Cómo es el pueblo jujeño que esconde un tesoro rupestre único y compite para ser el más lindo del mundo

Este pequeño pueblo en Jujuy, con su impresionante patrimonio cultural y natural, busca reconocimiento en el certamen Best Tourism Villages de la ONU

Guardar
Barrancas se encuentra a pocos
Barrancas se encuentra a pocos kilómetros de la famosa Quebrada de Humahuaca (Crédito: Gobierno de Jujuy)

En 2024, varios pueblos argentinos apuntan a dejar su huella en el mundo, aspirando al reconocimiento en el prestigioso certamen Best Tourism Villages de la Organización de las Naciones Unidas Turismo. La selección de estos pueblos, realizada por la Subsecretaría de Turismo de la Nación, se basó en criterios rigurosos tales como tener menos de 15 mil habitantes, poseer un entorno natural o cultural distinguido, y conservar un estilo de vida regional característico. Entre ellos, Barrancas, en la provincia de Jujuy, que sobresale por su impresionante patrimonio cultural y natural, que incluye uno de los tesoros rupestres más importantes de Argentina.

Dónde queda Barrancas

Barrancas es una localidad ubicada en la provincia de Jujuy, en el departamento de Cochinoca, al norte de Argentina. También conocida como Abdón Castro Tolay, la comunidad toma su nombre de un maestro que decidió trasladar la escuela desde un paraje cercano hasta el lugar actual del pueblo. Fundado en octubre de 1919, Barrancas se encuentra dentro de una región caracterizada por sus imponentes formaciones rocosas y su riqueza en tradiciones andinas.

El pueblo de Barrancas, en
El pueblo de Barrancas, en la provincia norteña de Jujuy

Para llegar a Barrancas se atraviesan las Salinas Grandes en dirección noroeste desde Purmamarca por la ruta nacional 52. Desde allí, un cruce bien señalizado lleva a los viajeros por un tramo corto de seis kilómetros de la ruta provincial RP 75, hasta llegar al pueblo.

Los secretos rupestres que se encuentran en Barrancas

Barrancas alberga uno de los tesoros rupestres más importantes de Argentina: las pictografías y petroglifos incaicos, ubicados en formaciones rocosas cercanas al poblado. Esta área es conocida como la Reserva Municipal Natural y Cultural de Barrancas, y es uno de los destinos más significativos de Sudamérica en términos de magnitud y riqueza de arte rupestre.

Las piezas arqueológicas que se encuentran acá pertenecen a antiguas civilizaciones como la cultura Casabindo. Estas obras de arte incluyen pinturas y grabados que datan del periodo hispánico y se conservan en perfecto estado hasta hoy. El valle fue declarado Reserva Natural y Cultural Municipal por la Comisión Municipal de Jujuy en 1994.

Barrancas, en Jujuy, ofrece vistas
Barrancas, en Jujuy, ofrece vistas panorámicas excepcionales y una arquitectura tradicional integrada en el entorno natural (Crédito: Gobierno de Jujuy)

Qué actividades se pueden hacer en Barrancas

Los visitantes de Barrancas pueden disfrutar de una variedad de actividades centradas en su riqueza cultural y natural. El Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas (CDIA – Barrancas) es una visita obligada. Este centro ofrece un punto de partida ideal para explorar la reserva y proporciona información detallada acerca de los tesoros rupestres y la historia del área.

Los turistas también pueden explorar la Reserva Municipal Natural y Cultural, donde se pueden admirar las pinturas rupestres y petroglifos que abundan a lo largo de los 8 km de extensión de los farallones ignimbritas que acompañan el curso del río Barrancas. Este río es un área arqueológica de gran importancia debido a la abundancia de arte rupestre, tanto pintado como grabado.

Otro atractivo de la visita a Barrancas es la experiencia de turismo comunitario. Los visitantes pueden interactuar con las comunidades locales y aprender sobre sus tradiciones, principalmente en la elaboración de artesanías. Aquí, se puede conocer de primera mano el proceso de producción que va desde la esquila hasta la confección de prendas tradicionales.

Además, la gastronomía local es una parte esencial de la visita y permite a los turistas degustar platos típicos de la región.

Barrancas fue declarado Patrimonio de
Barrancas fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, debido a su riqueza cultural y sus paisajes naturales únicos (Crédito: Gobierno de Jujuy)

Quién fue Abdón Castro Tolay

Abdón Castro Tolay fue un educador que desempeñó un rol fundamental en la historia de Barrancas. Originario de la región, Tolay decidió trasladar la escuela desde un paraje cercano hasta el lugar actual del pueblo, contribuyendo significativamente al desarrollo de la comunidad. En honor a su esfuerzo y dedicación, la localidad de Barrancas también lleva su nombre.

La historia de Abdón Castro Tolay es emblemática por su compromiso con la educación y el bienestar de su comunidad. Su decisión de reubicar la escuela facilitó el acceso a la educación para muchos niños de la región y estableció las bases para el desarrollo continuo de Barrancas.

En este pueblo predominan las
En este pueblo predominan las construcciones de adobe, que se mezclan armoniosamente con el paisaje de cerros coloridos y vegetación autóctona de la región (Secretaría de Turismo de Jujuy)

Los 8 pueblos argentinos que compiten para ser los más lindos del mundo

Además de Barrancas, desde los viñedos de Mendoza hasta las tradiciones galesas de Chubut, siete pueblos rurales de Argentina competirán en el certamen de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que impulsa el desarrollo sostenible y la preservación de tradiciones locales.

La Secretaría de Turismo seleccionó a los siguientes pueblos:

  • Los Chacayes (Mendoza).
  • Caviahue-Copahue (Neuquén).
  • Saldungaray (Buenos Aires).
  • Barrancas (Jujuy).
  • Campo Ramón (Misiones).
  • Villa Tulumba (Córdoba).
  • Urdinarrain (Entre Ríos).
  • Gaiman (Chubut) como representantes en la prestigiosa competencia Best Tourism Village 2024.

Últimas Noticias

Murió un hombre por hantavirus en Neuquén

Las autoridades sanitarias provinciales activaron el protocolo epidemiológico y aislaron a diez personas por contacto estrecho

Murió un hombre por hantavirus

Juicio por la muerte de Santiago Aguilera Allende en Córdoba: confirmaron que sufrió torturas y golpes antes de ser asesinado

Los forenses que participaron de la autopsia del joven, encontrado muerto en Villa Dolores, describieron los diferentes tipos de heridas que le habían provocado antes de morir

Juicio por la muerte de

Seis curiosidades de “Game of Thrones”: del “desplante” de la reina Isabel II a los “lobos terribles” que la ciencia logró revivir

Se cumplen catorce años del estreno de la serie de HBO. Se convirtió en la más vista y la más premiada, aunque los fanáticos juntaron firmas para que grabaran otro final

Seis curiosidades de “Game of

Murió Carlos Tomba, aviador en Malvinas, condecorado y elogiado por un piloto británico por dominar un Pucará con un ala perforada

Falleció ayer en la ciudad de Mendoza. Cuando estalló la guerra, viajó a las islas para asistir a los Pucará en cuestiones técnicas, pero convenció a sus jefes de pelear. Su última misión y los detalles del mes que pasó como prisionero de los ingleses

Murió Carlos Tomba, aviador en

El argentino que se hizo pasar por un atleta para ingresar al país más hermético del mundo: “En algunos lugares ni podés reírte”

Ramiro Cristofaro, de 32 año, tuvo que correr una maratón para conseguir la visa de ingreso a Corea del Norte. En este país, los extranjeros solo pueden moverse acompañados por un guía local y cumplir reglas estrictas

El argentino que se hizo