
La Legislatura de Río Negro aprobó este jueves una reforma que flexibiliza el régimen de contratación de médicos en el sector público provincial. De esta manera, a partir de ahora se podrá incorporar a profesionales de otras provincias y exceptúa de incompatibilidades laborales a quienes posean otro empleo público.
La normativa, aprobada por una votación que registró 37 votos a favor y 8 en contra, modifica las leyes L 1904, L 3487 y L 3550, por lo que habilita la contratación de médicos con domicilio fuera de Río Negro y permite que profesionales que tengan otro empleo público nacional, provincial o municipal se sumen al sector.
Otra indicación es que se podrán contratar médicos siempre que no superen el régimen horario de 44 horas semanales ni exista superposición horaria, informó a través de su sitio web la Legislatura de Río Negro.
El proyecto, presentado por el Poder Ejecutivo, se fundamenta en la necesidad de “contratar a profesionales con domicilio fuera de la provincia” y en la incorporación de médicos que “tengan otro empleo público”, como respuesta a la “escasez estructural del personal médico”.

La situación crítica en zonas rurales y centros de atención impulsó la reforma. Según el legislador Fabián Zgaib, miembro informante del oficialismo, la nueva ley otorga herramientas para destrabar prohibiciones legales que impedían atraer especialistas de provincias limítrofes a Río Negro sin exigirles radicación.
Zgaib argumentó que la iniciativa resulta esencial para cubrir necesidades puntuales de determinadas especialidades médicas.
El oficialismo, representado por Zgaib y el presidente del bloque, Facundo López, defendió las modificaciones como parte de las respuestas gubernamentales necesarias para continuar con el mejoramiento del sistema público de salud, de acuerdo con la información de la Legislatura rionegrina.
López aclaró durante el debate que la ley solo permite destrabar una limitación legal para especialistas, sin modificar la ley 1904 en lo referido a horarios, agrupamientos o la definición general de la política sanitaria. Aseguró que el texto no constituye un parche ni reemplaza otros aspectos fundamentales del sistema.
El apoyo a la ley alcanzó a otros bloques. Javier Acevedo, legislador de la CC ARI, valoró la iniciativa, aunque insistió con reclamos relativos a carencias estructurales del sistema sanitario, como la baja oferta salarial.
La legisladora Alba Mansilla, de Primero Río Negro, también acompañó el proyecto como Aceved, pero en su caso remarcó: “No resuelve el fondo de la cuestión”.
Por el PRO Unión Republicana, Gabriela Picotti manifestó la decisión de acompañar el expediente, aunque sumó observaciones y calificó la iniciativa como “un parche más”, advirtiendo que no resuelve cuestiones estructurales como el estado edilicio ni la falta de insumos en hospitales.
El argumento oficialista insistió en que de esta forma especialistas de provincias limítrofes como Chubut, La Pampa, Neuquén y Buenos Aires podrán prestar servicios en Río Negro “una vez o dos veces al mes”, por lo que cubriría así necesidades específicas de ciertas especialidades sin requerir residencia permanente.
La oposición peronista, integrada por los bloques Vamos con Todos y PJ-NE, rechazó la reforma. Para José Luis Berros, integrante del bloque VcT, las recientes modificaciones legislativas en materia laboral no representan un avance real.
El legislador expresó que con ellas no se aporta una solución estructural, sino que se implementa una medida temporal bajo la forma de “parche” y que, en su opinión, introduce elementos de flexibilización laboral. Además, atribuyó la actual situación adversa del sector al accionar del gobierno.

Por su parte, Ayelén Spósito, del mismo bloque, manifestó su decisión de no respaldar el proyecto, señalando la ausencia de un debate en profundidad. Según afirmó, la normativa aprobada no enfrentará de manera efectiva la crisis ni traerá mejoras a las condiciones de quienes trabajan en el sector.
Ana Marks, del PJ-NE, manifestó su rechazo y describió la ley como un “capítulo dos” que busca “parchar un sistema que está colapsado” y fomenta la “sobreexplotación”.
López agregó que la ley aborda también una disposición transitoria de la Constitución provincial que prohibía la percepción de dos salarios por parte de una misma persona provenientes de organismos nacionales, provinciales o municipales.
Al cierre del debate, López reiteró que la reforma tiene como único objetivo destrabar una prohibición legal para que especialistas de otras jurisdicciones colaboren en la atención hospitalaria de Río Negro.
Señaló además que existen clínicas privadas en localidades como Maquinchao, Jacobacci, Los Menucos y Sierra Colorada, descartando que el sector privado esté totalmente ausente en pueblos pequeños.
Últimas Noticias
Atraparon a un ciudadano brasileño que intentaba ingresar al país con tobillera electrónica y sin documentos
Había cumplido una condena hasta hacía una semana, pero continuaba bajo proceso judicial. Le encontraron un cuchillo oculto en la cintura

La esposa de gendarme argentino secuestrado en Venezuela recordó la última vez que habló con él: “Me pedía ayuda y eso me tortura”
El testimonio de la pareja de Nahuel Gallo expone el impacto emocional, la falta de respuestas y la resistencia frente a la desaparición forzada por parte del régimen de Nicolás Maduro

Asesinaron a un perro que era el sostén emocional de una niña con epilepsia en Córdoba e imputaron a un vecino: el dolor de la familia
Marta Valdivieso relató que “Harry” se escapó por la tarde, lo buscaron toda la noche y al día siguiente lo encontraron muerto en un arbusto frente a su casa con un tiro en el pecho, el acusado sería un vecino armado

Allanaron casas en La Plata y Ensenada luego de que el FBI alertara sobre un adolescente vinculado al grupo terrorista ISIS
La Policía Federal incautó armas, municiones y dispositivos electrónicos en operativos realizados tras una alerta internacional sobre un menor sospechado de contactos con extremistas a través de plataformas digitales

Cuento del tío: le robaron 80 mil dólares a una jubilada y la Policía detuvo a dos sospechosos tras una persecución
Una mujer mayor de Vicente López entregó sus ahorros tras recibir un llamado falso de un hombre que se hizo pasar por un familiar. Tras las investigaciones, cayeron dos hombres que intentaron darse a la fuga
