
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está llevando adelante más de 300 obras en escuelas de nivel inicial, primario y secundario. Los trabajos se realizan durante el receso escolar, con miras al ciclo lectivo 2025.
Según informaron desde el Ejecutivo porteño, parte de las obras se destinan a instituciones que en 2025 ampliarán su jornada de simple a completa.
“Estamos poniendo foco, con más de 300 obras de infraestructura en simultáneo, en brindar nuevos espacios de aprendizaje, poner en valor edificios históricos y asegurar que los chicos de nivel inicial, primario y secundario encuentren a las escuelas en condiciones ideales desde el primer día de clases para seguir aprendiendo con toda la fuerza”, indicó Mercedes Miguel, ministra de Educación del GCBA.

En ese sentido, entre los trabajos de infraestructura y mantenimiento están incluidas tareas de impermeabilización, refrigeración, electricidad, pintura, albañilería y herrería, así como mejoras edilicias integrales.
Miguel agregó, al respecto: “Este plan no sólo busca contar con edificios en correctas condiciones para el aprendizaje, sino también reivindicar el valor de las escuelas para sus comunidades en cada barrio de la ciudad, permitir una educación innovadora e incorporar nueva oferta, como salas de 45 días a 2 años y el pasaje de jornada simple a completa”.
En 2025, el calendario escolar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) prevé el inicio de las clases el lunes 24 de febrero. Este año, el Ministerio de Educación se comprometió a asegurar al menos 190 días de clase, en línea con un acuerdo nacional para fortalecer la continuidad académica. Asimismo, el receso invernal está estipulado entre el 21 de julio y el 1 de agosto, garantizando un periodo de descanso para estudiantes y docentes.

En cuanto a las instituciones que ampliarán su jornada educativa, se están ejecutando más de 20 obras. Cinco corresponden a escuelas primarias y 16 a jardines de nivel inicial, donde se pasará de jornada simple a completa o habrá “refuncionalización” de salas. Por ejemplo, la incorporación de salas de 45 días a 2 años, según la demanda de la zona.
Con la jornada simple, los alumnos asisten a la escuela durante cuatro horas, ya sea en turno mañana o tarde. En cambio, con la modalidad de jornada completa permanecen en la institución durante ocho horas, desde las 8 hasta las 16:20 horas y con un receso al mediodía para el almuerzo.
Hasta el año pasado, la Ciudad de Buenos Aires tenía 309 escuelas de jornada completa. Este año se sumarán 14 de nivel primario, entre las que se incluyen las cinco que están en obra. Desde el gobierno porteño advirtieron que el resto no precisa intervención.

“Esta semana presentamos el plan de reducción de la estructura política en la Ciudad de Buenos Aires para un Gobierno más eficiente y seguimos sosteniendo nuestras prioridades: Seguridad, Educación y Salud. Por eso aprobamos un presupuesto que contempla la mayor cantidad de recursos destinados a Educación con el 20% del total”, sostuvo el jefe de gobierno, Jorge Macri.
Y enfatizó: “Aprovechamos el receso escolar para preparar y acondicionar las escuelas para afrontar un año desafiante en el que implementaremos cambios en todos los niveles que mejoraran el aprendizaje de todos los chicos”.
Paralelamente, avanzan las obras para la construcción de nuevas escuelas en el sur de la ciudad. Entre ellas, la Escuela Estación Buenos Aires, que ya alcanza un 40% de progreso. Este nuevo establecimiento, ubicado en el barrio de Barracas, contará con niveles primario y secundario, más de 17 aulas, cocina, comedor, SUM, biblioteca, laboratorios y áreas administrativas.
Por otro lado, también se encuentra en ejecución el nuevo edificio de la Escuela Técnica N.º 15, cerca del Parque Lezama, en la Comuna 4. Este proyecto incluirá más de 16 aulas y talleres modernos que permitirán ampliar las opciones de especialización.
Últimas Noticias
García Cuerva contó cómo será la despedida del Papa en Argentina: la recorrida que partirá desde Plaza de Mayo
El arzobispo de Buenos Aires relató cómo será la misa final dedicada al Papa Francisco, que se celebrará el próximo sábado a las 10 en la Catedral de Buenos Aires

“El óptico del Papa”: la intimidad de las visitas de Francisco al local de ocho metros cuadrados donde le arreglaban los anteojos
El Sumo Pontífice fue por primera vez en septiembre de 2015 y regresó en julio de 2024 a la Óptica Spiezia, un tradicional y humilde reducto en Roma administrado por Alessandro y su hijo Luca. Los recuerdos, las anécdotas y el dolor de quienes conocieron al Papa en un ámbito privado y distendido. “Entró en el corazón de la gente por esta sencillez”, dicen a coro

Cayó uno de los asesinos del jubilado que fue ejecutado mientras protegía a sus nietas de un robo en La Matanza
A casi un mes del hecho, I.D., de 22 años, fue detenido anoche en su domicilio, en la localidad de Laferrere

Un testigo privilegiado contó detalles de la primera comunicación entre el Papa Francisco y Javier Milei
Fabio Bertucci, oftalmólogo del Papa, facilitó el contacto entre el Pontífice y el Presidente luego de las elecciones de 2023 y las diferencias surgidas en la campaña

Un testigo cuestionó la internación domiciliaria de Maradona: “Había que estar un paso adelante”
La declaración fue de un cirujano que participó de la reunión de externación del Diez en la Clínica Olivos y que este jueves se presentó la 13ª audiencia del juicio por su muerte
