
Cada 13 de junio, se celebra el Día del Escritor, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de las letras y quienes las cultivan. En este día, se recuerda el rol fundamental de los escritores en la sociedad, su capacidad para transformar el pensamiento, narrar historias y perpetuar la cultura.
Los escritores no solo relatan historias, sino que también abordan problemáticas humanas, sociales y políticas, apareciendo como cronistas de su tiempo. A través de sus obras, ofrecen visiones particulares que enriquece nuestra perspectiva del mundo, generando empatía y comprensión.
En Argentina, esta fecha cobra una relevancia especial, ya que el país ha sido cuna de grandes autores cuyas obras han trascendido fronteras, enriqueciendo tanto la literatura nacional como la global. Aunque muchos estilos y géneros coexisten, todos comparten la pasión por las palabras.

La contribución de los escritores al patrimonio cultural es invaluable. Sus textos no solo entretienen, sino que también educan, inspiran y cuestionan, jugando un papel esencial en la construcción de nuestra identidad colectiva.
¿Por qué se celebra el 13 de junio el Día del Escritor?

El Día del Escritor se celebra el 13 de junio en Argentina en conmemoración del nacimiento de Leopoldo Lugones, reconocido por su contribución a la literatura argentina y por haber fundado en 1928 la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Esta fecha fue establecida tras su fallecimiento como un homenaje a su legado en la promoción de la escritura y la defensa de los derechos de los autores en el país.
La SADE, de la que Lugones fue presidente, juega un papel fundamental en el apoyo a los escritores argentinos, velando por sus intereses y fomentando la producción literaria nacional. Este día no solo celebra la figura de Lugones, sino también la importancia de la literatura y sus creadores en la cultura argentina.
La trayectoria de Leopoldo Lugones
Leopoldo Lugones nació el 13 de junio de 1874 en Córdoba, Argentina. Pasó su infancia en esta provincia y en Santiago del Estero, desarrollando desde joven un interés por la lectura y la escritura. En 1895 se mudó a Buenos Aires, donde trabajó como periodista y desarrolló una prolífica carrera literaria.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Las montañas del oro,” “Los crepúsculos del jardín,” “Lunario sentimental” y “Odas seculares”. En 1926 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura por su destacada contribución a las letras argentinas. Además, dirigió la Biblioteca Nacional de Maestros y se involucró activamente en la promoción de la literatura en el país.
En 1928, fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), donde ocupó el cargo de presidente. Esta organización fue fundamental en la defensa de los derechos de autor y el fomento de la producción literaria en Argentina. Lugones participó en la primera Feria Nacional del Libro y promovió la creación de una comunidad de escritores argentinos, dejando un legado significativo en el ámbito cultural del país.
Frases para enviar en el Día del Escritor

Las palabras de los escritores argentinos dejaron una huella imborrable en la literatura universal. Algunas frases emblemáticas de sus obras maestras son ideales para enviar hoy, en el Día del Escritor. Algunos ejemplos son:
- Jorge Luis Borges: “Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.”
- Julio Cortázar: “Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos.”
- Alfonsina Storni: “La vida es un paréntesis entre dos eternidades.”
- Adolfo Bioy Casares: “Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única.”
- Victoria Ocampo: “Hacer preguntas es prueba de que se piensa.”
- Roberto Arlt: “He nacido para escribir, no para ser escritor.”
- Silvina Ocampo: “La vida es una luciérnaga entre las sombras.”
Últimas Noticias
Restauraron un histórico monumento de Mar del Plata y en menos de 24 horas lo vandalizaron: “Son cabezas de termo”
Se trata de la Escalera Imperial, una estructura que se creó junto con el primer paseo costero que tuvo la ciudad a principios del siglo XX. Guillermo Montenegro confirmó que harán una denuncia penal para dar con los responsables

Triple femicidio de Florencio Varela: el fiscal reveló que esta semana podría haber más detenciones
Carlos Adrián Arribas admitió que hay más gente en la mira de la justicia por los crímenes de Brenda, Lara y Morena. Y confió en que en estos días ya podrían tener a todos los involucrados presos o con pedido de captura

Hacinamiento y con problemas de control interno: cómo es la cárcel peruana donde “Pequeño J” espera su extradición bajo un régimen de resguardo especial
El presunto autor intelectual de los femicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez permanece alojado en un sector especial del Establecimiento Penitenciario de Cañete, a 144 kilómetros de Lima

Balearon a un concejal del PRO durante un asalto en Olavarría
Javier Frías, del bloque de Juntos en el Concejo Deliberante de la ciudad bonaerense, fue sorprendido por un delincuente cuando realizaba un reparto particular

Un estudio de Stanford revela cómo se forman los hábitos motores en el cerebro
El estudio demostró que, con la práctica, las redes neuronales del estriado pasan del caos inicial a circuitos precisos y eficientes. Este mecanismo explica cómo movimientos complejos se vuelven automáticos y abre nuevas vías para tratar enfermedades como el párkinson
