Loris Zanatta: “Cuando Milei trata de pasar por encima del Congreso, se parece a los Kirchner”

El catedrático de la Universidad de Bolonia comparó al jefe de Estado con el expresidente que gobernó a la Argentina entre 2003 y 2007. También afirmó que el “Milei antipopulista” en lo económico es “hiperpopulista” en lo político

Guardar
Loris Zanatta
Loris Zanatta

El historiador italiano Loris Zanatta realizó un análisis sobre los primeros cuatro meses de presidencia de Javier Milei y comparó su forma de gobierno con la de Néstor y Cristina Kirchner.

Cuando intenta pasar por encima del Congreso, se parece a los Kirchner. Muchos que apoyan a Milei dicen que eso lo hacían otros gobiernos antes con DNU. Es cierto, lo hacían los de antes también y eso demuestra que es el mismo estilo de Gobierno. Si quieren hacer cambios profundos, como necesita Argentina, estos cambios deben ser estables y no por el liderazgo carismático de una persona”, criticó en diálogo con Eduardo Feinmann en Radio Mitre.

Zanatta indicó que si los cambios no se asientan en un “proceso institucional sólido”, se los va a “llevar el viento, y puso como ejemplo las reformas realizadas por el expresidente Carlos Saúl Menem.

En esa línea, al ser consultado sobre un artículo periodístico en donde se planteaba que el presidente quería parecerse a Menem, pero gobernaba como Kirchner, el catedrático ejemplificó con la inclusión del expresidente riojano en el nuevo Salón de los Próceres ubicado en Casa Rosada.

“Es una versión muy selectiva de la historia porque es el único presidente del siglo 20 que está incluido, eso es muy llamativo y también injusto. La historia se hace entre todo y no solamente una parte, pero claro que quiere asemejarse a él porque cree que en siglo 20 ha sido la única etapa de liberalismo económico”, analizó.

Para Zanatta, Milei quiere parecerse
Para Zanatta, Milei quiere parecerse a Carlos Sául Menem (TELAM)

Además, el historiador italiano se mostró muy crítico en cuanto a los cruces que tuvo el presidente con periodistas que juzgaron su gestión: “Un presidente de la republica, con el cargo institucional que tiene, que debe representar a toda la nación, no puede emplear su enorme poder institucional para atacar periodistas. Esto en cualquier país democrático de occidente es un atentado a la libertad de expresión, es una forma de intimidación”.

Recientemente Milei tuvo discusiones públicas con los periodistas Jorge Fernández Díaz, a quien acusó de “escribir pelotudeces” por calificarlo como populista de derecha, y Jorge Lanata, quien cuestionó la presencia del embajador de Israel en una reunión de Gabinete y generó una fuerte reacción en redes sociales.

“Sería bueno que el larretista Lanata se informe bien. Jorgito, no mientas. En la reunión, el embajador contó la visión oficial de Israel y luego se retiró dando así comienzo a la reunión formal del CC. Críticas sí, mentiras no. ¿Decir la verdad requiere sobre?”, acusó vía X. Este comentario, que fue interpretado como una difamación por Lanata, podría terminar en la Justicia.

Aunque se mostró crítico a su modo de gobierno, Zanatta destacó algunos puntos a favor: “No soy de aquellos que ven el mundo en blanco y negro, veo muchos grises. Veo elementos positivos y necesarios en lo económico, aunque no entiendo esta sobreactuación continua de hacer el más grande ajuste fiscal de la historia de la humanidad”.

Y advirtió: “Es necesario reducir el gasto público y por lo tanto, intervenir de forma rápida para que baje la inflación. Repito, lo haría de otra forma y no encuentro la necesidad por tanta urgencia. Implica muchas desprolijidades”.

En ese sentido, aseguró que no comparte la “cultura política” del presidente argentino e indicó que el “Milei antipopulista” en lo económico es “hiperpopulista en lo político”.

Por otro lado, el historiador habló del “problema histórico” en el país de interpretar la política como la guerra: “Se quiere dar una batalla cultural para exterminar al enemigo. La política no es una guerra y tampoco una guerra de religión. La Argentina necesita, desde mi punto de vista, estabilidad política y legitimación mutua de los actores políticos, porque la polarización ideológica siempre termina mal. Es el problema histórico de la argentina, mucho más que lo económico”.

Últimas Noticias

Pidieron hasta 20 años de prisión y el decomiso para una banda de secuestradores que operaba en Rosario

En el banquillo de los acusados se sentaron seis personas, que fueron acusadas de planificar, ejecutar y extorsionar a varios empresarios santafesinos

Pidieron hasta 20 años de

Detuvieron a un hombre acusado de matar de una puñalada en el pecho a su hermano en Corrientes

El acusado se había escapado de la escena a pie, según relató la madre de ambos. Dos días después, fue identificado durante la hora de la siesta

Detuvieron a un hombre acusado

Denunció a su hijo menor de edad por golpearla y terminó por agredir a la Policía cuando fue a detenerlo

El adolescente tuvo que ser reducido por los oficiales, quienes no habrían sufrido lesiones graves. La Justicia de menores impartió una serie de medidas para evaluar su caso

Denunció a su hijo menor

El “mea culpa” de un padre que eligió un nombre único para su hijo: “Lo condené de por vida a tener que explicar cómo se escribe”

Cada vez que le preguntan, Eduardo Moyano bromea sobre la original elección, inspirada en una canción de su banda de rock favorita. Hoy, su primogénito tiene 2 años y medio

El “mea culpa” de un

Era intelectual, marxista y fundó una nueva izquierda latinoamericana: la vida de Silvio Frondizi y su muerte a manos de la Triple A

Era culto. Era académico. Había creado movimientos que serían semillero de cuadros políticos. Algunos de sus seguidores tendrían roles protagónicos en las organizaciones de los setenta. Apoyó la Revolución Cubana. Era divulgador empedernido de las ideas de Marx y abogado defensor de los presos políticos: todo lo que la derecha quería aniquilar

Era intelectual, marxista y fundó