Un episodio tan insólito como indignante se dio durante la madrugada de este domingo en la ciudad de La Plata, donde un conductor al que le dio la alcoholemia positiva, abandonó a su novia en el control y se dio a la fuga. La Policía inició una persecución, pero aún no pudo dar con el vehículo.
Todo comenzó alrededor de las 4.45 en Diagonal 74 y 10, uno de los puntos donde se estaba llevando a cabo un operativo de control preventivo de alcoholemia, en el marco del Plan Integral de Seguridad Vial que impulsa la Municipalidad de La Plata.
Allí, los agentes de tránsito detuvieron a un Chevrolet Corsa con vidrios polarizados del que hicieron descender a dos ocupantes: el conductor y su pareja. Como es habitual, le solicitaron al hombre la documentación del auto y, posteriormente, le realizaron el test de alcoholemia. El resultado arrojó 2.0 de alcohol por litro de sangre, es decir, manejaba con tres veces el máximo permitido.
Lo que siguió quedó registrado por las cámaras de seguridad del municipio. En el video que acompaña esta nota se ve cómo el conductor del rodado, en una rápida maniobra, se subió al coche y se dio a la fuga a toda velocidad por calle 10, doblando en 49.
¿El detalle? No solo dejó todos los papeles del auto en manos de los agentes sino que, además, abandonó a su novia en el control. “La mujer, indignada y desconsolada, no podía entender cómo el novio la dejó ahí. Tuvo que ser asistida por el personal de Tránsito y la Guardia Urbana de Prevención”, explicaron fuentes del caso a Infobae.

Solo este fin de semana, en la ciudad de La Plata, se sacaron de circulación 91 vehículos (72 motos y 19 autos) por distintas irregularidades a la Ley Nacional de Tránsito 24.449. Las tareas coordinadas por la Dirección de Tránsito, Guardia Urbana de Prevención (GUP) y la Policía Motorizada, consistieron en verificar la documentación de los vehículos que circulan: licencia, VTV, seguro, cédula y casco en el caso de las motos. Además, se realizaron test de alcoholemia con un resultado de 16 positivos.
De acuerdo con el último relevamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en al menos 1 de cada 4 siniestros viales fatales se detecta alcohol en sangre en alguno de los conductores.
En abril de 2021, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) presentó en la Cámara de Diputados una proyecto de ley de “Alcohol Cero” al volante en conjunto con el Ministerio de Salud, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) y asociaciones de familiares de víctimas de tránsito, como “Madres del Dolor”, con Viviam Perrone a la cabeza.

“El objetivo es que se prohíba a todos los conductores manejar con alcohol en sangre, sin importar la graduación: sólo se admite el cero. Desde 1995, los conductores profesionales -como taxistas, camioneros y colectiveros- ya tienen tolerancia cero. Entonces, lo que se busca es darles ese mismo tratamiento a los conductores particulares, que pueden manejar con 0,5 (autos) y 0,2 (motos). El Estado debe ser claro: antes de manejar no hay que beber alcohol, ni una gota. Se trata de una decisión de salud pública en defensa de la vida”, dijo a este medio el director de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
La norma ya está vigente en 9 provincias: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Mientras tanto, el proyecto de Ley de “Alcohol Cero” está a la espera de que se conforme la Comisión de Tránsito en la Cámara de Diputados para que se retome su tratamiento.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cayó uno de los asesinos del jubilado que fue ejecutado mientras protegía a sus nietas de un robo en La Matanza
A casi un mes del hecho, I.D., de 22 años, fue detenido anoche en su domicilio, en la localidad de Laferrere

Un testigo privilegiado contó detalles de la primera comunicación entre el Papa Francisco y Javier Milei
Fabio Bertucci, oftalmólogo del Papa, facilitó el contacto entre el Pontífice y el Presidente luego de las elecciones de 2023 y las diferencias surgidas en la campaña

Un testigo cuestionó la internación domiciliaria de Maradona: “Había que estar un paso adelante”
La declaración fue de un cirujano que participó de la reunión de externación del Diez en la Clínica Olivos y que este jueves se presentó la 13ª audiencia del juicio por su muerte

Faltan 180 mil chapas patente y se dilata una solución: cuándo podría normalizarse la entrega
En diálogo con Infobae en Vivo, el gestor automotor Ricardo Somerville contó detalles de la problemática que sufren los propietarios de autos y motos 0Km

Cómo se enteró la hermana del Papa Francisco de la muerte del Pontífice
José Ignacio Bergoglio, sobrino del Papa brindó detalles sobre el impacto de la noticia y en cómo está actualmente su madre y hermana de Jorge Bergoglio
