
Cuando el calendario marca un fin de semana largo, los argentinos buscan escapadas que combinen tranquilidad, cultura y contacto con la naturaleza. En la provincia de Buenos Aires, los pequeños pueblos rurales son una invitación a descubrir paisajes pintorescos, historia y gastronomía típica, lejos del bullicio urbano.
Estos destinos ofrecen más que una pausa: son una oportunidad para conocer las raíces de la cultura argentina a través de su arquitectura colonial, fiestas tradicionales y actividades al aire libre. Desde las orillas de lagunas con historia hasta paraísos de árboles centenarios, cada pueblo tiene su encanto único, ideal para disfrutar en familia, con amigos o en pareja.
En este artículo te presentamos cinco lugares imperdibles para disfrutar del próximo fin de semana largo en Buenos Aires. Pero antes de empacar y tomar la ruta, conoce por qué este descanso es tan esperado por todos los viajeros.
¿Por qué hay fin de semana largo?
El lunes 18 de noviembre de 2024 será feriado en Argentina debido al traslado del Día de la Soberanía Nacional, originalmente conmemorado el 20 de noviembre. Este cambio busca generar un fin de semana largo que fomente el turismo y brinde a la población un período de descanso extendido.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, donde fuerzas argentinas, lideradas por Juan Manuel de Rosas, enfrentaron a flotas anglo-francesas que intentaban navegar libremente los ríos internos del país. A pesar de la desventaja numérica y de armamento, la resistencia argentina logró que las potencias extranjeras reconocieran la soberanía nacional sobre sus ríos.
Según la Ley 27.399, que regula los feriados nacionales y fines de semana largos, los feriados trasladables que caen martes o miércoles se adelantan al lunes anterior, mientras que los que caen jueves o viernes se postergan al lunes siguiente. En 2024, al caer el 20 de noviembre en miércoles, el feriado se trasladó al lunes 18, creando así un fin de semana largo del 16 al 18 de noviembre.
Este fin de semana largo es una oportunidad para que los argentinos planifiquen actividades recreativas, viajes o simplemente disfruten de un descanso adicional antes de las festividades de diciembre.
Los 5 pueblos bonaerenses para visitar el fin de semana largo
1. Cazón: el pueblo del millón de árboles

Ubicado en el partido de Saladillo, a 180 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Cazón es conocido como “el pueblo del millón de árboles”. Con menos de 300 habitantes, este paraíso verde es ideal para quienes buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza.
El principal atractivo es el Vivero Municipal Eduardo L. Holmberg, un espacio de 210 hectáreas que alberga más de un millón de árboles. Los visitantes pueden recorrer sus senderos a pie o en bicicleta, disfrutar de visitas guiadas y participar en la Expo Vivero Cazón, un evento que se realiza cada octubre con espectáculos y ferias gastronómicas.
2. San Antonio de Areco: cuna de la tradición gaucha

A solo 110 kilómetros de Buenos Aires, San Antonio de Areco es un destino icónico para explorar la cultura gauchesca. Este pintoresco pueblo es famoso por su arquitectura colonial y su rol protagónico en la literatura argentina, inmortalizado en la novela Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes.
Entre sus principales atractivos se encuentran el Parque Criollo y Museo Ricardo Güiraldes, la Pulpería La Blanqueada y las numerosas estancias rurales donde se pueden disfrutar actividades ecuestres, asados y tradiciones de campo.
3. Tomás Jofré: un polo gastronómico por excelencia

Si lo tuyo es la gastronomía, Tomás Jofré no puede faltar en tu lista. Este pequeño pueblo del partido de Mercedes, ubicado a poco más de 100 kilómetros de la capital, es conocido por sus restaurantes de campo que ofrecen el clásico “tenedor libre” con asados, pastas caseras y postres tradicionales.
Además, los fines de semana, el pueblo se llena de vida con ferias artesanales donde se pueden comprar embutidos, dulces caseros y productos frescos. Su ambiente tranquilo, complementado con paseos en carruajes y cabalgatas, lo convierten en un destino único para disfrutar con calma.
4. Chapalcó: un balneario único bajo el nivel del mar

En el partido de Villarino, a 752 kilómetros de Buenos Aires, se encuentra Chapalcó, un pueblo balneario a orillas de la laguna Chasicó. Este lugar destaca por ser la única localidad en Latinoamérica ubicada a 21 metros bajo el nivel del mar.
La laguna Chasicó es un paraíso para los amantes de la pesca deportiva, conocida por su abundante población de pejerreyes. Además, el área ofrece actividades como senderismo, deportes acuáticos y la posibilidad de relajarse en playas tranquilas rodeadas de un entorno natural protegido.
5. Capilla del Señor: encanto colonial a pocos kilómetros de la capital

Con solo 82 kilómetros de distancia desde Buenos Aires, Capilla del Señor es uno de los pueblos más antiguos de la provincia y un destino ideal para una escapada corta. Sus calles empedradas, casas coloniales y faroles antiguos crean un ambiente nostálgico que encanta a todos los visitantes.
Entre sus atractivos se encuentran el Museo del Periodismo Bonaerense, la histórica Estación Capilla y la Estancia La Candelaria, donde se puede explorar la vida en el campo bonaerense. Para los amantes de la gastronomía, el pueblo también ofrece restaurantes que combinan platos típicos y productos locales.
Ya sea para disfrutar de un entorno natural único, deleitarse con la mejor gastronomía o conectar con la historia y tradiciones locales, estos cinco pueblos bonaerenses tienen algo especial para ofrecer. Un fin de semana largo es la excusa perfecta para descubrirlos y volver a casa con nuevas experiencias que quedarán grabadas en la memoria.
Últimas Noticias
Una camioneta chocó en la entrada de una estación de servicio en Villa Crespo: cuatro heridos
Ocurrió esta madrugada en la esquina de la avenida Juan B. Justo y Manuel Rodríguez. Los lastimados fueron trasladados a los hospitales Álvarez y Durand

Los videos del documental que iba a protagonizar la jueza del escándalo del juicio por la muerte Maradona
Infobae accedió en exclusiva a las filmaciones que había hecho Julieta Makintach en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 de San Isidro. El material es investigado por la Justicia

Cuándo llegará el frío polar al AMBA, tras el pronóstico de lluvia
A poco menos de un mes de la llegada del invierno, el Servicio Meteorológico Nacional alertó por el descenso de temperatura que ocurriría la semana entrante

Detuvieron a un joven de 18 años por el crimen del menor baleado en un taxi en Rosario
Las autoridades aún no determinaron el móvil del homicidio. Sin embargo, se conoció que la víctima había estado implicada en el crimen del subpolicia Leoncio Bermudez, asesinado en la puerta del Hospital Provincial en 2023

Así fue la celebración de la vigilia por el 25 de Mayo en el Cabildo Nacional
En medio de la espera por la conmemoración del aniversario 125 de la Revolución de Mayo, el Regimiento de Patricios llevó a cabo el tradicional acto
