trasladado por una comitiva de la Policía Federal. El abuso fue en 2018

Tras 7 años prófugo, hallaron

Fuerte temporal en Corrientes: la crecida del Riachuelo afectó barrios y zonas rurales

La localidad correntina de San Luis del Palmar enfrenta una nueva emergencia hídrica tras la crecida del Riachuelo, que alcanzó los cuatro metros, afectó barrios como Inmaculada y San Cayetano y obligó a evacuar a 20 familias

Fuerte temporal en Corrientes: la

La fiscalía pidió que no liberen a la ex pareja de Lourdes Fernández de Bandana

La funcionaria elevó su requerimiento al juez Diego Javier Slupski sobre la gravedad de los delitos imputados y de los antecedentes penales del acusado. Fue luego de que el beneficio de la excarcelación sea solicitado por los defensores

La fiscalía pidió que no

El caso de los empresarios presos por contrabandear toneladas de bronce y cobre: “Uno tenía USD 4 millones”

Son nueve los detenidos y varios los funcionarios públicos y fuerzas de seguridad que están investigados. Llevaban camiones hasta la frontera hasta Perú, donde vendían los cargamentos a EEUU, Europa y China para luego lavar el dinero negro en financieras

El caso de los empresarios