Cientos de madres de todo el país, entre ellas Marina Charpentier -la madre de “Chano”, el cantante de Tan Biónica-, se movilizarán este martes 15 a las 14 al Palacio de Tribunales para que reclamar la revisión de los artículos de la Ley N°26.657 de Salud Mental y se declare la emergencia en materia de adicciones y dicha problemática.
La convocatoria es impulsada por el grupo “La Madre Marcha”, una entidad sin fines de lucro fundada por Marina Charpentier y la especialista en drogadependencias Stella Maurig para ayudar a las familias de pacientes que padecen cuadros de consumo problemático de sustancias.
“El 15/8 vamos a marchar al Palacio de Tribunales, allí vamos a presentar nuestro petitorio con 9 puntos muy importantes que apuntan a mejorar nuestra salud mental. Es una marcha nacional, tenemos que extenderla a lo largo y a lo ancho de todo el país. Convoquen, reúnanse, muévanse, porque si no lo hacemos nosotras nadie lo hará”, difundió la cuenta @lamadre_marcha acerca de la movilización que se realizará dos días después de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Este martes se concretará la tercera movilización impulsada por este colectivo de mujeres, que anteriormente había reclamado al Congreso. Esta vez, la iniciativa tendrá lugar en Plaza Lavalle, frente a la sede de la Corte Suprema de la Nación. La jornada implica un apoyo a los médicos psiquiatras que participarán de un seminario organizado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, donde se analizará la Ley de Salud Mental y sus inconvenientes.
“Es fundamental que los jueces y toda la sociedad conozcan los problemas que trae a las familias la Ley de Salud Mental, hay artículos que necesitan de urgente revisión. No hay hospitales donde se pueda internar a un paciente en crisis, ni siquiera hay hospitales de día donde se puedan seguir los tratamientos. Los equipos interdisciplinarios carecen de psiquiatras, y no hay dispositivos que funcionen al momento de llamar a una ambulancia en estado de crisis”, advirtió Marina Charpentier sobre los motivos de la iniciativa.

“Esta es una marcha nacional, porque madres de todo el país se van a convocar y van a llevar el petitorio que entregarán ante cada intendencia”, puntualizó Stella Maurig, mamá de un hijo que se suicidó en 2019 después de años de consumo.
Ante la sede del Poder Judicial, el grupo de madres expondrá un pliego en el que se solicita la declaración de la emergencia en salud mental, el incremento del presupuesto de Salud destinado al área al 10 por ciento (algo previsto en la Ley 26.657); que se multipliquen los lugares de atención ambulatoria, con internación y equipos multidisciplinarios; la creación de una red de atención domiciliaria; la difusión del listado de profesionales especializados en cada jurisdicción; y el patrocinio legal gratuito ante casos que requieren judicialización, entre otros puntos.
“Sabemos que la situación es crítica, pero necesitamos que nos escuchen, que sepan que es lo que pasan las familias que tienen un adicto o un enfermo mental. Lamentablemente todas las semanas nos contactan madres para decirnos que sus hijos se han suicidado, ya no es algo aislado, es algo que vemos en las calles continuamente, es una bomba de tiempo que nos estalla en la cara y no lo quieren ver, señaló Charpentier.
Te puede interesar: Por qué las madres ruegan que se cambie la Ley de Salud Mental
La Ley de Salud Mental se sancionó en el año 2010 y fue reglamentada en 2013. La norma genera posiciones encontradas entre adherentes y detractores en el campo disciplinario de la psiquiatría, pero sobre todo provoca controversias en las familias de los pacientes. Sobre todo por el artículo 20, que más cuestionan los familiares de personas con adicción y establece que la internación involuntaria sea “excepcional”, bajo la condición de que se advierta una “situación de riesgo cierto e inminente” para la persona o terceros, y que sea solicitado por dos médicos sin relación alguna con la persona a internar.
El 26 de julio de 2021, el cantante Chano Charpentier tuvo un incidente que casi lo lleva a la muerte y que se desencadenó por la negativa del artista a ser internado. Su madre ya no podía lidiar con él. La discusión conllevó una intervención de parte de la Policía Bonaerense, que terminó hiriendo gravemente a Charpentier. Desde entonces, Marina se volvió una portavoz para que se implementen políticas públicas en salud mental.
Stella Maurig pidió a todas las familias que se sumen a la marcha. “Este es un problema de todos, porque cualquiera puede tener un enfermo o un adicto en su familia, es un problema que atañe a toda la sociedad”, advirtió.
“Es mucho lo que está en juego. Ya no son casos aislados, todos los días nos llegan historias de chicos que se suicidan. No podemos permanecer indiferentes. Vamos todas las familias argentinas, las que tienen hijos atravesados por el consumo o la enfermedad y las que vemos como poco a poco se pierde una generación hermosa. A cualquiera nos puede pasar. Nadie tiene la vida garantizada, por eso cuidémosla y ayudemos a cuidar la de los otros”, concluyeron los organizadores de la marcha del martes.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Triple femicidio narco: el gobierno bonaerense cree que “Pequeño J” podría ser extraditado a Argentina este mes
Lo dijo el ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso. Aseguró que el proceso tardaría unos 15 días

La estación Río de Janeiro de la línea A del Subte porteño cerrará durante 3 meses
Será desde el próximo lunes, en el marco del plan de modernización. Se suma a otras estaciones en remodelación para mejorar accesibilidad y confort en la red de transporte

Choque y demoras en la autopista BsAs-La Plata: uno de los conductores estaba ebrio y se lo llevaron esposado
Ocurrió a la altura de la Usina del Arte. Hubo largas filas de autos en el ingreso a la Ciudad de Buenos Aires. Una mujer resultó herida y fue trasladada a un hospital

La jugada del veterano narco peruano vinculado al hallazgo de 280 kilos de cocaína
Un viejo traficante es la principal figura detrás del lote incautado este jueves en puntos como Moreno e Ituzaingó, con una banda sospechada de alimentar el mercado dealer del sur del país a través de mulas en micros. Qué significa el caso para la nueva época de la droga en Argentina

A un año de la desaparición de Luciana Muñoz, irá a juicio el único imputado en la causa
La joven fue vista por última vez el 13 de julio de 2024. Había salido de la casa de su abuela en Neuquén y le aseguró que volvería pronto, pero su rastro se esfumó en la madrugada
