
Una beba de un año y ocho meses murió en Formosa luego de ser picada por un alacrán. El hecho sucedió pasadas las tres de la mañana del viernes en una vivienda del barrio Colonia Paso Báez, de la localidad de Laguna Naineck.
Ante la urgencia, la trasladaron a un centro de salud local, pero al no poder asistirla allí decidieron llevarla hasta Laguna Blanca, donde el médico de guardia la examinó y le brindó los primeros auxilios correspondientes. Luego la derivaron al Hospital de La Madre y el Niño, ubicado en la ciudad de Formosa y a través de una ambulancia del Sistema Integrado Provincial de Emergencias y Catástrofes (Sipec), pero perdió la vida en pleno traslado y debido a la gravedad de su cuadro.
Actualmente el caso es investigado por el Ministerio de Salud provincial, que lleva a cabo un sumario administrativo para determinan las responsabilidades de los profesionales en dichos procedimientos.
Un caso similar ocurrió a comienzos de este mes cuando un niño de 7 años fue picado por un alacrán en Sumampa, Santiago del Estero. El menor de edad vivía en el departamento Quebrachos y había sido trasladado de urgencia al hospital Eva Perón, en la capital provincial; pero debieron derivarlo a un centro de mayor complejidad en la capital, como consecuencia de la gravedad de las secuelas. Lamentablemente falleció en la Unidad de Terapia Intensiva del Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi).
Síntomas, cuidados y recomendaciones
“Las picaduras de escorpiones (alacranes) son eventos potencialmente graves y letales, pero prevenibles y tratables. Ocasionan intoxicaciones repentinas, que constituyen una emergencia médica, pero para la que afortunadamente existen un antídoto efectivo”, destaca la Sociedad Argentina de Pediatría en su página Web oficial.
Respecto a los síntomas, estos se presentan usualmente como dolor constante, pero también puede producir hinchazón, sensación de calambre y piel de gallina. A su vez pueden aparecer palidez, náuseas, vómitos, salivación excesiva, respiración agitada, aumento o disminución de la frecuencia cardíaca, excitación o depresión de la consciencia. En los casos más graves pueden presentarse arritmias, convulsiones, baja inmediata de la presión arterial, insuficiencia cardíaca y edema de pulmón.
Entre las medidas preventivas para disminuir las posibilidades de entrar en contacto con un escorpión, el organismo recomienda no caminar descalzos, ni siquiera sobre alfombras; mantener las camas separadas de la pared; sacudir la ropa y los zapatos antes de vestirse, y la ropa de cama antes de acostarse; mantener limpio y ordenado el interior del hogar; si hay una superficie amplia alrededor de la casa o campamento, mantenerla libre malezas.
Además se recomienda cubrir con tela metálica todos los resumideros de agua, en especial los de baños y cocinas; no meter la mano en huecos, grietas, cajones y lugares oscuros, ya que son sus lugares preferidos; revocar paredes, tapar grietas en pisos, paredes y techos, como también revisar los ángulos de las paredes, puertas y ventanas; no acumular leña, ladrillos o escombros; y mantener el hogar sin cucarachas, ya que son su alimento predilecto.
En caso de confirmarse la picadura de un alacrán o escorpión se debe concurrir inmediatamente al hospital más cercano o a una guardia médica y sin esperar la aparición de algún síntoma. En lo posible, se recomienda llevar el animal para su correcta identificación, sólo en caso de que esta acción no genere ninguna demora en la consulta.
“En nuestro país, se encuentra con suficiente producción de antiveneno para las picaduras de escorpiones, con una adecuada distribución en todas las provincias como para abastecer a los establecimientos que asisten a las víctimas de esta situación”, señalan desde la Sociedad Argentina de Pediatría.
Últimas Noticias
Encontraron muerto al niño de 3 años que había desaparecido junto a su padre cuando navegaban en Santa Fe
El cuerpo del nene fue hallado este viernes en el río Paraná, cerca de Puerto Reconquista. Prefectura Naval mantiene el operativo para localizar al hombre con quien había salido a navegar el martes

Insólito: una bandada de loros dejó sin luz a una ciudad de La Pampa y otra de Río Negro
Las aves se posan sobre los cables de la estación transformadora y provocan cortocircuitos. En diciembre de 2024 ocurrió un caso similar en la zona

Buenos Aires será sede del SHAPE LATAM, evento de jóvenes líderes de América Latina
Del 25 al 27 de abril debatirán sobre resiliencia, innovación y sostenibilidad, y colaborarán en proyectos de impacto social y urbano en la ciudad

Susto en Caballito: se cayó parte del techo de un salón de fiestas mientras se celebraba un cumpleaños infantil
Ocurrió este jueves y en el lugar había alrededor de 35 personas, entre chicos y adultos. No hubo heridos. “Pudo haber sido una tragedia”, dijo el padre del niño que cumplía años

Impactante incendio en la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba
El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas (entre ellas, cinco policías) en el marco de una causa que investiga presuntas estafas millonarias contra la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross)
