
Las vacaciones de invierno son un momento de descanso muy esperado por estudiantes y familias en Argentina. En 2024, estas vacaciones representan una oportunidad ideal para disfrutar de tiempo libre, ya sea viajando, realizando actividades recreativas o simplemente descansando en casa.
Según el calendario escolar oficial, en CABA y la Provincia de Buenos Aires, las vacaciones de invierno de 2024 comenzarán el lunes 15 de julio y se extenderán hasta el viernes 26 de julio. Este período de dos semanas se ubica estratégicamente en la mitad del ciclo lectivo, permitiendo a los estudiantes recargar energías antes de afrontar la segunda mitad del año escolar. Cabe destacar que estas fechas pueden variar levemente de una provincia a otra en el país, por lo que siempre es recomendable verificar el calendario específico de cada jurisdicción.
Además del receso invernal, el próximo feriado nacional del 9 de julio, Día de la Independencia, ofrece a los habitantes de Buenos Aires y de todo el país una oportunidad adicional para un breve descanso o para organizar una escapada antes de las vacaciones de invierno.

Cuándo son las vacaciones de invierno, provincia por provincia
- Buenos Aires: del 15 al 26 de julio
- Ciudad de Buenos Aires: del 15 al 26 de julio
- Catamarca: del 8 al 19 de julio
- Chaco: del 15 al 26 de julio
- Chubut: del 15 al 26 de julio
- Córdoba: del 8 al 19 de julio
- Corrientes: del 15 al 26 de julio
- Entre Ríos: del 8 al 19 de julio
- Formosa: del 15 al 26 de julio
- Jujuy: del 15 al 26 de julio
- La Pampa: del 10 al 23 de julio
- La Rioja: del 8 al 19 de julio
- Mendoza: del 8 al 19 de julio
- Misiones: del 15 al 26 de julio
- Neuquén: del 8 al 19 de julio
- Río Negro: del 8 al 19 de julio
- Salta: del 8 al 19 de julio
- San Juan: del 8 al 19 de julio
- San Luis: del 8 al 19 de julio
- Santa Cruz: del 15 al 26 de julio
- Santa Fe: del 8 al 19 de julio
- Santiago del Estero: del 15 al 26 de julio
- Tierra del Fuego: del 15 al 26 de julio
- Tucumán: del 8 al 19 de julio

Cuándo terminan las clases, provincia por provincia
Argentina ha determinado las fechas de cierre de la segunda etapa del año escolar, que culminará en diciembre. Sin embargo, el día específico de finalización varía dependiendo de cada provincia del país. Actualmente, aproximadamente 6.753.000 niños, niñas y adolescentes asisten a instituciones educativas en la nación.
El objetivo principal es asegurar el cumplimiento de los 180 días de clases mínimos establecidos por ley en todas las provincias de Argentina. Las autoridades educativas buscan garantizar que los estudiantes completen este requisito fundamental, promoviendo así la equidad educativa en todo el territorio.
En algunas provincias, las clases finalizarán al comienzo de diciembre, mientras que en otras continuarán hasta finales de ese mes. Esta variación en las fechas permite adaptarse a las características y necesidades específicas de cada región.
- Buenos Aires: 20 de diciembre
- Ciudad de Buenos Aires: 20 de diciembre
- Catamarca: 13 de diciembre
- Chaco: 20 de diciembre
- Chubut: 19 de diciembre
- Córdoba: 13 de diciembre
- Corrientes: 20 de diciembre
- Entre Ríos: 20 de diciembre
- Formosa: 20 de diciembre
- Jujuy: 13 de diciembre
- La Pampa: 20 de diciembre
- La Rioja: 13 de diciembre
- Mendoza: 13 de diciembre
- Misiones: 20 de diciembre
- Neuquén: 20 de diciembre
- Río Negro: 20 de diciembre
- Salta: 19 de diciembre
- San Juan: 20 de diciembre
- San Luis: 19 de diciembre
- Santa Cruz: 17 de diciembre
- Santa Fe: 13 de diciembre
- Santiago del Estero: 20 de diciembre
- Tierra del Fuego: 20 de diciembre
- Tucumán: 18 de diciembre
Últimas Noticias
Un megaoperativo en Santa Fe permitió rescatar a más de 40 trabajadores explotados en un campo de frutillas
Un grupo de trabajadores, su mayoría provenientes de Chaco, vivió semanas de privaciones y engaños. Durante la intervención, se incautaron armas, millones de pesos en efectivo y se detuvo a un joven de 25 años

Lanzaron un programa para hacer más equitativo el trasplante de córneas en todo el país
Se hizo a través de una resolución que formalizó el Incucai, a partir del análisis sobre las listas de espera en cada provincia

El día que entendí que mi hambre no era de comida
Tuve que tocar fondo para poder asumir lo que me pasaba. Solo cuando experimenté que no tenía salida, que era el final, me entregué. Hoy sé que mi hambre desesperada no era de comida, sino de aprobación, de reconocimiento; en el fondo, de amor

Argentinos Juniors, la Ciudad y un compromiso roto: la trama del inesperado cierre y mudanza de dos escuelas de La Paternal
El club había acordado darle espacio a una secundaria pública en su predio hasta el año 2100 para que le condonaran una deuda. Pero ahora quiere agrandar el estadio y el Ministerio de Educación opta por “mudar” a sus estudiantes. La angustia de los chicos, las madres y los maestros

La muerte de Marco Avellaneda: una traición, una sanguinaria ejecución y el recuerdo de su hijo, Nicolás, que llegaría a presidente
El 3 de octubre de 1841 era ejecutado en Metán. No había cumplido los 30 años cuando perdió la vida, como tantos otros, en la violenta guerra civil entre unitarios y federales. Su breve e intensa trayectoria y las circunstancias que llevaron a su muerte
