
Hace más de 70 años que en Argentina se celebra el Día del Locutor argentino cada 3 de julio. La iniciativa vino de la misma Sociedad Argentina de Locutores (SAL), fundada por Raúl Armagno Cosentino, Ricardo Berutti, Eduardo Besnard, Ricardo Bruni, Roberto Cano, Pedro del Olmo, Juan Bernabé Ferreyra, Carlos Fontana, Carlos Foresti, Roberto Galán, Juan Carlos Grassi, Jorge Omar Del Río, Carlos Iglesias, Roberto Lafont, Milton Lima Mansilla, Rodolfo Lopez Ervilha, Jaime Mas, Juan Monti, Alberto Rial, Rodolfo Torwill y Pedro Valdez.
¿Por qué se celebra el Día del Locutor el 3 de julio?
La fecha se escogió en 1950 debido a que, precisamente, un 3 de julio de 1943 se fundó la Sociedad Argentina de Locutores. En esa ocasión, veintiún locutores se reunieron en la redacción de la revista Antena, hoy desaparecida, ubicada en Corrientes al 800, para formar una entidad que los agrupara. Y siete años más tarde, acordaron celebrar el Día del Locutor.
Cómo nació la Sociedad Argentina de Locutores
En la reunión del 3 de julio de 1943, 21 locutores argentinos sentaron las bases de la sociedad. Además, se eligió a Pedro del Olmo como presidente y como secretario a Roberto Galán. Este último, recordó años atrás, en la página de la SAL. cómo se gestó la inciativa: “La idea surgió durante un encuentro propiciado por la Dirección General de Correos y Telégrafos, que solía convocar todos los años a locutores de las principales emisoras porteñas para conducir el tradicional desfile militar del 9 de julio en la zona de Palermo. Por entonces llamaban a locutores de Belgrano, Splendid y Mundo”.
Agregó: “Corría el año 1943 y en las cercanías del aniversario de la independencia se nos convocó en el Regimiento 1 de Infantería Patricios. Al conocernos los locutores, nos dimos la mano, ya que estábamos distanciados y competíamos entre nosotros”.

“Al primero que se le ocurrió la idea de unirnos, fue a Jorge Omar Del Río, que había concurrido por Radio El Mundo. Cuando esperábamos que nos dieran una suerte de libretos, Del Río preguntó acerca de formar una entidad que agrupara a los locutores. La propuesta gustó y yo fui a pedirle un lugar para reunirnos a Julio Korn, que tenía su editorial en un viejo edificio de la calle Corrientes 830 donde publicaba la revista Antena. Desde allí, llamamos a todas las emisoras, invitando a los locutores a reunirse”, continuó.
Y concluyó: “Alquilamos un local en la calle Victoria (hoy Hipólito Yrigoyen, entre Combate de los Pozos y Sarandí). Con unos libros que aporté inauguramos una pequeña biblioteca, compramos una máquina de escribir, abrimos un Libro de Actas. Después comenzó la gran tarea de incorporar al Interior y formar las filiales”.
Cuándo se celebra el Día del Locutor en otros países de la región
En los demás países vecinos de Argentina también se celebra el Día del Locutor. En Chile la fecha designada por decreto es el 14 de abril, mientras que en Uruguay se festeja el 10 de octubre. El 19 de marzo es la fecha elegida para celebrar el día del locutor en Bolivia.
Tanto en Colombia como en Costa Rica se tomó el 24 de marzo como la fecha para celebrar a los locutores nacionales. En Ecuador se designó la fecha del 16 de junio, en Venezuela el 11 de diciembre y en Perú el 8 de diciembre.
Últimas Noticias
Hay alerta amarilla por tormentas en el AMBA y otras 6 provincias: para cuándo se esperan las lluvias
Luego de una semana de altas temperaturas, la situación cambiará con marcados descensos tras las precipitaciones que se esperan para este jueves. Qué dice el pronóstico del tiempo durante el fin de semana

Atraparon a un hombre que traficaba éxtasis, LSD, ketamina y cristal junto a su hija de 4 años
Las drogas sintéticas estaban escondidas en varias partes del vehículo y, algunas de ellas, las llevaba el conductor en un bolsillo

Operaron a la adolescente que fue apuñalada por un compañero de curso en Tucumán por una complicación en su salud
La menor de 13 años permanece internada en el Hospital del Niño Jesús tras ser apuñalada por un compañero, mientras médicos y psicólogos monitorean su evolución y la justicia investiga el caso como tentativa de homicidio
Susto en Córdoba: una mujer encontró una yarará sobre su cama en plena tarde
El hallazgo ocurrió en una casa de la calle 1° de Mayo al 400 de la localidad de Río Ceballos. El reptil fue capturado por la Policía y devuelto a su hábitat natural

Un conductor de aplicación golpeó a un pasajero delante de sus hijos por $4500 y lo dejó en coma
El agresor fue detenido. Lo atacó con un cascote en la cabeza y le generó un traumatismo de cráneo severo


