Los increíbles refugios del Parque Nacional Perito Moreno en los que el hospedaje es totalmente gratis

Están equipados con mesas y sillas, tienen capacidad para albergar hasta 6 personas y se pueden usar por un máximo de dos noches

Guardar
Los increíbles refugios del Parque
Los increíbles refugios del Parque Nacional Perito Moreno en los que te podes hospedar totalmente gratis

El Parque Nacional Perito Moreno, ubicado en la Patagonia Argentina, se destaca no sólo por su inigualable belleza natural sino también por ofrecer un servicio poco conocido pero extremadamente valioso para los aventureros: alojamiento gratuito en domos y mini cabañas.

Esta iniciativa, dirigida a facilitar la exploración del parque de una manera más profunda y significativa, constituye una extraordinaria oportunidad que demanda, sin embargo, una organización meticulosa y un espíritu aventurero listo para sumergirse en la naturaleza.

La iniciativa de proporcionar alojamiento gratuito en uno de los parques nacionales de Argentina es una oportunidad excepcional para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Estos refugios no solo ofrecen un techo bajo el cual descansar después de un día de exploración y aventuras sino que también “están equipados con mesas y sillas”, lo que añade un cierto nivel de comodidad al entorno salvaje de la Patagonia.

La experiencia de despertarse en medio de paisajes prístinos, rodeado de la majestuosidad de la naturaleza, es invaluable y accesible gracias a la política inclusiva de la Administración de Parques Nacionales.

El viaje hacia el Parque
El viaje hacia el Parque Nacional Perito Moreno sumerge a los turistas en una experiencia única y la necesidad de una planeación meticulosa frente a la naturaleza imponente

Cómo reservar los domos y las mini cabañas de Parque Nacional Perito Moreno

Este servicio, providencial para quienes buscan explorar uno de los rincones más espectaculares del país, requiere que los interesados realicen su solicitud vía correo electrónico (peritomoreno@apn.gob.ar), lo cual es un proceso sencillo que, sin embargo, exige organización y planificación previa.

Para acceder a estos refugios, es imperativo hacer reservaciones con anticipación, dada la alta demanda y el limitado espacio disponible. La Administración de Parques Nacionales, tras aceptar la reserva, obliga a los turistas a completar el registro de actividades de montaña, garantizando así no solo la seguridad de los visitantes sino también la preservación del entorno natural.

Además, “se puede ver la lista de refugios disponibles y sus especificaciones en el sitio web lagosescondidos.com, en la sección parcelas y refugios de acampe”, lo que facilita la elección del lugar más adecuado según las necesidades y expectativas de cada grupo o individuo.

Estos refugios “están equipados con
Estos refugios “están equipados con mesas y sillas” para ayudar al confort de los turistas.

En el Parque Nacional Perito Moreno, se ofrecen 10 refugios distintos como Archipiélago, Azara, Caleta Huala, entre otros, dispersos en ubicaciones estratégicas para disfrutar de la vastedad y la belleza del paisaje patagónico. Cada refugio, diseñado para una estancia máxima de dos noches, ofrece un encuentro cercano con la naturaleza, aunque bajo una advertencia: “son los propios turistas quienes deben llevar utensilios propios como bolsas de dormir técnicas, linterna un mini anafe a gas para cocinar” y cualquier otro equipo necesario para una expedición de varios días al aire libre.

Esta política no solo alienta a los visitantes a prepararse adecuadamente para su aventura sino que también subraya la importancia de la autosuficiencia y el respeto por el entorno natural.

Los refugios gratuitos que ofrece el Parque para hospedarse

Área de acampe Lago Burmeister

  • Ofrece 6 parcelas para acampe + 1 motorhome.
  • Las parcelas cuentan con “toritos” (reparos hechos con palos que ayudan a protegerse de los fuertes vientos que suelen sentirse en el Lago Burmeister).
  • Hay dos letrinas.
  • No se permite hacer fuego.
  • Es obligatorio el uso de calentadores.

Área de acampe Seccional El Rincón

  • Dispone de 3 parcelas + 1 motorhome.
  • Reparos hechos con piedras.
  • Dispone de un baño sin ducha.
  • No se permite hacer fuego.
  • Es obligatorio el uso de calentadores.

Circuito Península Belgrano

El Circuito Península Belgrano cuenta
El Circuito Península Belgrano cuenta con cuatro refugios
  • Refugio Caleta Huala (capacidad de 6 personas por 2 noches)
  • Refugio Archipiélago (capacidad de 6 personas por 2 noches) 3 sitios de acampe (capacidad de 1-4 personas cada uno)
  • Refugio Dos Bahías (capacidad de 6 personas por 2 noches) 3 sitios de acampe (capacidad de 1-4 personas cada uno)
  • Refugio Playa Quetro (capacidad de 3 personas por 2 noches) 3 sitios de acampe (capacidad de 1-4 personas cada uno)

Circuito Azara

Circuito Azara también cuenta con
Circuito Azara también cuenta con cuatro refugios
  • Refugio René Negro (capacidad de 3 personas, por 2 noches) 3 sitios de acampe (capacidad de 1-4 personas cada uno)
  • Refugio Tucúquere (capacidad de 3 personas, por 3 noches) 3 sitios de acampe (capacidad de 1-4 personas cada uno)
  • Refugio Azara (capacidad de 6 personas, por 2 noches)
  • Refugio La Angostura (capacidad de 3 personas, por 2 noches) 3 sitios de acampe (capacidad de 1-4 personas cada uno)

A unos metros de este hay 12 parcelas de acampe con capacidad de 1-4 personas cada una.

Circuito Valle del Río Lácteo y Laguna los Témpanos

El Circuito Valle del Río
El Circuito Valle del Río Lácteo y Laguna los Témpanos cuenta con un refugio y un complejo con tres domos
  • Refugio Gilberto (capacidad de 6 personas por 2 noches)
  • Refugio Doug y Kris Tompkins (capacidad de 3 personas por 2 noches) 3 domos (capacidad de 1-4 personas cada uno)

Además, hay 12 parcelas de acampe con capacidad de 1-4 personas cada una, situadas alrededor del Refugio Doug y Kristine Tompkins.

Cómo llegar al Parque Nacional Perito Moreno

La ruta principal para acceder al Parque Nacional Perito Moreno es la Ruta Nacional 40 junto con la Ruta Provincial 37, partiendo desde las localidades de Gobernador Gregores, al sureste, y Perito Moreno, al noreste. Los viajeros deben prepararse para recorrer distancias aproximadas de 220 y 320 kilómetros, respectivamente, incluyendo un tramo de 90 kilómetros de camino de ripio, lo que añade un toque de aventura al viaje. Así mismo, es imprescindible considerar el estado del tiempo y las condiciones del camino antes de partir.

Para aquellos que buscan un desafío adicional, la Ruta Provincial 41 ofrece una alternativa emocionante. Conectando la localidad de Lago Posadas con el parque, esta ruta solo es adecuada para vehículos 4x4 y exige llevar siempre auxilio mecánico. La travesía por esta ruta no solo demanda preparación técnica sino también una vigilancia constante de las condiciones climáticas para evitar contratiempos.

A diferencia de otros destinos turísticos más convencionales, el Parque Nacional Perito Moreno no cuenta con servicios regulares de traslado en ómnibus desde localidades cercanas, lo que subraya la importancia de planificar el viaje con antelación. Sin embargo, para los visitantes que arriban a la región por aire o por otros medios, las ciudades de Río Gallegos y El Calafate ofrecen conexiones aéreas desde Buenos Aires.

Por tierra, se puede llegar a Gobernador Gregores desde Puerto San Julián o Comandante Luis Piedra Buena, donde hay disponibilidad de ómnibus desde casi todo el país. A partir de estos puntos, los visitantes pueden optar por medios de transporte privados, como taxis o remises, para llegar al área protegida.

Últimas Noticias

Continúa la investigación sobre el choque fatal en el puente Chaco-Corrientes: el camionero detenido se negó a declarar

El siniestro dejó como saldo un motociclista fallecido, dos heridos y más de una decena de vehículos involucrados. Los investigadores aguardan las pericias sobre los frenos del camión involucrado

Continúa la investigación sobre el

Merlo: dos hermanos golpearon a un joven hasta desfigurarlo y su hijo de siete años fue testigo del ataque

Luciano Ezequiel Maidana fue abordado por los agresores, ambos menores de edad, y le exigieron dinero. Tras su negativa, lo desmayaron de un golpe y siguieron pegándole en el suelo. IMÁGENES SENSIBLES

Merlo: dos hermanos golpearon a

Juicio por el crimen de Bastián: “El policía se parapetó, miró hacia donde disparaba y eligió seguir tirando”

Tras la conformación del jurado popular, la fiscal fue impiadosa con Juan Alberto García Tonzo en su alegato de apertura. Las querellas dijeron que no fue un error ni un accidente. La defensa pidió que no se lo juzgue por venganza. Está acusado del homicidio del nene de 10 años

Juicio por el crimen de

Un camión que transportaba carne desabarrancó en Mendoza: los vecinos quisieron llevarse la mercadería y hubo incidentes

El vehículo cayó de un puente luego de un choque en el Acceso Este a la altura de Guaymallén. Algunas personas se acercaron, pidieron que les entreguen el alimento y las fuerzas de seguridad desalojaron el lugar

Un camión que transportaba carne

Volvieron a pedir que Cristián Graf sea indagado por el cuerpo de un ex compañero enterrado en su jardín

El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, sostiene que el sospechoso realizó maniobras para desviar la atención, cuando se confirmó la identidad de de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984

Volvieron a pedir que Cristián