
La jornada del Día del Empleado de Comercio quedó establecida por ley el 10 de diciembre de 2009, al sancionarse la Ley 26.541. En su artículo segundo, establece que los trabajadores del sector no prestarán servicios en esa fecha, equiparándola a un feriado nacional a todos los efectos legales.
Al igualarse con los feriados, los comerciantes que convoquen a sus empleados deberán abonarles el doble de su salario, según la Ley de Contrato de Trabajo.
El origen de esta celebración se remonta a 1934, cuando durante la presidencia de Agustín P. Justo se sancionó la ley 11.729, que reguló las relaciones laborales del sector comercial. Esta legislación, impulsada por la Federación Argentina de Empleados de Comercio, instauró derechos como la indemnización por despido y licencias por enfermedad y accidentes.

¿Por qué se celebra hoy, 30 de septiembre, el Día del Empleado de Comercio?
A pesar de que la fecha original es el 26 de septiembre, en Buenos Aires y otras provincias, el Día del Empleado de Comercio se festejará el lunes 30 de septiembre ya que desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) decidieron modificar el feriado y generar un fin de semana largo para los trabajadores de este rubro.
Cómo funcionarán los comercios hoy
Los comercios y plazas comerciales no abrirán sus puertas al público general. Los miembros del gremio involucrado celebran este día como feriado nacional, aunque para el resto de la población es un día laborable común.

En consecuencia, las actividades habituales continuarán sin alteraciones. Asimismo, el servicio de transporte público funcionará con normalidad, a diferencia de los feriados nacionales.
Qué dice el comunicado de la FAECYS
“Atento a lo ratificado por la Ley 26.541 que ha instituido el 26 de septiembre como el día del Empleado de Comercio, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y las Cámaras Empresarias de Comercio han acordado, en uso de su autonomía colectiva, trasladar la conmemoración del día del Empleado de Comercio al lunes 30 de septiembre del corriente año, para que ese día los trabajadores tengan su reconocimiento con todos los alcances de la Ley mencionada”, dijo la FAECYS en un comunicado emitido el 30 de agosto.
Luego cerró: “En cuanto a las remuneraciones se deben dar cumplimiento a las normas legales vigentes en materia laboral (LCT y concordantes) y con los alcances de la Ley 26.541, estableciéndose que el lunes en que se conmemorará el Día del Empleado de Comercio no se podrá otorgar como franco compensatorio de descanso semanal”.
Últimas Noticias
La Armada Argentina abrió la inscripción 2026 para sus distintas escuelas de formación
La convocatoria es para hombres y mujeres de entre 18 y 24 años. Hay tiempo para anotarse hasta el 3 de octubre

Investigan si un estudiante de 14 años llevó un arma de fabricación casera a una escuela de Moreno
La situación se registró en Escuela Secundaria N° 82 de La Reja fue denunciada por la madre de una alumna. La fiscal Alejandra Piqué, a cargo de la investigación, trabaja para determinar si las fotos que circularon por redes sociales son reales

Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat: “Si a alguien le gusta y quiere ser Papa, o es un inconsciente o busca el poder”
El cardenal y arzobispo de Rabat contó cómo fue la última reunión en el Vaticano, previo al cónclave del 7 de mayo

Un jubilado se hizo pasar por un apoderado del PAMI para ejecutar estafas millonarias
El hombre de 78 años, oriundo de Santos Lugares, fue condenado en los tribunales de Comodoro Py por montar un ardid, junto a un cómplice, con una ola de documentos truchos

Investigan si el ataque al colectivero en Isidro Casanova está relacionado con otro en Virrey del Pino: “No es un caso más”
Fuentes judiciales confirmaron a Infobae que están relevando las cámaras de seguridad de La Matanza para establecer alguna conexión entre ambos hechos
