
El boleto estudiantil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aprobado por la Legislatura porteña en diciembre del año pasado, es una medida que busca aliviar los costos del transporte para miles de estudiantes. A pesar de la sanción de la ley y el respaldo de numerosos sectores, el acceso a este beneficio aún no está disponible debido a demoras en la reglamentación y en la definición de los procedimientos operativos. Mientras los estudiantes continúan esperando detalles sobre cómo acceder al subsidio, el Ejecutivo ha emitido un decreto para acelerar el proceso y garantizar que el beneficio esté disponible lo antes posible. Esta iniciativa se presenta como una respuesta a la creciente preocupación por el costo del transporte, especialmente en un contexto de tarifas en constante aumento.
Cuáles son los requisitos para recibir el boleto estudiantil?

Los requisitos para acceder al boleto estudiantil son los siguientes:
- Residencia en la Ciudad de Buenos Aires: el beneficiario debe ser residente en la Ciudad para poder acceder al subsidio.
- Condición socioeconómica: el estudiante debe pertenecer a hogares clasificados como “pobres”, de “clase media vulnerable” o “clase media frágil”, según la clasificación del Instituto de Estadísticas y Censos porteño.
- Tipo de institución educativa: el beneficio está destinado a estudiantes de:
- Estudiantes de nivel inicial (salas de 4 y 5 años), primario y secundario de escuelas de gestión estatal.
- Institutos terciarios.
- Centros de formación profesional de gestión pública o con subvención total del Estado.
- Acompañantes de menores: también pueden acceder al beneficio los acompañantes de menores de 12 años que cursan la escolaridad obligatoria, en instituciones tanto estatales como privadas con subsidio del 100%.
Además, aunque estos requisitos están definidos, parte de las demoras en la implementación se deben a cómo comprobar estos requisitos de forma efectiva.
En qué consiste el boleto estudiantil
El boleto estudiantil consiste en un subsidio para el transporte de los estudiantes que permite viajar de manera más económica hacia sus instituciones educativas. A continuación, se detallan los aspectos clave:
- Acceso al beneficio: está dirigido a estudiantes de institutos terciarios y centros de formación profesional de gestión pública o con subvención total del Estado. También incluye a los acompañantes de menores de 12 años que cursan la escolaridad obligatoria en instituciones estatales o privadas con subsidio del 100%.
- Clasificación socioeconómica: el beneficio está destinado a quienes residan en la Ciudad de Buenos Aires y pertenezcan a hogares clasificados como “pobres”, de “clase media vulnerable” o “clase media frágil”, según la clasificación del Instituto de Estadísticas y Censos porteño.
- Aumento en la cantidad de viajes: el número de viajes mensuales se ampliará para quienes ya contaban con el boleto en niveles anteriores, pasando de 50 a 96 viajes por mes, con un límite de cuatro viajes diarios de lunes a sábado.
- Tarifa del subte: el boleto surge como respuesta al aumento significativo en los costos del transporte, especialmente en el subte, cuyo costo había subido considerablemente.
El propósito principal de este subsidio es reducir los costos de transporte para los estudiantes y evitar la deserción educativa por razones económicas.
Cuánto sale el pasaje de colectivo en marzo 2025

El boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 10% en todas sus categorías el pasado viernes 28 de febrero. Este ajuste afecta a las 31 líneas que circulan exclusivamente dentro del territorio porteño, entre las que se encuentran las líneas 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. A partir de abril, el precio del pasaje se actualizará mensualmente, sumando un 2% adicional a la inflación nacional.
Tarifas para colectivos en la Ciudad de Buenos Aires
0 a 3 km:
- Con SUBE registrada: $408,24
- Con Tarifa Social: $183,71
- Sin SUBE: $649,11
3 a 6 km:
- Con SUBE registrada: $454,78
- Con Tarifa Social: $204,65
- Sin SUBE: $723,11
6 a 12 km:
- Con SUBE registrada: $489,82
- Con Tarifa Social: $220,42
- Sin SUBE: $778,81
12 a 27 km:
- Con SUBE registrada: $524,89
- Con Tarifa Social: $236,20
- Sin SUBE: $834,57
Más de 27 km:
- Con SUBE registrada: $559,71
- Con Tarifa Social: $229,97
- Sin SUBE: $889,94
Tarifas para colectivos nacionales, provinciales y municipales del AMBA
0 a 3 km:
- Con SUBE registrada: $371,10
- Con Tarifa Social: $167,00
- Sin SUBE: $590,10
3 a 6 km:
- Con SUBE registrada: $413,44
- Con Tarifa Social: $186,04
- Sin SUBE: $657,47
6 a 12 km:
- Con SUBE registrada: $445,29
- Con Tarifa Social: $200,38
- Sin SUBE: $708,01
12 a 27 km:
- Con SUBE registrada: $477,17
- Con Tarifa Social: $214,72
- Sin SUBE: $758,70
Más de 27 km:
- Con SUBE registrada: $508,83
- Con Tarifa Social: $228,97
- Sin SUBE: $809,04
Últimas Noticias
Imputaron a los integrantes de una banda delictiva: uno de ellos estaba vinculado al robo en la casa de Martín Pullaro
Se trata de tres hombres, entre los que se encontraba un ciudadano chileno, que anteriormente había sido deportado. Fue señalado como el líder de la banda

A 45 años de la muerte de Luis Sandrini: sus inicios como actor y las mujeres que sufrieron sus infidelidades
El actor cómico, al que habían apodado como “el Chaplin argentino”, murió el 5 de julio de 1980 a los 75 años de edad. Fue una de las figuras más populares del cine argentino. A lo largo de su carrera filmó más de 80 películas y actuó hasta el final de su vida

La Masacre de San Patricio: cuando la dictadura asesinó a los curas palotinos y mostró su ferocidad en el corazón de la Iglesia
Fue hace 49 años. El Golpe de Estado había sido casi cuatro meses atrás, y se quiso atribuir el crimen a Montoneros

El ingeniero, la stripper y la bomba atómica detrás del bikini que revolucionó la moda tras una prueba nuclear
El 5 de julio de 1946, en la piscina Molitor de París, la bailarina Micheline Bernardini desfiló por primera vez con un diminuto traje de baño de dos piezas diseñado por Louis Réard. La prenda desafió la moral de posguerra, fue censurada en varios países y terminó convirtiéndose en uno de los íconos culturales más perdurables del siglo XX

Televisaron su nacimiento, un incendio casi mata a su hija y su padre salió a robar una noche y no volvió: la historia de Ponte Perro
Mario Emmanuel De Los Santos nació hace 27 años en un barrio humilde de Mariano Acosta. Su mamá quedó embarazada de él luego de una visita en la cárcel donde su papá cumplía una condena por robo. La mujer, que también estuvo presa por delinquir, parió frente a las cámaras de televisión. “Todos vieron al Ponte Perro nacer”, dice hoy este cantante que llegó al Lollapalooza y rompió el legado familiar
