
El chocolate, un manjar de orígenes inciertos pero indudablemente americanos. Mientras algunos indicios apuntan a Centroamérica, otros señalan Ecuador como su cuna. Sin embargo, los estudiosos concuerdan en que esta delicia nació en estas tierras, donde el cacao era cultivado desde tiempos inmemoriales por las culturas originarias, como el caso de los mayas.
Del encuentro entre estos ancestrales conocimientos y la influencia europea, surgió una infinidad de variantes que cautivaron paladares en cada rincón del planeta, lo que expandió el deleite del chocolate por doquier.
¿Por qué el Día Internacional del Chocolate se celebra el 13 de septiembre?
Un 13 de septiembre, el mundo recibió a dos grandes embajadores del chocolate. Uno con su pluma y otro con su visión empresarial, ambos contribuyeron a esparcir la felicidad en forma de tabletas y fantasías.

Roald Dahl, el genio británico de las letras, nació el 13 de septiembre de 1916. Su imaginación desbordante dio vida a “Charlie y la Fábrica de Chocolate”, una obra maestra que cautivó a millones con sus ríos de chocolate, cascadas de malvaviscos y un mundo donde los sueños más dulces se hacían realidad.
Pero este día también fue la fecha de nacimiento de Milton S. Hershey, el visionario estadounidense que fundó la icónica compañía de chocolates Hershey. Nacido el 13 de septiembre de 1857 en Pensilvania, Hershey democratizó el placer del chocolate y lo convirtió en un manjar asequible para todos los paladares.
La historia del Día Mundial del Chocolate
La festividad se comenzó a celebrar en 1995 en Francia. Si bien en varias partes del mundo se festeja el 13 de septiembre, en otros países se eligió otro día: el 7 de julio. Quienes toman esta fecha de referencia es porque se cree que en ese día de 1550 fue cuando el cacao como fruto llegó a Europa.

Además, según documenta la Organización Internacional del Cacao (ICCO), el primer europeo en probar algo relacionado con el cacao fue Cristóbal Colón, varios años antes que 1550. Sin embargo, no había llegado aún al continente europeo.
Cuándo se publicó la novela “Charlie y la Fábrica de Chocolate”
La novela escrita por Dahl se publicó el 23 de noviembre de 1964 en el Reino Unido por la editorial George Allen & Unwin. Recién al año siguiente se publicó en Estados Unidos, el 7 de junio de 1965, por el sello editorial Alfred A. Knopf.
La trama trata sobre un misterioso chocolatero llamado Willy Wonka que decide reabrir su fábrica de chocolate después de años de permanecer cerrada. Para ello, esconde cinco entradas doradas entre millones de barras de chocolate que son distribuidas por todo el mundo.

Los cinco niños afortunados que encuentren los codiciados tickets podrán visitar la fábrica y ganar un premio especial. Charlie Bucket, un niño muy pobre, logra obtener uno de los tickets dorados.
Durante el recorrido por la extraordinaria fábrica llena de invenciones mágicas y extravagantes, los niños van siendo eliminados uno a uno por su mal comportamiento. Charlie se convierte en el último niño en pie debido a su obediencia y buenos modales.
Al final, Willy Wonka revela que su verdadero objetivo era encontrar un digno heredero para tomar las riendas de la fábrica cuando él ya no pudiera manejarla.

La historia gustó tanto que pasó a la gran pantalla en dos ocasiones. Por primera vez llegó en 1971 con el título “Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate”. Fue dirigida por Mel Stuart y protagonizada por Gene Wilder como Willy Wonka.
Años más tarde volvió a realizarle, en 2005 específicamente, y con el mismo nombre que la novela: “Charlie y la Fábrica de Chocolate”. En esta ocasión fue dirigida por Tim Burton y Johnny Depp fue quien encarnó el papel de Willy Wonka.
Últimas Noticias
La UBA distinguió con el Doctorado Honoris Causa a los miembros del tribunal del Juicio a las Juntas
El acto fue realizado en la Facultad de Derecho con la presencia de autoridades universitarias, familiares y referentes del ámbito jurídico. El reconocimiento es la máxima distinción honorífica de la casa de estudios

Condenaron a 32 de años de cárcel a “Dumbo”, el capo narco de una banda que recaudaba USD 130 mil por semana
Raúl Martín Maylli Rivera lideraba una organización que manejaba la venta de drogas en Villa Lugano, Bajo Flores y Villa Fiorito. Estuvo prófugo, fingió su propia muerte en Perú para evadir a la justicia y en el juicio confesó su responsabilidad

Allanaron la casa de un reconocido streamer que está acusado de promocionar casinos ilegales
Se trata de Joaquín López, un creador de contenido de los más famosos en la Argentina. El imputado fue formalmente indagado en dos oportunidades, en noviembre de 2024 y en abril de 2025

Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo de 15 metros en Misiones: los rescataron policías y bomberos
El hombre se alertó cuando escuchó los ladridos del animal. Al intentar sacarlo, cayó también. Los vecinos de la zona llamaron a las autoridades

El abogado de Pequeño J aseguró su inocencia y pidió que quede en libertad con restricciones: “Es joven, tiene 20 años y mucho por dar”
Fue en una audiencia con la justicia de Perú. El juez rechazó su solicitud y dictó la prisión preventiva hasta su extradición
