
San Miguel del Monte, un encantador pueblo situado a solo 112 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, se ha convertido en un destino ideal para aquellos que buscan desconectar de la rutina. A poco más de una hora de la capital, este lugar ofrece un ambiente natural y una tranquilidad que invitan a la relajación.
Rodeado de una impresionante laguna y un sereno paisaje rural, San Miguel del Monte es perfecto para quienes desean escapar del bullicio de la ciudad. La combinación de su entorno natural y la serenidad de sus calles hacen de este pueblo una opción atractiva para un descanso de fin de semana.
Además, el casco histórico y el palacio municipal añaden un toque especial a la experiencia, convirtiendo a San Miguel del Monte en un lugar perfecto para reconectarse con uno mismo y disfrutar de momentos de calma en un entorno pintoresco.
La historia de San Miguel del Monte
San Miguel del Monte es un histórico pueblo de frontera nacido en 1779, en tiempos del Virrey Vértiz, en la provincia de Buenos Aires. Conocido inicialmente como “Guardia del Monte”, este asentamiento surgió en un contexto de enfrentamientos con aborígenes y se erigió como un baluarte defensivo en la llanura pampeana.

Durante sus primeros años, San Miguel del Monte era un refugio para milicianos que protegían los límites de las estancias y servían como guarnición en la defensa de la frontera. Este pueblo formaba parte del extenso Pago de La Matanza y estaba compuesto por pequeñas y humildes viviendas, donde trabajaban laboriosos pobladores bajo la sombra de frondosos talas y montes frutales.
A lo largo del siglo XVIII, San Miguel del Monte recibió diversas designaciones, tales como “Guardia de la Laguna del Monte” y “Guardia de San Miguel de Monte”, en homenaje a su santo patrono San Miguel Arcángel. Con el tiempo, el lugar se reconstruyó como fortín y se afianzó como una comunidad progresista, consolidando su relevancia histórica y dando comienzo a la vida administrativa del poblado.
Los atractivos turísticos de San Miguel del Monte
Las opciones de entretenimiento y actividades para los visitantes son variadas. Entre ellas, se puede encontrar el disfrute de la gastronomía local con platos tradicionales que reflejan la cultura de la región. Los restaurantes y establecimientos del pueblo ofrecen platos tradicionales de la región. Además, el entorno natural es perfecto para realizar actividades al aire libre como caminatas, ciclismo, o simplemente sentarse a relajarse en sus amplios espacios verdes.

Un aspecto destacado por la Municipalidad de Monte es la oportunidad de vivenciar la experiencia auténtica de un pueblo argentino, paseando por sus calles tranquilas que todavía conservan la arquitectura local. Adicionalmente, dependiendo de la época del año, los visitantes pueden participar en eventos locales, ferias, festivales o celebraciones que exhiben la riqueza cultural del lugar.
El Templo Parroquial San Miguel Arcángel es uno de los principales atractivos turísticos, no solo por su relevancia arquitectónica, sino también por su valor histórico. Estos elementos convierten a San Miguel del Monte en un destino que combina de manera armónica naturaleza e historia.
A los amantes de la naturaleza, San Miguel del Monte les ofrece la posibilidad de realizar actividades al aire libre en un entorno natural perfecto. La laguna, en particular, es un lugar ideal para actividades acuáticas o simplemente para disfrutar de una caminata al aire libre. Las oportunidades de conexión con la naturaleza son infinitas y contribuyen a la tranquilidad que el lugar ofrece.
Dónde queda San Miguel del Monte
San Miguel del Monte se encuentra en la provincia de Buenos Aires, a 112 kilómetros al suroeste de la Ciudad de Buenos Aires. Este pueblo se sitúa sobre la margen noreste de la laguna homónima y es accesible en poco más de una hora en automóvil desde la capital.

Esta ubicación estratégica lo convierte en un destino ideal para quienes buscan una escapada de fin de semana lejos del bullicio urbano.
Cómo llegar desde CABA
Para llegar a San Miguel del Monte desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pueden seguir las siguientes indicaciones:
- Salida de Buenos Aires: Comienza el viaje tomando la Avenida 9 de Julio hacia el sur. Luego, accede a la Autopista 25 de Mayo (AU1) con dirección a Ezeiza/La Plata.
- Autopista Riccheri: En la Autopista 25 de Mayo, sigue las señales para incorporarte a la Autopista Riccheri en dirección a Ezeiza. Continúa derecho por la Autopista Riccheri durante aproximadamente 25 kilómetros.

- Autopista Ezeiza-Cañuelas: Luego, toma la Autopista Ezeiza-Cañuelas (AU6). Esta autopista te llevará hacia el suroeste en dirección a Cañuelas.
- Ruta Nacional 3: Aproximadamente a 50 kilómetros de haber comenzado el viaje, llegarás a Cañuelas. Aquí, deberás tomar la Ruta Nacional 3 hacia el sur. Continúa por la Ruta Nacional 3 durante aproximadamente 29 kilómetros.
- Ruta Provincial 41: Al llegar al cruce con la Ruta Provincial 41, toma esta ruta en dirección a San Miguel del Monte. Sigue por la Ruta Provincial 41 por unos 7 kilómetros hasta llegar a tu destino.
Desde Buenos Aires, el viaje hasta San Miguel del Monte suele durar entre 1 hora y 30 minutos a 2 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones del camino. Es recomendable revisar el estado de las rutas y planificar el viaje con antelación para evitar contratiempos
Últimas Noticias
Imputaron a los integrantes de una banda delictiva: uno de ellos estaba vinculado al robo en la casa de Martín Pullaro
Se trata de tres hombres, entre los que se encontraba un ciudadano chileno, que anteriormente había sido deportado. Fue señalado como el líder de la banda

A 45 años de la muerte de Luis Sandrini: sus inicios como actor y las mujeres que sufrieron sus infidelidades
El actor cómico, al que habían apodado como “el Chaplin argentino”, murió el 5 de julio de 1980 a los 75 años de edad. Fue una de las figuras más populares del cine argentino. A lo largo de su carrera filmó más de 80 películas y actuó hasta el final de su vida

La Masacre de San Patricio: cuando la dictadura asesinó a los curas palotinos y mostró su ferocidad en el corazón de la Iglesia
Fue hace 49 años. El Golpe de Estado había sido casi cuatro meses atrás, y se quiso atribuir el crimen a Montoneros

El ingeniero, la stripper y la bomba atómica detrás del bikini que revolucionó la moda tras una prueba nuclear
El 5 de julio de 1946, en la piscina Molitor de París, la bailarina Micheline Bernardini desfiló por primera vez con un diminuto traje de baño de dos piezas diseñado por Louis Réard. La prenda desafió la moral de posguerra, fue censurada en varios países y terminó convirtiéndose en uno de los íconos culturales más perdurables del siglo XX

Televisaron su nacimiento, un incendio casi mata a su hija y su padre salió a robar una noche y no volvió: la historia de Ponte Perro
Mario Emmanuel De Los Santos nació hace 27 años en un barrio humilde de Mariano Acosta. Su mamá quedó embarazada de él luego de una visita en la cárcel donde su papá cumplía una condena por robo. La mujer, que también estuvo presa por delinquir, parió frente a las cámaras de televisión. “Todos vieron al Ponte Perro nacer”, dice hoy este cantante que llegó al Lollapalooza y rompió el legado familiar
