Cuándo empiezan y cuándo terminan las vacaciones de invierno 2024

Este período de dos semanas se ubica estratégicamente en la mitad del ciclo lectivo, permitiendo a los estudiantes recargar energías antes de afrontar la segunda mitad del año escolar

Guardar
Las fechas de vacaciones pueden
Las fechas de vacaciones pueden variar ligeramente según la provincia (FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ)

Las vacaciones de invierno son un momento de descanso muy esperado por estudiantes y familias en Argentina. En 2024, estas vacaciones representan una oportunidad ideal para disfrutar de tiempo libre, ya sea viajando, realizando actividades recreativas o simplemente descansando en casa.

Según el calendario escolar oficial, en CABA y la Provincia de Buenos Aires, las vacaciones de invierno de 2024 comenzarán el lunes 15 de julio y se extenderán hasta el viernes 26 de julio. Este período de dos semanas se ubica estratégicamente en la mitad del ciclo lectivo, permitiendo a los estudiantes recargar energías antes de afrontar la segunda mitad del año escolar. Cabe destacar que estas fechas pueden variar levemente de una provincia a otra en el país, por lo que siempre es recomendable verificar el calendario específico de cada jurisdicción.

Además del receso invernal, el próximo feriado nacional del 9 de julio, Día de la Independencia, ofrece a los habitantes de Buenos Aires y de todo el país una oportunidad adicional para un breve descanso o para organizar una escapada antes de las vacaciones de invierno.

Mar del Plata cuenta con
Mar del Plata cuenta con propuestas para toda la familia en estas vacaciones de invierno (Emtur)

Cuándo son las vacaciones de invierno, provincia por provincia

  1. Buenos Aires: del 15 al 26 de julio
  2. Ciudad de Buenos Aires: del 15 al 26 de julio
  3. Catamarca: del 8 al 19 de julio
  4. Chaco: del 15 al 26 de julio
  5. Chubut: del 15 al 26 de julio
  6. Córdoba: del 8 al 19 de julio
  7. Corrientes: del 15 al 26 de julio
  8. Entre Ríos: del 8 al 19 de julio
  9. Formosa: del 15 al 26 de julio
  10. Jujuy: del 15 al 26 de julio
  11. La Pampa: del 10 al 23 de julio
  12. La Rioja: del 8 al 19 de julio
  13. Mendoza: del 8 al 19 de julio
  14. Misiones: del 15 al 26 de julio
  15. Neuquén: del 8 al 19 de julio
  16. Río Negro: del 8 al 19 de julio
  17. Salta: del 8 al 19 de julio
  18. San Juan: del 8 al 19 de julio
  19. San Luis: del 8 al 19 de julio
  20. Santa Cruz: del 15 al 26 de julio
  21. Santa Fe: del 8 al 19 de julio
  22. Santiago del Estero: del 15 al 26 de julio
  23. Tierra del Fuego: del 15 al 26 de julio
  24. Tucumán: del 8 al 19 de julio
Las clases culminarán en diciembre,
Las clases culminarán en diciembre, buscando cumplir con los 180 días lectivos mínimos (Gentileza GCBA)

Cuándo terminan las clases, provincia por provincia

Argentina ha determinado las fechas de cierre de la segunda etapa del año escolar, que culminará en diciembre. Sin embargo, el día específico de finalización varía dependiendo de cada provincia del país. Actualmente, aproximadamente 6.753.000 niños, niñas y adolescentes asisten a instituciones educativas en la nación.

El objetivo principal es asegurar el cumplimiento de los 180 días de clases mínimos establecidos por ley en todas las provincias de Argentina. Las autoridades educativas buscan garantizar que los estudiantes completen este requisito fundamental, promoviendo así la equidad educativa en todo el territorio.

En algunas provincias, las clases finalizarán al comienzo de diciembre, mientras que en otras continuarán hasta finales de ese mes. Esta variación en las fechas permite adaptarse a las características y necesidades específicas de cada región.

  1. Buenos Aires: 20 de diciembre
  2. Ciudad de Buenos Aires: 20 de diciembre
  3. Catamarca: 13 de diciembre
  4. Chaco: 20 de diciembre
  5. Chubut: 19 de diciembre
  6. Córdoba: 13 de diciembre
  7. Corrientes: 20 de diciembre
  8. Entre Ríos: 20 de diciembre
  9. Formosa: 20 de diciembre
  10. Jujuy: 13 de diciembre
  11. La Pampa: 20 de diciembre
  12. La Rioja: 13 de diciembre
  13. Mendoza: 13 de diciembre
  14. Misiones: 20 de diciembre
  15. Neuquén: 20 de diciembre
  16. Río Negro: 20 de diciembre
  17. Salta: 19 de diciembre
  18. San Juan: 20 de diciembre
  19. San Luis: 19 de diciembre
  20. Santa Cruz: 17 de diciembre
  21. Santa Fe: 13 de diciembre
  22. Santiago del Estero: 20 de diciembre
  23. Tierra del Fuego: 20 de diciembre
  24. Tucumán: 18 de diciembre

Últimas Noticias

Reabre hoy la estación Pueyrredón de la Línea B del subte tras permanecer tres meses cerrada por obras

Pese a que se habilitará su normal funcionamiento, informaron que los trabajos continuarán por la noche

Reabre hoy la estación Pueyrredón

La actriz que narra el femicidio de su hermana en una obra: el llanto de la hija de la víctima y la carta del asesino

Sandra fue asesinada en 1995 por su expareja. Tres décadas después, Mariela Alejandra reconstruye en el escenario esa historia silenciada y la suya propia. “La Oso” representa una búsqueda vital y una manera de reescribir su historia

La actriz que narra el

“Subimos once al Aconcagua, pero solo bajamos siete″: el recuerdo de un sobreviviente de la peor tragedia del andinismo argentino

En enero se cumplieron 25 años de la muerte de cuatro andinistas que quisieron desafiar a la montaña más alta de América al subirla por el camino más corto, y a su vez más difícil: una pared de hielo casi vertical. El relato del rionegrino Miguel Ángel Guillén

“Subimos once al Aconcagua, pero

La letra chica que discute la Justicia y podría declarar nulo el juicio a un femicida condenado y prófugo

Miguel Alejandro Vargas Nehuen se escapó horas antes de escuchar cuántos años pasaría en la cárcel por el asesinato de su pareja, Ana Calfín, en Chubut. Interpol se sumó a la búsqueda, que se extendió hacia Chile

La letra chica que discute

Seis años después de absolverla, la Justicia podría condenar a la hija del narco más poderoso de Argentina

Es por la célebre causa de “Carbón blanco”, en la que se descubrió que el abogado Carlos Salvatore traficó toneladas de cocaína a España y Portugal entre 2005 y 2012. Carla, de 42 años, está acusada de haber contribuido a lavar el dinero. Este martes en Chaco serán los alegatos del juicio y podría dictarse la sentencia

Seis años después de absolverla,