Piden que la Legislatura porteña apruebe la iniciativa popular para crear un parque público en Costa Salguero y Punta Carrasco

Con una carta abierta, el Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas apeló a la “responsabilidad” de los legisladores para que escuchen el reclamo que cuenta con el aval del Tribunal Superior de Justicia. Se oponen a la construcción de torres de lujo en esos predios

Guardar

Hace un año, vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, arquitectos, miembros de ONGs y organizaciones ambientales, sociales y políticas presentaron ante la Legislatura porteña un proyecto para construir un parque público en los terrenos de Costa Salguero y Punta Carrasco.

La iniciativa popular está respaldada por 53.709 firmas, las cuales fueron convalidadas por el Tribunal Superior de Justicia. Sin embargo, el proyecto que pide la derogación de la Ley N° 6.289 (que habilitó la venta de esos predios para construir torres de lujo) sigue sin ser tratado con la seriedad que se merece.

Frente a esta situación, desde el Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas, una de las organizaciones que está detrás de esta petición, apelaron a “la consciencia y responsabilidad de cada legislador para escuchar a la ciudadanía, respetar la Constitución y acompañar la iniciativa popular”.

En una carta abierta, hicieron hincapié en recuperar esas 32 hectáreas con un parque público de acceso libre y gratuito para el disfrute y el encuentro, que permita recomponer la relación de la ciudad con el río, incrementar los espacios verdes y potenciar el paisaje natural frente a la costa.

“Es la oportunidad concreta, posible e irrepetible, de construir una ciudad un poco más justa desde lo social y más sustentable desde lo ambiental. Queremos y debemos recuperar el Río de la Plata para las generaciones futuras”, señalaron las arquitectas, quienes alertaron sobre las consecuencias negativas que recaerán sobre las futuras generaciones “si no se mira la ciudad desde una perspectiva ambiental, sostenible e inclusiva”.

De concretarse el proyecto urbanístico
De concretarse el proyecto urbanístico que aprobó la Legislatura, la Ciudad de Buenos Aires cambiará su paisaje en la Costanera norte

Insistieron en que la sociedad porteña necesita que se respete la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y el Plan Urbano Ambiental, en cuanto al uso público y de libre acceso y circulación que deben tener la totalidad de los espacios que conforman el contorno ribereño.

A modo de ejemplo, remarcaron que el Plan Urbano Ambiental, aprobado en 1904 (ley marco a la que debe ajustarse la normativa urbanística y las obras públicas), establece en su art. 9, inc. C ítem 4 que se debe “destinar a uso público los predios de dominio estatal que se desafecten en las riberas”.

En diálogo con Infobae, la arquitecta Bárbara Rossen, especialista en Proyectos Urbanos, responsable del área de Derechos Urbanos, Espacio Público y Ambiente en la Defensoría del Pueblo y una de las integrantes del Colectivo de Arquitectas en Defensa del Espacio Público, pidió que los legisladores “tengan la grandeza de escuchar a la ciudadanía”.

“La Ley 40, que es la de la iniciativa popular, establece que cumplidos los 11 meses sin que un proyecto haya pasado por Comisión tiene que tratarse en la siguiente sesión del recinto. Tenemos conocimiento de que los legisladores no lo trataron en la Comisión de Planeamiento Urbano para mandarlo este jueves directamente al recinto y archivarlo. Sabemos que el oficialismo tiene el número para hacerlo”, explicó Rossen, quien se preocupó por dejar bien en claro que no es una iniciativa política partidaria sino transversal del conjunto de la ciudadanía.

“Solicitamos una vez mas se escuche a la ciudadanía, se apruebe la iniciativa popular en primera lectura y nos den la oportunidad de expresarnos en la audiencia pública”, exigió la arquitecta. “Queremos que los legisladores tengan la grandeza de escucharnos presencialmente a quienes presentamos esta iniciativa. No pueden poner este tema en la grieta política porque es un proyecto motorizado por arquitectas, jóvenes y ambientalistas”, enfatizó. Y agregó: “Si nos dan la espalda a nosotros, le dan la espalda a la ciudadanía. Las tierras públicas no se pueden vender para negocios privados”.

"Costa Salguero, tierra pública", rezan
"Costa Salguero, tierra pública", rezan los carteles de las organizaciones que piden por un parque público en el ese lugar

Rossen enfatizó que el colectivo de arquitectas al que pertenece fue también el primero en alertar sobre la problemática de seguir construyendo edificios sobre la costa del río en un contexto de cambio climático y tras padecer una ola de calor histórica en CABA. “Es imprescindible que se reconozca el valor de la naturaleza en la ciudad. Como profesionales alertamos que la costa ribereña debería preservar sus suelos permeables que favorezcan el escurrimiento, la retención de agua y la regulación de las temperaturas”, explicó.

Te puede interesar: La Legislatura porteña aprobó los proyectos para construir torres en Costa Salguero y Costanera Sur

Sin embargo, la ley que permite la construcción en altura en el 22,5% de los terrenos en Costa Salguero ya fue aprobada en diciembre de 2021. La rezonificación abarca terrenos de propiedad estatal que suman unas 17 hectáreas, en el caso de Costa Salguero, y otras 14 hectáreas de un predio lindante, separado por la desembocadura del colector del arroyo Maldonado, donde estuvo Punta Carrasco. Allí pretenden construir diez edificios que podrán alcanzar una altura máxima de 29 metros.

“Si bien el proyecto de cambio de norma para construir las torres fue aprobado en la Legislatura, el emprendimiento está frenado en la justicia porque el gobierno porteño no cumplió con el procedimiento que correspondía a la venta de tierras públicas”, recordó Rossen.

Una de los renders que
Una de los renders que exhibió el gobierno porteño sobre el proyecto en Costa Salguero

Eso ocurrió en octubre de 2021, la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad estableció que “hasta la finalización de la causa judicial no se pueda comercializar el predio”.

Te puede interesar: La Justicia porteña frenó la venta de los terrenos y la construcción de edificios en Costa Salguero

En su fallo, también advirtió que si la Legislatura decide subsanar la inconstitucionalidad del procedimiento de sanción de la ley que aprueba la venta de Costa Salguero, no debe tratarlo en la discusión actual que tiene por objeto autorizar un emprendimiento inmobiliario en dicho predio, sino en trámites diferentes.

“Queremos que los legisladores tomen conciencia de que les vamos a dejar a nuestros hijos una ciudad invivible que se está convirtiendo en reserva de valor para algunos grupos económicos. Está dejando de ser una ciudad para vivir para convertirse en una ciudad de servicios”, se lamentó Rossen.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

“El milagro de Beatrice”: cuando una iglesia estadounidense explotó y su coro se salvó porque los quince integrantes llegaron tarde

El 1 de marzo de 1950 la Iglesia Bautista West End estalló en un estruendo ensordecedor. Además de su magnitud, lo extraordinario fue que las quince personas que formaban el coro y debían estar reunidas allí para su ensayo semanal no se presentaron. Todos y cada uno de ellos, por motivos diversos y azarosos, se demoraron en llegar. Este hecho fue analizado y debatido desde entonces. Los detalles, los involucrados, las razones de su retraso, las causas de la explosión, la reconstrucción de la iglesia y los ecos que dejó este acontecimiento en la prensa de la época

“El milagro de Beatrice”: cuando

Regimiento de Patricios: desde su bautismo de fuego a la Guerra de Malvinas, una historia forjada entre batallas y héroes

Nació luego de la primera invasión inglesa, por la necesidad de contar con una unidad militar profesional que pudiese defender la ciudad. La increíble trayectoria de este regimiento que desde 1807 hasta la Malvinas, estuvo en todas. San Martín de Tours fue su patrono y se tiene como fecha de su creación el 13 de septiembre de 1806

Regimiento de Patricios: desde su

El impactante video de un yaguareté caminando por el jardín de una casa en Misiones: “Tenemos miedo por nuestros hijos”

Las cámaras de seguridad de una casa en Puerto Iguazú registraron al animal durante la noche. Después del fallo histórico de Formosa, su presencia reavivó debate por la convivencia con la especie en la zona. La palabra del Director General del Instituto Misionero de Biodiversidad

El impactante video de un

Fuego, televisores, colchones y paredes rotas: quién debe pagar por los daños que causan los presos en las cárceles

Aunque los capos narco Ariel “Guille” Cantero y César “El Loco” Morán de la Cruz pusieron el dinero por los destrozos que ellos provocaron, en la mayoría de los casos la administración pública se hace cargo de los gastos

Fuego, televisores, colchones y paredes

Una estación de la línea B del Subte se mantendrá cerrada durante tres meses por obras

Las tareas comenzarán este lunes. Se trata de un operativo de renovación y restauración como parte del Plan de Renovación Integral de Estaciones

Una estación de la línea