
El miedo a perder el trabajo crece día a día en Argentina y más teniendo en cuenta los implacables avances de la inteligencia artificial en los distintos ámbitos laborales.
Esta combinación de factores dio como resultado, en una encuesta realizada por Sherlock Communications, que seis de cada diez argentinos temen a perder su empleo y que la IA, o sea un robot, los reemplace a futuro y les haga perder su empleo en un futuro próximo.
“El 85% de los argentinos consultados cree que se necesita más educación sobre inteligencia artificial para aprovecharla y evitar usos indebidos”, sostuvo la agencia de comunicación local, que recabó información de casi 3.500 personas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Y además informó que el 67% de los latinoamericanos encuestados cree que esta nueva tecnología mejorará la eficiencia general.

El informe también reveló que, al menos, el 24% de los encuestados ya utilizó el ChatGPT para tareas laborales y el 14% para elaborar currículums, mientras que un 13% manifiesta miedo por desconocimiento. Y, en cuanto a ciberseguridad, el 63% considera que incrementará los riesgos de fraude de datos. “Hay una mezcla de curiosidad y desconfianza por el avance de la inteligencia artificial”, sostuvo la consultora.
Además, según el estudio, un uso indebido de la IA propagaría un sinfín de noticias falsas o fake news. “Al 67% de los latinoamericanos encuestados les preocupa que la inteligencia artificial se utilice para crear noticias falsas y que, en similar porcentaje, afecte a la democracia. En Argentina sólo el 57% cree que esto puede formar parte de las campañas electorales. En cambio, tanto en Perú como en Colombia, el rango de temor es aún más alto: un 74% y 70% respectivamente.
Estafas y ciberdelitos
En un contexto donde la ciberseguridad se volvió una preocupación cotidiana, los argentinos desconfían de las empresas respecto a la protección de sus datos personales. Sherlock Communications informó que el 75% de los encuestados locales afirman que son espiados a través de dispositivos electrónicos. Y además que están hartos de recibir llamadas de spam y mensajes que podrían derivar en fraudes.
Pero la incertidumbre mayor que provino de los encuestados de Argentina es que siete de cada diez temen que las empresas vendan información privada sin su consentimiento. ”El uso de los datos de su tarjeta de crédito sin permiso (52%), que su número de DNI esté disponible en internet y cualquiera pueda verlo (49%) y que alguien pueda seguir sus movimientos a través de la ubicación de un dispositivo (44%)”, figuran en el ranking de los principales miedos digitales.
En menor medida, a los argentinos les preocupa la utilización no autorizada de fotos familiares (34%) y el uso de algoritmos para polarizar a la sociedad y difundir mensajes de odio en las redes sociales (19%). “En Argentina el 66% de los encuestados afirmó que dejaría de utilizar los servicios de una empresa si filtrara su información personal y aconsejaría a otros que hicieran lo mismo”, agregó el informe.

Las llamadas a cualquier hora y, a veces, en cantidades inusitadas hacia el teléfono celular fue otro punto de discordia en el cual indagó la agencia de comunicación. “El 52% de los argentinos dijo que ya no contesta a números no identificados en su teléfono porque recibe muchas llamadas molestas”, reveló junto a otros datos de relevancia: “Un 28% recibió mensajes de texto sospechosos, un 21% fue contactado por estafadores que se hacían pasar por su banco mientras que el 12% de los encuestados de la región (en Argentina, un 8%) discutió con amigos y familiares por llamadas ignoradas”.
Por último, Sherlock Communications afirmó que el 66% de los encuestados utiliza una dirección de correo electrónico secundaria sólo para realizar compras online.Y que la gran mayoría (82%) asegura que utiliza contraseñas seguras mientras que el 72% dice haber adoptado la autenticación de dos pasos.
En respuesta, muchos han adoptado prácticas de seguridad digital como el uso de correos electrónicos secundarios para compras (66%) y contraseñas seguras (82%).
Últimas Noticias
Acuerdo histórico en defensa de la pluralidad y el respeto a la libertad de culto en la justicia argentina
Representantes del Centro de Formación Judicial de CABA y la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina firmaron dos convenios con el Museo del Holocausto de Buenos Aires. De qué tratan

Chaco: asesinó a su padre y escondió el cuerpo en la heladera de su casa
El sospechoso e hijo de la víctima confesó el crimen poco después del hallazgo. La Justicia cree que lo asfixió tras una discusión por sus adicciones

Cuál es el estado de salud de los hinchas internados tras los incidentes en la cancha de Independiente
Son tres los heridos que siguen hospitalizados. Uno está en grave estado. Otros dos fueron dados de alta en las últimas horas
¿Con o sin polvo?: la ciencia detrás del mate perfecto
Investigadores del Conicet y especialistas analizaron los secretos de esta tradicional infusión y advirtieron cómo su composición impacta directamente en la experiencia sensorial y los beneficios para la salud

Revelaron los datos de la autopsia de la pareja de policías de Salta y refuerzan la idea de un femicidio seguido de suicidio
Ambos agentes fueron encontrados heridos a metros de la dependencia policial en la que cumplían funciones. La mujer ya estaba sin vida, mientras que el presunto femicida murió dos horas después
