Un total de 19 personas en situación de calle que dormían en el Aeroparque Jorge Newbery fueron desalojadas este fin de semana en un operativo encabezado por organismos nacionales que operan en la terminal aérea y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, según informaron desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). Es el segundo operativo de similares características que se realiza en menos de un año, ya que en junio pasado también se procedió a la reubicación de otro grupo de indigentes que dormía en la aeroestación porteña.
En esta oportunidad, el desalojo se realizó durante la noche del sábado y madrugada del domingo e incluyó a 16 hombres y 3 mujeres, de los cuales 8 aceptaron ser trasladadas a uno de los Centros de Inclusión Social que funcionan en CABA (7 hombres y 1 mujer). En tanto, el resto decidió retirarse por sus propios medios, bajo el argumento de que tenían vivienda en algún lugar del Conurbano bonaerense u otra provincia del país.
Además, el personal abocado a este procedimiento se ocupó de desmontar seis estructuras precarias instaladas en la explanada del Aeroparque.

“Queremos una Ciudad ordenada y trabajamos todos los días para que eso suceda. Resolver el problema de la gente en situación de calle que va acompañando a una política de salud mental es imprescindible”, afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en un comunicado difundido esta mañana.
Desde Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), la empresa concesionaria de los aeropuertos nacionales, advirtieron en un comunicado que la situación de permanencia de personas en situación de calle en el área de la terminal del Aeroparque Jorge Newbery comenzó “hace ya varios meses”, lo cual derivó en una marcada escalada de de personas pernoctando allí. “Para paliar esta realidad se trabajó de manera ininterrumpida para brindarles asistencia y ofrecerles alternativas alineadas con su situación particular”, indicaron desde la compañía.
Según se indicó, en el operativo intervinieron funcionarios y personal especializado del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, y de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, junto a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y representantes de Aeropuertos Argentina 2000.

A fines de junio del año pasado, poco antes del inicio de la temporada alta de turismo por las vacaciones de invierno, organismos nacionales y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño también desalojaron a un nutrido grupo de personas en situación de calle que dormían en Aeroparque.
Consumado el operativo de reubicación, desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunciaron que se trató de un desalojo y, al mismo tiempo, alertaron que la cartera que ahora conduce el ministro Gabriel Sebastián Mraida no “les propuso otra alternativa que no sea un parador para pasar la noche”.
“Están desalojando a las personas que dormían desde hace meses en Aeroparque. En todo este tiempo el Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no les propuso otra alternativa que no sea un parador para pasar la noche”, alertó la organización a través de un hilo de la red social X.
Últimas Noticias
Robaron más de 20 mil dólares disfrazados de policías y los detuvieron tras una persecución en Mar del Plata
Los dos sospechosos fueron vinculados con al menos tres asaltos violentos cometidos en Mar del Plata durante los últimos días

Un alumno de primaria atacó con un tenedor a un compañero en una escuela de Río Negro
En la Escuela del Valle de General Roca, un niño sufrió tres heridas punzantes durante el horario escolar. El hecho motivó la intervención de la Supervisión de Escuelas Privadas

Denunció que lo extorsionaban por teléfono en Rosario y descubrieron que era su vecino
La víctima contó que le pedía plata, de lo contrario iba a disparar contra su casa. La Policía encontró armas en el domicilio del sospechoso detenido
Detuvieron a Fernando “Colo” Cappelletti, uno de los prófugos más buscados de Santa Fe
Gendarmería Nacional logró capturarlo en la localidad de Rosario. Estaba vinculado a la banda “Los Menores” y el gobierno provincial había ofrecido una recompensa de 20 millones de pesos

Acusaron al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque de haber recibido dádivas de un financista al que benefició con resoluciones
El exfuncionario judicial protagonizó una audiencia este jueves en los Tribunales federales, donde lo imputaron por un nuevo delito. También se resolvió que continúe en prisión domiciliaria hasta marzo del próximo año
