
El historiador italiano Loris Zanatta realizó un análisis sobre los primeros cuatro meses de presidencia de Javier Milei y comparó su forma de gobierno con la de Néstor y Cristina Kirchner.
“Cuando intenta pasar por encima del Congreso, se parece a los Kirchner. Muchos que apoyan a Milei dicen que eso lo hacían otros gobiernos antes con DNU. Es cierto, lo hacían los de antes también y eso demuestra que es el mismo estilo de Gobierno. Si quieren hacer cambios profundos, como necesita Argentina, estos cambios deben ser estables y no por el liderazgo carismático de una persona”, criticó en diálogo con Eduardo Feinmann en Radio Mitre.
Zanatta indicó que si los cambios no se asientan en un “proceso institucional sólido”, se los va a “llevar el viento, y puso como ejemplo las reformas realizadas por el expresidente Carlos Saúl Menem.
En esa línea, al ser consultado sobre un artículo periodístico en donde se planteaba que el presidente quería parecerse a Menem, pero gobernaba como Kirchner, el catedrático ejemplificó con la inclusión del expresidente riojano en el nuevo Salón de los Próceres ubicado en Casa Rosada.
“Es una versión muy selectiva de la historia porque es el único presidente del siglo 20 que está incluido, eso es muy llamativo y también injusto. La historia se hace entre todo y no solamente una parte, pero claro que quiere asemejarse a él porque cree que en siglo 20 ha sido la única etapa de liberalismo económico”, analizó.
Además, el historiador italiano se mostró muy crítico en cuanto a los cruces que tuvo el presidente con periodistas que juzgaron su gestión: “Un presidente de la republica, con el cargo institucional que tiene, que debe representar a toda la nación, no puede emplear su enorme poder institucional para atacar periodistas. Esto en cualquier país democrático de occidente es un atentado a la libertad de expresión, es una forma de intimidación”.
Recientemente Milei tuvo discusiones públicas con los periodistas Jorge Fernández Díaz, a quien acusó de “escribir pelotudeces” por calificarlo como populista de derecha, y Jorge Lanata, quien cuestionó la presencia del embajador de Israel en una reunión de Gabinete y generó una fuerte reacción en redes sociales.
“Sería bueno que el larretista Lanata se informe bien. Jorgito, no mientas. En la reunión, el embajador contó la visión oficial de Israel y luego se retiró dando así comienzo a la reunión formal del CC. Críticas sí, mentiras no. ¿Decir la verdad requiere sobre?”, acusó vía X. Este comentario, que fue interpretado como una difamación por Lanata, podría terminar en la Justicia.
Aunque se mostró crítico a su modo de gobierno, Zanatta destacó algunos puntos a favor: “No soy de aquellos que ven el mundo en blanco y negro, veo muchos grises. Veo elementos positivos y necesarios en lo económico, aunque no entiendo esta sobreactuación continua de hacer el más grande ajuste fiscal de la historia de la humanidad”.

Y advirtió: “Es necesario reducir el gasto público y por lo tanto, intervenir de forma rápida para que baje la inflación. Repito, lo haría de otra forma y no encuentro la necesidad por tanta urgencia. Implica muchas desprolijidades”.
En ese sentido, aseguró que no comparte la “cultura política” del presidente argentino e indicó que el “Milei antipopulista” en lo económico es “hiperpopulista en lo político”.
Por otro lado, el historiador habló del “problema histórico” en el país de interpretar la política como la guerra: “Se quiere dar una batalla cultural para exterminar al enemigo. La política no es una guerra y tampoco una guerra de religión. La Argentina necesita, desde mi punto de vista, estabilidad política y legitimación mutua de los actores políticos, porque la polarización ideológica siempre termina mal. Es el problema histórico de la argentina, mucho más que lo económico”.
Últimas Noticias
Cayeron dos estafadores que hacían compras con transferencias virtuales truchas en Dolores
Cuando los comerciantes notaron que el monto no se habría acreditado, denunciaron la maniobra a las autoridades

Juicio por la muerte de Maradona: declaran hoy el cardiólogo y el director de la Clínica Olivos
Además, están citados Jorge Macías, el neurólogo de ese mismo centro de salud y Fernando Villarrejo, otro trabajador que se desempeñaba en el área de terapia intensiva

“Seño, no quiero volver a mi casa”, la frase de una nena que destapó un caso de abuso
Se lo dijo la menor a su maestra de una escuela primaria de Lomas de Zamora, quien radicó la denuncia. El agresor, de 56 años, está prófugo

Le pegó con un martillo en la cabeza a su pareja: ella está internada y él quedó detenido
Una joven de 24 años sufrió un violento ataque en una casa de Córdoba y permanece hospitalizada con lesiones graves. El agresor fue capturado tras permanecer prófugo varias horas

El caso de la adolescente acusada en una causa de viudas negras que podría recibir 20 años de cárcel
Tiene 18 años y la atraparon en la cancha de Sacachispas, cuando fue a ver el partido contra Acassuso. La buscaban por un ataque que comandó su hermana mayor a inicios de 2024 en San Isidro. Por qué podría quedar presa en una cárcel de adultos
