
Con la llegada de fin de año, miles de estudiantes en Argentina comienzan a contar los días para el inicio de las tan esperadas vacaciones de verano. A medida que el ciclo lectivo 2024 se acerca a su fin, cada provincia del país define las fechas de cierre de clases, alineándose con las directrices nacionales que garantizan al menos 180 días de actividad escolar. Este calendario varía de una región a otra, y mientras algunas provincias finalizan el ciclo a mediados de diciembre, otras lo extienden hasta el 20 de diciembre. Además, el cierre del año escolar coincide con los últimos feriados y fines de semana largos, ofreciendo una pausa perfecta antes de las fiestas.
Cuándo terminan las clases, provincia por provincia
Estas son las fechas en que finalizan las clases para el ciclo lectivo 2024:
- Buenos Aires: 20 de diciembre.
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): 20 de diciembre.
- Catamarca: 13 de diciembre.
- Chaco: 20 de diciembre.
- Chubut: 19 de diciembre.
- Córdoba: 13 de diciembre.
- Corrientes: 20 de diciembre.
- Entre Ríos: 20 de diciembre.
- Formosa: 20 de diciembre.
- Jujuy: 13 de diciembre.
- La Pampa: 20 de diciembre.
- La Rioja: 13 de diciembre.
- Mendoza: 13 de diciembre.
- Misiones: 20 de diciembre.
- Neuquén: 20 de diciembre.
- Río Negro: 20 de diciembre.
- Salta: 19 de diciembre.
- San Juan: 20 de diciembre.
- San Luis: 19 de diciembre.
- Santa Cruz: 17 de diciembre.
- Santa Fe: 13 de diciembre.
- Santiago del Estero: 20 de diciembre.
- Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 20 de diciembre.
- Tucumán: 18 de diciembre.
Cuántos feriados y fines de semana largo quedan hasta fin de año

Hasta el final de 2024, quedan los siguientes feriados nacionales en Argentina:
- Lunes 18 de noviembre: Feriado por el Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20 de noviembre). Del 16 al 18 de noviembre es el fin de semana largo.
Cada 20 de noviembre, Argentina conmemora el Día de la Soberanía Nacional, en homenaje a la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845. Este enfrentamiento marcó un hito en la historia del país, cuando las tropas argentinas, lideradas por Lucio Mansilla y bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas, resistieron la invasión de las fuerzas anglo-francesas que pretendían colonizar el territorio. A pesar de la superioridad en número y armamento del enemigo, los soldados nacionales impidieron que las tropas extranjeras ocuparan las costas del río Paraná. La resistencia fue fundamental para reafirmar la soberanía del país y resultó en la firma de un tratado de paz con Francia y Gran Bretaña, consolidando la independencia y la unidad nacional.
Últimas Noticias
Apuñalaron a un adolescente durante una pelea callejera en Mar del Plata
Fue llevado de urgencia a la guardia por su padrastro. Ninguno de los dos brindó detalles sobre el autor del ataque

Desmantelaron dos búnkeres narco en Merlo: los policías llegaron al lugar ocultos en un camión de cargas
La banda contaba con “satélites” en el barrio, que eran los encargados de advertir sobre la presencia de los efectivos de seguridad. Por esto, los uniformados no podían dar con los responsables

La angustiante búsqueda del “Nono Pato”: salió a caminar y hace cinco meses que nada se sabe de él
César Calluqueo tiene 75 años y desapareció el 10 de noviembre en General Acha, en La Pampa. Sus cuatro hijos organizan rastrillajes y hasta se sumó una ONG para ayudarlos, pero no hay rastro del hombre en 35 kilómetros a la redonda de su casa

Dos sospechosos fueron detenidos por una entradera en Ramos Mejía tras una persecución
Los apresados, un hombre de 33 años y otro de 20, fueron interceptados por la Policía tras tareas de vigilancia. Un tercer sospechoso logró escapar y se encuentra prófugo

Un crimen impune: lo mataron de un balazo en la cabeza hace un año y, sin pistas, el caso fue archivado
A Carlos Richar Zorrilla Riveros, de 38 años, dos hombres lo persiguieron en moto y le dispararon. No se llevaron nada y las autoridades siempre creyeron que se trató de un ajuste de cuentas
