
La ciudad de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, se sumó este martes a la lista de cuatro municipios del país que resolvieron prohibir la instalación de antenas para la tecnología de comunicaciones 5G. Desde esta región de la Patagonia austral exigen la existencia de estudios científicos y ambientales que garanticen la inocuidad de las radiaciones vinculadas con estos dispositivos que prometen optimizar exponencialmente la velocidad y el volumen de intercambio de datos.
El municipio de la capital fueguina, a cargo del intendente Walter Vuoto, promulgó la ordenanza N° 6317 sancionada por el Concejo Deliberante el pasado 6 de diciembre, en la cual se establece a la ciudad como “zona libre de radiaciones provenientes de la tecnología de comunicaciones de quinta generación (5G) y toda tecnología de transmisión de datos de generaciones subsiguientes”, según señala el texto al que accedió Infobae.
La iniciativa fue impulsada por integrantes de la agrupación Ciudadanos Organizados para Regular las Telecomunicaciones (CORTE) que tiene referentes en Tierra del Fuego y documentó durante el debate legislativo que varios estados municipales del mundo sancionaron ordenanzas similares. En Argentina, por ejemplo, existen regulaciones similares “en la Comuna de Lehmann (Santa Fe), Gualeguaychú (Entre Ríos), Azul (Buenos Aires) y Capilla del Monte (Córdoba)”.

La citada disposición establece una moratoria en la instalación de cualquier infraestructura relacionada con la tecnología 5G.
La medida se mantendrá hasta que estudios médicos y científicos confirmen que esta tecnología no representa un riesgo para la salud humana. Sobre este punto, es importante destacar que la validez de los estudios futuros -que busquen revocar esta prohibición- esté sujeta al aval de organismos internacionales de renombre como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comisión Internacional sobre los Efectos Biológicos de los Campos Electromagnéticos (ICBE-EMF), y el Panel para el Futuro de la Ciencia y Tecnología (STOA) del Parlamento Europeo.
Además, la ordenanza prohíbe explícitamente la instalación de estas tecnologías hasta que se disponga de estudios médicos y epidemiológicos que aseguren su seguridad. Este paso cautelar se fundamenta en el “principio precautorio” en materia de salud y ambiental.
Según la medida, el municipio “no emitirá ningún tipo de autorización de obra, instalación o similar para el despliegue de la tecnología” por imperio del “principio precautorio en materia de salud y ambiente”.
Alejandra Guerrero, miembro de Corte en Tierra del Fuego, dialogó con la agencia Télam y advirtió que “hay mucha gente que no entiende que esta tecnología no fue probada y que ya ha traído problemas en algunos lugares”.
Por otra parte, Guerrero adelantó que un proyecto similar fue presentado ante el Concejo Deliberante de la ciudad de Río Grande, en el norte provincial, y se encuentra “bajo análisis”.
En octubre pasado, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) formalizó la adjudicación de bandas de frecuencias para la prestación de servicios 5G en el país a las empresas Telecom, AMX (que opera con el nombre comercial Claro), y Telefónica (Movistar), a través de la resolución 1473/2023.
El ex ministro de Economía Sergio Massa indicó, por entonces, que cada empresa invertirá alrededor de US$ 1.000 millones en el despliegue de antenas y de fibra óptica necesaria para dar servicios con este tipo de tecnología.
Últimas Noticias
El mercado de termos Stanley falsos no da tregua: incautaron más de 12 mil envases truchos en Liniers
Según los investigadores, la mercadería trucha asciende a $500 millones. En Parque Avellaneda secuestraron cajas con packaging de la misma marca y dos máquinas láser para estampar

Video: un camión provocó un choque en cadena con 15 vehículos y mató a un motociclista en el puente Chaco-Corrientes
Ocurrió en el puente General Manuel Belgrano, que une ambas provincias. Dos vehículos estuvieron a punto de caer al río

Encontraron al joven que había desaparecido en Villa Lynch después de salir de su trabajo: estuvo 4 días perdido
Se trata de Sergio Leonel Ramos, de 20 años. Había sido visto por última vez el lunes. Lo hallaron en la Ciudad de Buenos Aires

Se conocieron los resultados de la autopsia realizada a la mujer encontrada muerta en un basural de Neuquén
Por el momento, no se logró identificar a la víctima. Las autoridades reconocieron que tampoco sería de la zona capital

El fiscal que investiga a Matías Jurado planteó que podría haber más víctimas
Hasta el momento, hay cuatro personas reconocidas. No obstante, remarcaron que quedarían muestras de ADN sin identificar
