
A medida que el calendario escolar se acerca a su fin, muchas familias en Argentina comienzan a planificar el verano, pendientes de las fechas en las que terminará el ciclo lectivo en cada provincia. Este período de descanso marca el fin de un año de estudio y abre la posibilidad de organizar viajes o actividades recreativas para los niños y jóvenes. Aunque el calendario escolar es comúnmente uniforme en muchos aspectos, cada jurisdicción tiene la libertad de ajustar sus fechas según sus propias necesidades.
Cuándo terminan las clases en la provincia de Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires, el calendario escolar 2024 tiene programado su cierre para el viernes 20 de diciembre para todos los niveles de enseñanza, desde educación inicial hasta secundaria. Esta fecha sigue el calendario oficial del Ministerio de Educación provincial, que ajustó el ciclo lectivo con el objetivo de cumplir con los 190 días de clases efectivos recomendados por el Consejo Federal de Educación. No obstante, el recuento final de días de clase podría verse afectado por diversos factores, como los feriados, jornadas institucionales o, en algunos casos, medidas de fuerza que hayan interrumpido la actividad regular.
Además, para aquellos estudiantes que deban rendir exámenes o participar en evaluaciones finales, las comisiones evaluadoras se extenderán hasta el 27 de diciembre. Esto garantiza que los estudiantes puedan concluir el año académico con todas las evaluaciones necesarias completadas, lo que permite un cierre adecuado del año lectivo para quienes necesitan estos exámenes adicionales.

Para los estudiantes de nivel inicial (jardines de infantes), el fin de clases también está previsto para el 20 de diciembre. Sin embargo, algunas instituciones pueden organizar actividades de cierre y eventos finales de ciclo, que podrían ajustar la fecha de terminación de las actividades formales en cada jardín. Finalmente, en el caso de la educación técnica y la educación de adultos, la finalización del ciclo lectivo también está prevista para diciembre, aunque en ciertos centros esta puede variar para ajustar la entrega de proyectos o prácticas, que forman parte esencial de estas modalidades educativas.
Cuándo terminan las clases en cada provincia
A nivel nacional, el cierre del ciclo lectivo en Argentina presenta variaciones según cada jurisdicción, ya que el Consejo Federal de Educación otorga flexibilidad a cada provincia para determinar sus fechas específicas.
Catamarca: 13 de diciembre
Córdoba: 13 de diciembre
Jujuy: 13 de diciembre
La Rioja: 13 de diciembre
Mendoza: 13 de diciembre
Santa Fe: 13 de diciembre
Santa Cruz: 17 de diciembre
Tucumán: 18 de diciembre
Chubut: 19 de diciembre
Salta: 19 de diciembre
San Luis: 19 de diciembre
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): 20 de diciembre
Buenos Aires: 20 de diciembre
Chaco: 20 de diciembre
Corrientes: 20 de diciembre
Entre Ríos: 20 de diciembre
Formosa: 20 de diciembre
La Pampa: 20 de diciembre
Misiones: 20 de diciembre
Neuquén: 20 de diciembre
Río Negro: 20 de diciembre
San Juan: 20 de diciembre
Santiago del Estero: 20 de diciembre
Tierra del Fuego: 20 de diciembre
Últimas Noticias
Denunciaron un presunto caso de abandono de animales en el Aquarium de Mar del Plata
A casi cinco meses del cierre de la atracción turística, los vecinos y organizaciones de protección animal denunciaron que hay delfines y un lobo marino abandonados en el predio

Cafetines de Buenos Aires: la leyenda de la esquina sureña que vio nacer a la ciudad y la reinvención de un bar centenario
En la intersección de las calles Defensa y Brasil, en diagonal al monumento que recuerda la primera fundación de Buenos Aires, se erige desde 1909 un boliche que primer se llamó “Estrella del sur” y que pasó por las manos de varios dueños. La historia de “El Hipopótamo”, un bar legendario que se refundó en diciembre de 2024 para mantener la naturaleza del paisaje porteño

El adultocentrismo bajo la lupa: ¿qué piensan los más chicos sobre cómo son tratados por los adultos?
Santiago Morales y Marta Martínez Muñoz se hundieron en una investigación tras el objetivo de acercar a todas aquellas personas que acompañan la crianza y el cuidado de los más pequeños y jóvenes de la sociedad —y a la sociedad toda— un texto que busca desentrañar este concepto que resuena en distintos ámbitos pero se utiliza “de manera intuitiva”. En el Día de la Niñez, Santiago Morales habla sobre este libro que invita a adultos y adultas a reflexionar sobre el modo de vincularnos con los más pequeños

El día que una ola de violencia antisemita estalló en la Argentina: disparos al grito de “Viva Eichmann” y un estudiante herido
El 17 de agosto de 1960, un grupo de la UNES, organización juvenil que respondía al ultraderechista Movimiento Nacionalista Tacuara, emboscó a estudiantes de origen judío del Colegio Nacional Sarmiento e hirió de bala a Edgardo Trilnik, de solo 15 años. El caso, que nunca fue resuelto, marcó un hito en la escalada de ataques contra la comunidad judía que se registró a principios de los años ’60 como “venganza” por el secuestro en Buenos Aires del criminal de guerra nazi responsable de la “solución final”

Detuvieron a Gastón Zárate, el pintor del caso Nora Dalmasso, por el crimen de un hombre en Córdoba
Fue apodado como “El Perejil” tras ser detenido en 2007, bajo la acusación de haber sido el autor del crimen de la mujer asesinada en su casa de Río Cuarto. La Justicia lo sobreseyó, pero este sábado volvió a ser acusado por otro homicidio
