
El Tribunal Oral Federal de Paraná dispuso las fechas para el inicio del juicio por los incendios ocurridos en el Delta del Paraná en 2022, los cuales afectaron miles de hectáreas de tierra. Por los hechos, serán juzgados tres apicultores por el delito de estrago doloso.
J.A.M., O.A.M. y M.R.M. están acusados de haber provocado los incendios que destruyeron aproximadamente seis mil hectáreas en una zona de alto valor ambiental, en los meses de agosto y septiembre. Habían sido captados por personal policial, cuando intentaban quemar vegetación seca en una zona de las islas del Delta.
Las audiencias se llevarán a cabo en la ciudad de Victoria durante los días 29 y 30 de mayo y 12 y 13 de junio. Según informó el portal Uno de Entre Ríos, las pruebas incluyen videos que ilustran la magnitud del daño ambiental y la propagación de las cenizas hasta Rosario y Buenos Aires.
La ciudad santafecina se vio gravemente afectada por esta situación, incluso la cartera de salud provincial advirtió a los habitantes mantener las puertas y ventanas cerradas, retomar el hábito de colocarse barbijo y evitar actividades físicas al aire libre. A su vez, el secretario de salud había solicitado que se postergaran todas aquellas actividades posibles. Para palear el ingreso del humo a sus hogares, los rosarinos tapaban las puertas con toallas y no salían a la calle. En tanto, la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), señaló que se trataba de “uno de los peores desastres ecológicos”.

Para la jornada pautada para fin de mes, se espera la presencia de 15 testigos, entre ellos especialistas en medio ambiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), como parte de los testimonios.
Este juicio es el segundo de su tipo, tras un proceso realizado en noviembre de 2023, en el que dos personas fueron condenadas por provocar incendios en la misma región. Sin embargo, el caso actual tiene una mayor envergadura, ya que la superficie quemada fue aún mayor.

Durante el 2022, la superficie quemada representaba un 62% del total registrado en el país, según un seguimiento realizado por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF). La mayoría ocurrió en Entre Ríos, pero también en la frontera provincial con Santa Fe y una zona del norte de la provincia de Buenos Aires.
El mismo organismo informó en aquella oportunidad que en Buenos Aires los focos de incendio se dieron en los departamentos de Zárate y Baradero; y del lado de Entre Ríos, en Ranchada, Laguna Vásquez, Barrancoso, Las vueltas (Victoria) y El Cuadro, Ybicuy, Falso Alsina, Islas, Dormilón (Gualeguay).
También informaron que debieron combatir las llamas en las zonas de Laguna chata (Victoria) y Charly 2 (Gualeguay) e Islas La Lechiguana 1 (Gualeguay). El operativo contó con más de 100 brigadistas, 10 aeronaves, 3 hidrantes, 5 helicópteros para despliegue de personal y un helicóptero de Buenos Aires. Además, el Ministerio de Ambiente instaló un sistema de monitoreo que permitía detectar si se iniciaba un nuevo foco de forma intencional.

“La sequía extrema ya lleva tres años consecutivos (2020, 2021 y 2022) con registros cada vez menores de lluvias año tras año y esto genera un escenario muy propicio para los incendios”, indicó en ese entonces un ambientalista a Infobae.
Por su parte, el presidente de Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Enrique Viale, mencionó a este medio que se trataba de “un combo de varios factores. El principal es la práctica que hace el agronegocio para ampliar la oferta agropecuaria. Queman humedales, matan la fauna de la zona, todo, y así crecen pasturas que destruyen el humedal y permiten ampliar el campo de acción para el agro”.
Últimas Noticias
Desarticularon una banda narco en Córdoba que era dirigida desde la cárcel de Villa María
Una operación conjunta permitió desmantelar una organización dedicada al tráfico de drogas, con conexiones entre internos de la Unidad Penitenciaria N.º 5 y una banda que operaba en Bell Ville y alrededores

Atraparon en Santiago del Estero a dos hombres con más de 500 kilos de cocaína, valuada en 4 millones de dólares
Tras intentar esquivar un retén policial, los agentes de la Dirección Drogas Peligrosas iniciaron una breve persecución que terminó con la intercepción del vehículo

Rigen alertas por tormentas y vientos en 9 provincias: cómo estará el tiempo en el AMBA
En Buenos Aires, la primera semana de octubre tendrá mañanas frescas, con chances de neblina y tardes templadas, con máximas cercanas a 25 grados, aunque entre el sábado y el domingo se esperan chaparrones dispersos y tormentas con ráfagas

Simularon un allanamiento y robaron valijas repletas de dinero de una financiera en Francisco Álvarez
La banda irrumpió en el complejo empresarial fingiendo ser de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Se apoderaron de dinero y objetos de valor. Huyeron tras un tiroteo en el estacionamiento

La ANMAT prohibió la distribución y fabricación de instrumentos médicos utilizados para cirugías
Se trata de productos que presentaron irregularidades por la falta de información sobre su procedencia
