Crece la preocupación en la provincia de Chubut por la aparición de ballenas muertas en distintos puntos costeros. Hoy, tras los siete ejemplares encontrados en las últimas 48 horas, se sumaron otros dos y la cifra asciende a nueve, lo cual mantiene en vilo a las autoridades provinciales para determinar en qué circunstancias se dieron los decesos de los cetáceos.
Así lo confirmó esta mañana Fernando Bersano, titular de Flora y Fauna Silvestre de la provincia, en diálogo con Cadena Tiempo. “Tenemos dos reportes más y el número subiría a nueve. Uno es de la zona de El Pedral y otro sobre la zona de Cerro Avanzado. No se pueden asociar todos los casos a la misma causa, o por lo menos hay que esperar para hacer esa asociación”, dijo con cautela el funcionario, notoriamente preocupado por la situación.
Durante la entrevista radial, Bersano afirmó que “la hipótesis hasta ahora más fuerte sigue siendo la ingesta de toxinas de la Marea Roja, ya que es una temporada con valores muy muy altos”, aunque aclaró que “hay que esperar la determinación de tejido de toxinas”.
Frente a este escenario, personal del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y científicos del Conicet trabajan en la recolección de muestras de los tejidos de los ejemplares muertos para determinar los niveles de marea roja.

El ingeniero químico Germán Marino, integrante del equipo de Salud Ambiental de Chubut, habló con la citada señal radial y precisó que “estamos ante la presencia de un evento que si bien sucede casi todos los años, esta vez tiene una intensidad muy poco habitual”.
“En moluscos encontramos concentraciones altísimas”, subrayó Marino, además de informar que habitualmente a partir de 400 unidades no se pueden consumir y “hemos encontrado 14 mil unidades y coincide con años donde ha habido letalidad en personas que los consumieron”.
Consultado por las razones que provocaron la floración extraordinaria de microalgas, el experto dijo que “las últimas lluvias arrastraron agua dulce al mar con muchos nutrientes y después hubo días de mucho sol y eso puede haber contribuido al crecimiento algal”.
En el marco del Plan Provincial de Prevención y Control de Marea Roja, las autoridades provinciales recomiendan evitar la ingesta de agua y alimentos provenientes de aguas marinas, debido a que su cocción “no elimina la toxina” que puede ser altamente nociva para la salud.
Inicialmente, seis ballenas francas aparecieron muertas el pasado miércoles en Península Valdés, mientras que ayer se reportó un séptimo hallazgo en Golfo Nuevo, de acuerdo a la información proporcionada por el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB).
Se cree que dos de las ballenas muertas estaban amamantando, por lo que se teme que aparezcan en breve los cadáveres de las crías.
“Ninguna de las ballenas evaluadas hasta el momento presentaron evidencia de lesiones traumáticas ni enmallamientos, y todas se encontraron con muy buen estado nutricional, con evidencia de contenido intestinal en algunos ejemplares, indicando su alimentación reciente dentro del golfo”, afirmó Agusina Donini, coordinadora de campo del Plan Provincial de Prevención y Control de Marea Roja, tras los primeros reportes.
Por su parte la doctora Marcela Uhart, co-directora del “Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral”, explicó que “los eventos con un número inusualmente alto de ballenas adultas muertas en un corto periodo de tiempo y en una misma área, pueden ser indicadores de variables ambientales locales que contribuyen a la muerte de las ballenas”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Tragedia en Mar del Plata: un motociclista chocó contra un auto, salió despedido y fue impactado por una camioneta
La víctima tenía 25 años. Se investiga la mecánica del hecho para determinar responsabilidades

Un ascensor se desplomó 11 pisos en un edifico de Balvanera: una madre y su hija resultaron heridas
Ocurrió en la avenida Belgrano al 2300. Bomberos de la Ciudad y cuatro móviles del SAME asistieron a la mujer de 36 años y la menor de 7, quienes fueron trasladadas al Hospital Ramos Mejía

Cuándo llegan las lluvias al AMBA: anticipan tormentas fuertes y un marcado descenso de temperatura
En algunos sectores se espera que las precipitaciones sean intensas y hasta pueda haber actividad eléctrica. Qué dice el pronóstico del tiempo para el fin de semana

El Gobierno de Entre Ríos prohibió todo tipo de quemas hasta febrero ante el riesgo de incendios forestales
La medida, anunciada por la Secretaría de Ambiente, dispone que en Gualeguaychú la prohibición se mantendrá activa durante todo el año y habilitó una línea telefónica de vigilancia ambiental para recibir denuncias

Cayó el prófugo por el crimen de Joel Riquelmes, el hombre asesinado en una pelea familiar en Merlo
Así, ya están detenidos los tres acusados por el ataque ocurrido el domingo pasado y que también dejó a dos personas heridas


