
Las vacaciones de invierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrecen una amplia variedad de actividades para disfrutar en familia. Desde recorridos culturales por museos y teatros, hasta paseos al aire libre en parques y ferias, la ciudad se prepara para recibir a turistas y residentes con propuestas que combinan entretenimiento y educación.
Qué hacer en CABA con los chicos durante las vacaciones de invierno
Centros culturales para visitar durante las vacaciones de invierno 2024
Palacio Libertad (Centro Cultural Kirchner)

Este espacio ofrece una programación especial para las vacaciones de invierno 2024 con actividades gratuitas para niños. Entre el 10 y el 28 de julio, el programa “¡Vacaciones!” incluye conciertos, obras de teatro, espectáculos escénicos, literatura, cine, talleres y juegos.
Para esta temporada, presenta actividades inspiradas en “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry, incluyendo una Sala Inmersiva en el segundo piso y varios talleres y microconciertos en el tercer piso. Además, se realizarán conciertos en el Auditorio Nacional y funciones especiales del Coro Nacional de Música Argentina y la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”. Ubicado en Sarmiento 151, el acceso es gratuito de 14 a 20.
Circuito de Espacios Culturales (CEC)

El Circuito de Espacios Culturales (CEC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece más de 150 espectáculos gratuitos para disfrutar en familia del 15 al 30 de julio. Estos espacios presentan una variada programación infantil que incluye teatro, magia, títeres y mucho más. Las entradas son libres y gratuitas, pero se recomienda llegar temprano ya que las salas tienen capacidad limitada y las entradas se distribuyen por orden de llegada.
Centro Cultural Recoleta

El Centro Cultural Recoleta, ubicado en Junín 1930, ofrece una programación especial desde el 16 hasta el 28 de julio con entrada libre y gratuita. La agenda incluye obras de teatro y circo, talleres de narración oral, cine, recitales, talleres y visitas guiadas. Este centro cultural se convierte en un espacio ideal para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno.
Centro Cultural de la Ciencia (C3)

Situado en Godoy Cruz 2270, el Centro Cultural de la Ciencia (C3) presenta una extensa oferta de actividades educativas y shows gratuitos del 13 al 17 de julio. Entre las propuestas, se destaca el show de experimentos “Ciencia para entretenerse”, que permite a los espectadores explorar grandes enigmas de la ciencia a través de juegos y experimentos. También se ofrece el “Taller de inventos” para niños de entre 8 y 12 años, donde se abordan temas como la Inteligencia Artificial y técnicas de stop motion. La entrada a las actividades se retira presencialmente una hora antes del inicio y es gratuita. Además, el acceso general requiere reserva online.
Parques y reservas para visitar durante las vacaciones de invierno 2024
Reserva Ecológica Costanera Sur

La Reserva Ecológica Costanera Sur es uno de los principales espacios verdes gratuitos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con 350 hectáreas de fauna y flora nativa, este humedal ofrece una vasta variedad de bosques, pastizales, lagunas y bañados. Es el espacio verde más grande de la capital y un lugar perfecto para actividades al aire libre como caminar, andar en bicicleta, trotar, hacer senderismo y pasar el día en familia.
Ecoparque de Palermo

El Ecoparque, ubicado en Av. Sarmiento 2601, es la renovada versión del antiguo zoológico de Buenos Aires. Con entrada gratuita, permite a los visitantes explorar los edificios patrimoniales del viejo recinto y observar algunos animales exóticos que no pudieron ser trasladados, como jirafas y camellos. Además, maras y otros animales autóctonos deambulan libremente por el parque, ofreciendo una conexión única con la naturaleza en pleno corazón de Palermo.
Museos para visitar con los chicos
Museo Nacional de Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en Av. Del Libertador 1473, en el barrio de Recoleta, es una excelente opción para jóvenes con inquietudes artísticas. Aunque su enfoque no es estrictamente infantil, su importante colección de arte mundial resulta ideal para satisfacer la curiosidad y el aprendizaje de los más jóvenes. El museo está abierto de martes a viernes desde las 11:00, y los fines de semana desde las 10:00. Los lunes permanece cerrado.
Museo del agua y de la historia sanitaria

Ubicado en el emblemático Palacio de las Aguas Corrientes, en Avenida Córdoba 1950, este museo ofrece visitas guiadas diarias que permiten aprender sobre la historia sanitaria de Buenos Aires y explorar el interior del histórico edificio. Además, la Biblioteca Ing. Agustín González organiza actividades infantiles como el Juego de la Oca, la Mini Sala de Escape y el simulador de consumo de agua. Por las tardes, se realiza el ciclo “Carnaval Sustentable”, que incluye presentaciones circenses, payasos, títeres y música en vivo, fomentando el cuidado del ambiente y el reciclaje. La entrada es libre de lunes a viernes de 9 a 13 y de 14 a 16, con ingreso por Riobamba 750. Las actividades especiales requieren inscripción previa.
¿Hasta cuándo son las vacaciones de invierno 2024 en CABA?

Las vacaciones de invierno 2024 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se extienden desde el lunes 15 de julio hasta el viernes 26 de julio. Durante este período, tanto niños como jóvenes podrán disfrutar de dos semanas completas de actividades gratuitas y variadas, ofrecidas por diversos espacios verdes, centros culturales y museos de la ciudad. Este receso invernal se presenta como una oportunidad ideal para el entretenimiento y el aprendizaje en familia.
Últimas Noticias
Se disfrazaron de policías, fingieron un allanamiento y se llevaron más de 13 millones en Etcheverry
Las víctimas trabajaban en la quinta, cuando vieron ingresar un auto con los “poli ladrones”. Hasta el momento, no hay detenidos

Maniatado y con la cara tapada: encontraron un cuerpo calcinado en una zona rural de Santa Fe
El cadáver fue encontrado en una cava, la cual sería utilizada como basural. Se trataría de una persona de entre 20 y 25 años, cuya identidad sería desconocida

Denunciaron un presunto caso de abandono de animales en el Aquarium de Mar del Plata
A casi cinco meses del cierre de la atracción turística, los vecinos y organizaciones de protección animal denunciaron que hay delfines y un lobo marino abandonados en el predio

Cafetines de Buenos Aires: la leyenda de la esquina sureña que vio nacer a la ciudad y la reinvención de un bar centenario
En la intersección de las calles Defensa y Brasil, en diagonal al monumento que recuerda la primera fundación de Buenos Aires, se erige desde 1909 un boliche que primer se llamó “Estrella del sur” y que pasó por las manos de varios dueños. La historia de “El Hipopótamo”, un bar legendario que se refundó en diciembre de 2024 para mantener la naturaleza del paisaje porteño

El adultocentrismo bajo la lupa: ¿qué piensan los más chicos sobre cómo son tratados por los adultos?
Santiago Morales y Marta Martínez Muñoz se hundieron en una investigación tras el objetivo de acercar a todas aquellas personas que acompañan la crianza y el cuidado de los más pequeños y jóvenes de la sociedad —y a la sociedad toda— un texto que busca desentrañar este concepto que resuena en distintos ámbitos pero se utiliza “de manera intuitiva”. En el Día de la Niñez, Santiago Morales habla sobre este libro que invita a adultos y adultas a reflexionar sobre el modo de vincularnos con los más pequeños
