
La Ciudad de Buenos Aires implementó un nuevo esquema tarifario que afecta a diversos medios de transporte y peajes dentro del distrito. Según informó Infobae, desde este viernes se aplica un incremento inicial del 10% en las tarifas de colectivos, subtes y peajes, con ajustes mensuales previstos a partir de abril.
Estas actualizaciones estarán vinculadas al Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 2% adicional, como parte de una estrategia para optimizar el gasto público y garantizar la sustentabilidad del sistema de transporte.
Cuánto sale el boleto de colectivo en CABA, según el trayecto
El boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires experimentará dicho aumento del 10% en todas sus categorías. Este ajuste afecta a las 31 líneas que circulan exclusivamente dentro del territorio porteño, entre las que se encuentran las líneas 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. A partir de abril, el precio del pasaje se actualizará mensualmente, sumando un 2% adicional a la inflación nacional.
Tarifas para colectivos en la Ciudad de Buenos Aires
0 a 3 km:
- Con SUBE registrada: $408,24
- Con Tarifa Social: $183,71
- Sin SUBE: $649,11
3 a 6 km:
- Con SUBE registrada: $454,78
- Con Tarifa Social: $204,65
- Sin SUBE: $723,11
6 a 12 km:
- Con SUBE registrada: $489,82
- Con Tarifa Social: $220,42
- Sin SUBE: $778,81
12 a 27 km:
- Con SUBE registrada: $524,89
- Con Tarifa Social: $236,20
- Sin SUBE: $834,57
Más de 27 km:
- Con SUBE registrada: $559,71
- Con Tarifa Social: $229,97
- Sin SUBE: $889,94
Tarifas para colectivos nacionales, provinciales y municipales del AMBA
0 a 3 km:
- Con SUBE registrada: $371,10
- Con Tarifa Social: $167,00
- Sin SUBE: $590,10
3 a 6 km:
- Con SUBE registrada: $413,44
- Con Tarifa Social: $186,04
- Sin SUBE: $657,47
6 a 12 km:
- Con SUBE registrada: $445,29
- Con Tarifa Social: $200,38
- Sin SUBE: $708,01
12 a 27 km:
- Con SUBE registrada: $477,17
- Con Tarifa Social: $214,72
- Sin SUBE: $758,70
Más de 27 km:
- Con SUBE registrada: $508,83
- Con Tarifa Social: $228,97
- Sin SUBE: $809,04

De cuánto es el saldo negativo de la Tarjeta SUBE
La Secretaría de Transporte incrementó el saldo negativo de la tarjeta SUBE, que pasará de $480 a $1.200. Este nuevo monto optimizará la movilidad de millones de usuarios en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se acredita automáticamente y permite a los pasajeros continuar viajando hasta que realicen una recarga.
Cómo obtener la Tarifa Social de la Tarjeta SUBE
Los usuarios que pertenezcan a alguno de los grupos beneficiarios pueden acceder a los descuentos en el sitio web de argentina.gob.ar. Este beneficio está destinado a las personas que cumplan con ciertos requisitos y es un trámite gratuito.
El descuento en transporte público aplica para:
- Jubilados y/o pensionados.
- Personal del trabajo doméstico.
- Veteranos de la Guerra de Malvinas.
- Monotributistas sociales.
- Beneficiarios de los siguientes programas sociales:
- Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Asignación por Embarazo.
- Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.
- Seguro por Desempleo.
- Seguro de Capacitación y Empleo.
- Programa Promover Igualdad de Oportunidades.
- Programa Progresar.
- Programa Volver al Trabajo.
- Programa de Acompañamiento Social.
- Pensiones no contributivas.
Además, uno necesita pertenecer a uno de los grupos beneficiarios y tener una cuenta creada en SUBE.
Primero, generá un PIN en el apartado “Programas y Beneficios” de Mi ANSES. Luego, desde la web o app de SUBE, registrá tu tarjeta. También podés hacerlo en un centro de atención con tu DNI y tu tarjeta SUBE.
Si ya figurás con el beneficio al ingresar a tu cuenta, acércate a una Terminal Automática o ingresa a la app SUBE y coloca tu tarjeta para activar la Tarifa Social en ese momento. El costo del trámite es gratuito.
Últimas Noticias
Video: cayó un ladrón en La Plata que salía a robar con muletas y con una sola pierna
El delincuente se movía con un cómplice. Ambos fueron registrados por una cámara de seguridad cuando, a las patadas, intentaron ingresar a una casa

Inés San Martín reveló detalles del próximo cónclave: “Los cardenales buscarán poner el péndulo más en el centro”
La periodista informó en Infobae en Vivo cómo será el primer cónclave y cuáles son los cardenales con más chances de convertirse en el próximo papa

Asesinaron a 28 policías en el Conurbano Bonaerense en los últimos 16 meses
De ese número, cinco cayeron en el cumplimiento del deber. El resto fue víctima de casos de inseguridad

La Armada Argentina abrió la inscripción 2026 para sus distintas escuelas de formación
La convocatoria es para hombres y mujeres de entre 18 y 24 años. Hay tiempo para anotarse hasta el 3 de octubre

Investigan si un estudiante de 14 años llevó un arma de fabricación casera a una escuela de Moreno
La situación se registró en Escuela Secundaria N° 82 de La Reja fue denunciada por la madre de una alumna. La fiscal Alejandra Piqué, a cargo de la investigación, trabaja para determinar si las fotos que circularon por redes sociales son reales
