
El Año Nuevo Judío, también conocido como Rosh Hashaná, es una festividad profundamente arraigada en la tradición judía, que simboliza no solo el inicio de un nuevo ciclo anual, sino también un periodo de reflexión y renovación espiritual.
Durante Rosh Hashaná, la comunidad judía se dedica a revisar sus acciones y conductas del año anterior, buscando rectificación y un nuevo comienzo. A través de prácticas y rituales que evocan el sacrificio y la solemnidad, cada creyente se involucra en un proceso de introspección profunda, alineándose con valores espirituales y metas para el año venidero. Es un tiempo de conexión con la divinidad, de plegarias por la paz y felicidad universales, y de fortalecimiento de los vínculos comunitarios y familiares.
Cuándo empieza el Año Nuevo judío
Rosh Hashaná, el Año Nuevo Judío, comienza al atardecer del miércoles 2 de octubre de 2024. La celebración se extiende desde la aparición de la primera estrella hasta el viernes 4 de octubre, marcando el inicio del año 5785 según el calendario hebreo.
Durante este tiempo, la comunidad judía se dedica a la reflexión, autoevaluación y plegarias de arrepentimiento, culminando en el toque del shofar, instrumento que simboliza el llamado a la introspección y al regreso a Dios.
¿Qué y cómo se celebra en el Rosh Hashaná?
Rosh Hashaná es la festividad que inaugura el año nuevo judío, una celebración rica en tradiciones y significados espirituales. Se celebra desde el atardecer del 2 de octubre hasta el 4 del mismo mes, marcando el inicio del año 5785 según el calendario hebreo.
Durante estos días, la comunidad judía se dedica a la reflexión y el autoexamen, evaluando las acciones y conductas pasadas, y buscando rectificación a través de plegarias de arrepentimiento. El momento central de Rosh Hashaná es el toque del shofar, un instrumento hecho del cuerno de un carnero, que simboliza el llamado del pueblo judío a Dios, reconociéndolo como Creador y Rey Eterno.
La festividad comienza con el encendido de velas y la recitación de bendiciones como el Kidush, seguido por la degustación de alimentos tradicionales que simbolizan deseos de prosperidad y dulzura para el año venidero, como manzanas con miel y jalá, un pan trenzado.
El toque del shofar emite tres tipos de sonidos: la “Tekiá” (un sonido largo y sostenido), el “Shevarim” (una serie de sonidos cortos) y la “Teruá” (una serie de sonidos muy breves), que juntos simbolizan diferentes aspectos del llamado divino y espiritual. Este ritual se complementa con el Tashlich, una ceremonia realizada junto a cuerpos de agua, donde se rezan plegarias y se lleva a cabo un simbólico acto de liberarse de los pecados. Además, es tradicional compartir saludos como “Shaná Tová”, deseando un buen y dulce año nuevo.
¿Es feriado el Año Nuevo judío?
En Argentina, durante Rosh Hashaná, los días jueves 3 y viernes 4 de octubre de 2024 están marcados como no laborables para la comunidad judía. Esta disposición permite a los miembros de la colectividad celebrar la festividad sin obligaciones laborales, aunque el descanso debe ser consensuado con el empleador, a diferencia de los feriados nacionales.
Todos los feriados judíos de 2024
- Lunes 22 y martes 23 de abril / lunes 29 y martes 30: Pésaj (no laborable)
- Miércoles 2 y viernes 4 de octubre: Rosh Hashaná (no laborable)
- Viernes 11 y sábado 12 de octubre: Iom Kipur (no laborable)
- Miércoles 16 y miércoles 23 de octubre: Sucot
- Jueves 24 y viernes 25 de octubre: Simjat Torá
- Miércoles 25 de diciembre al jueves 2 de enero: Janucá
Últimas Noticias
Un adolescente fue apuñalado por otro menor durante una pelea en una fiesta de 15 en Córdoba
Ocurrió en un complejo ubicado en la calle Esteban Gascón al 5000 del barrio Deán Funes de la capital provincial. La víctima está fuera de peligro

Denunció por estafa a una empresa porque hace más de un año que no le habilitan la obra de su casa en Tigre
La causa la investiga la Fiscalía Criminal y Correccional N°56, a cargo de Mariano Orfila. Habría unos 20 empresarios de la construcción afectados, según el denunciante original

Triple femicidio narco, en vivo: las familias de Morena y Brenda suman a los abogados Storto y Burlando mientras sigue de “Pequeño J”
Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi fueron halladas descuartizadas en una casa de Florencio Varela tras cinco días desaparecidas. Todas las novedades del caso

Tusi, un búnker “tomado a sangre y fuego” y un séquito de “perros”: el ministro de Seguridad dio detalles sobre el triple femicidio
Javier Alonso contó que además de Pequeño J y Miguel Ozorio hay otros cuatro prófugos en la causa por los asesinatos, que ya tiene un sexteto de detenidos

El triple femicidio de Florencio Varela y la bronca del papá de Brenda: “No lo va a encontrar la Policía y la justicia, yo lo voy a encontrar”
Lionel del Castillo descree de la teoría que inculpa a “Pequeño J” como mano ejecutora detrás de los homicidios. Su familia este domingo cortó la rotonda de La Tablada
