A tres días de la muerte del papa Francisco, su oftalmólogo personal recordó una inusual anécdota sobre el primer llamado telefónico entre Su Santidad y el presidente Javier Milei, ocurrido a fines de 2023.
De acuerdo con el médico Fabio Bertucci, todo inició momentos después de las elecciones presidenciales de ese año. “Charlando le preguntó ‘¿habló con el presidente?‘. Él me dice ‘no, no tengo el teléfono’. Entonces, le digo ‘¿quiere que se lo consiga?‘“, comenzó relatando el oftalmólogo este mediodía.
En declaraciones a Todo Noticias (TN), indicó que pudo contactar al presidente recientemente electo gracias a un amigo que conocía a Ramiro Marra: “A los 10 minutos se comunicó a través de mi teléfono y yo lo saludé a Javier. ‘Señor presidente, primero felicitarlo; Su Santidad quiere hablar’. Así se dio la conversación, muy amena”.

Bertucci aseguró que el Papa tomó el teléfono y “habló con Milei como si hubiese hablado todos los días”. Aunque no logró escuchar lo que respondía el presidente, sostuvo que la conversación fue “muy afable” y duró entre siete y ocho minutos: “No es que fue un saludo formal y nada más”.
“(Francisco) le preguntaba ‘¿dónde te metiste? ¿sabés dónde te metiste?’ y ‘lo único que te pido es que cuides a los pobres’. Evidentemente, Javier le decía lo mismo, que se quedara tranquilo", agregó el oftalmólogo, entrevistado por el periodista Nelson Castro.
El médico sostuvo que, tras finalizar la charla, el Papa opinó que, si bien no conocía a Milei, “le sonaba bien y tenía fe”.

“‘La verdad es que no lo conozco, pero si es lo mejor para Argentina, tengo fe que puede estar bien. Lo único que siempre le voy a pedir es que cuide a los pobres’”, citó Bertucci. Y añadió: “Francisco tenía una debilidad por los pobres y los necesitados, él históricamente luchó por eso. Yo creo que vino a cambiar la Iglesia para eso y así se fue, haciendo el último esfuerzo por ellos”.
Este mediodía el presidente habló de su viaje a Italia para participar del funeral de Jorge Bergoglio y aprovechó la ocasión para destacar la magnitud de su figura.
“Es un evento extremadamente importante porque, le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”, consideró en declaraciones a Radio Rivadavia.
A su vez, destacó su condición de líder de 1.500 millones de seres humanos. “Estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio que sea argentino”, remarcó.
Instantes después, Milei agregó: “Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejante característica. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos de fe católica que veían al Papa como un líder impresionante”.
En la misma sintonía, agregó: “Los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía”.
Por otro lado, sostuvo que la delegación oficial argentina, que viajará esta noche a Roma, es “la más austera y chica de la historia”. El jefe de Estado estará acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller argentino Gerardo Werthein; y las ministras de Seguridad Nacional y Capital Humano, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello.
El funeral del sumo pontífice tendrá lugar el sábado, desde las 10 (hora local), en el atrio de la Basílica de San Pedro. Allí, el Presidente estará cerca de otros importantes líderes mundiales que viajarán con el mismo motivo, como su par estadounidense Donald Trump, la italiana Giorgia Meloni y el brasileño Lula da Silva. No se espera una audiencia bilateral o reunión aparte con ninguno.
Últimas Noticias
De vendedor de flores a compositor y gran promotor del tango argentino: la apasionante vida de Ben Molar
El productor musical y autor de más de 100 canciones, entre ellas famosos boleros como “Volvamos a querernos”, falleció el 26 de abril de 2015 a los 99 años. A lo largo de su carrera, se encargó no solo de impulsar artistas de diferentes géneros, sino también de lograr el reconocimiento de los grandes de la música popular e instaurar el Día Nacional del Tango
El dilema del erizo: por qué amar duele y alejarse también
Lo planteó Arthur Schopenhauer, conocido como “el filósofo del pesimismo”. Él imaginó a dos erizos que buscan calor acercándose uno al otro. Sin embargo, sus púas los hieren al estar demasiado cerca, y al alejarse, el frío los invade. ¿Cuál es la distancia adecuada compartir calor sin lastimarse?

Un niño consumió una golosina con LSD y fue internado de urgencia
El episodio ocurrió en la casa del padre delante de su hermana de 10 años. En el caso intervino la fiscalía de Resistencia

La vida al límite de los bandidos de la Villa 1-11-14 que le rompieron tres vértebras a una víctima
Raúl Donayre y Percy Caledonio fueron capturados por la Policía de la Ciudad tras un violento asalto cometido en febrero último

Murió una joven por dengue en Rosario que no tenía comorbilidades
Esta es la segunda persona fallecida a causa de la enfermedad, puesto que hace una semana se informó la muerte de un hombre de 79 años
