
La posibilidad de anticipar la aparición de la escoliosis antes de que se manifieste clínicamente avanzó tras un hallazgo en el Canadian Light Source (CLS).
Investigadores del Hospital para Niños Enfermos (SickKids) de Toronto y la Universidad de Toronto, liderados por Brian Ciruna, identificaron que la rigidez de la columna vertebral en modelos animales permite predecir el desarrollo de la enfermedad, lo cual abre la puerta a una detección anticipada en humanos y a la esperanza de tratamientos menos invasivos a futuro.
A modo de ejemplo, la escoliosis afecta entre el 3 y 4% de niños y adolescentes en Canadá y permanece como una condición de origen poco claro. En particular, el pez cebra se convirtió en el foco del estudio, ya que desarrolla curvaturas espinales similares a las humanas y es un modelo ideal para investigar esta patología.

Brian Ciruna, científico sénior y jefe del Programa de Biología del Desarrollo y de Células Madre en SickKids, explicó a Canadian Light Source que, pese a su frecuencia, “sabemos muy poco sobre las causas subyacentes de la escoliosis en humanos”.
Imagen avanzada y modelo animal consolidan nuevos biomarcadores
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Nature Communications. El equipo de Ciruna empleó técnicas de imagen avanzadas en el CLS de la Universidad de Saskatchewan para crear mapas tridimensionales de alta resolución de las columnas vertebrales curvadas de los peces.
Las imágenes mostraron deformaciones y un aumento de la rigidez en estructuras espinales, condiciones también presentes en pacientes humanos con escoliosis.

Según detalló Brian Ciruna a Canadian Light Source: “Basándonos en la rigidez, pudimos predecir qué peces desarrollarían escoliosis”. Este progreso resulta especialmente relevante, pues no existen biomarcadores genéticos que permitan anticipar qué niños desarrollarán las formas más graves de la enfermedad.
El pez cebra se consolidó como modelo esencial para el estudio de la escoliosis humana debido a la similitud de su columna con la de las personas.
Los investigadores observaron que, a medida que la escoliosis avanza en estos peces, la columna se comporta de manera semejante a la humana. Esto refuerza la validez de los hallazgos y su potencial para su aplicación clínica.

La tecnología de imagen avanzada del Canadian Light Source resultó clave para estos resultados. Gracias a estas herramientas, el equipo identificó la rigidez espinal como posible biomarcador pronóstico. Actualmente, un estudio clínico en SickKids busca determinar si la teoría se confirma en humanos.
El Dr. Ciruna señaló a Canadian Light Source que, en la actualidad, los niños y sus familias enfrentan largos periodos de espera para conocer la evolución de la curvatura y, muchas veces, deben someterse a tratamientos como corsés o intervenciones quirúrgicas invasivas. La detección temprana a través de un biomarcador como la rigidez podría permitir intervenciones menos agresivas y mejorar la calidad de vida.
Estrés oxidativo y factores ambientales abren nuevas vías terapéuticas
Las investigaciones anteriores del grupo de SickKids demostraron que el estrés inflamatorio y oxidativo—un desequilibrio entre radicales libres y antioxidantes en el organismo—parece impulsar la curvatura espinal en el pez cebra.

El equipo explora si factores ambientales como la dieta, el ejercicio, las infecciones o la microbiota intestinal pueden inducir este tipo de estrés y, a largo plazo, desencadenar la escoliosis. Aunque los resultados derivan de modelos preclínicos, abren nuevas líneas de investigación con miras a terapias antioxidantes en humanos.
Brian Ciruna y su equipo consideran que el acceso a las tecnologías avanzadas del Canadian Light Source fue determinante para el avance en el estudio de una afección común que a menudo se pasa por alto. Hacia el futuro, el investigador destacó el potencial de un tratamiento no invasivo que aborde la causa subyacente de la escoliosis, lo cual podría transformar de manera radical el enfoque actual frente a la enfermedad.
Características, síntomas y tratamiento de la escoliosis
Según la Cleveland Clinic, la escoliosis se define como una curvatura anómala de la columna vertebral que puede presentarse tanto en niños como en adultos, aunque suele diagnosticarse con mayor frecuencia en la adolescencia. Se identifican diferentes tipos, como la idiopática (de origen desconocido), la congénita y la neuromuscular.

La afección puede manifestarse de manera leve y pasar inadvertida, o evolucionar hacia formas graves que ocasionan dolor, alteraciones posturales, pérdida de estatura y, en los casos avanzados, dificultades para respirar o posibles daños en órganos internos.
Entre los signos más comunes figuran la desigualdad de hombros o caderas, una escápula más prominente, inclinación permanente del tronco hacia un lado y disparidad en la longitud de las piernas. El proceso diagnóstico incluye la exploración física y la realización de radiografías para determinar la magnitud de la curvatura.
Las opciones terapéuticas abarcan desde la observación y la fisioterapia, hasta el uso de corsés ortopédicos y cirugías, si se trata de cuadros severos.
En la mayoría de los casos, las personas con escoliosis pueden continuar con sus actividades cotidianas sin restricciones, y la práctica de ejercicios como la natación se aconseja para reforzar la musculatura y contribuir a una mejor postura. Aunque no hay una forma demostrada de prevenir la escoliosis, la detección precoz permite anticipar el abordaje y evitar complicaciones a largo plazo.
Últimas Noticias
Identifican vestigios de la proto-Tierra, el antiguo mundo antes de ser un planeta con vida
Geólogos del MIT estudiaron materiales en el manto profundo terrestre que existió hace 4500 millones de años.

El cambio climático podría intensificar los efectos del fenómeno de El Niño en América y Europa
Científicos de Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania e Irlanda aplicaron modelos climáticos de última generación para descifrar el comportamiento futuro de El Niño. Qué detallaron en la revista Nature Communications

Cómo un implante cerebral ayudó a un paciente con parálisis a mover y sentir a través de la mano de otra persona
El experimento, realizado en Nueva York, conectó señales cerebrales del afectado con sensores instalados en otro individuo. Las claves de un avance que promete abrir nuevas perspectivas en rehabilitación y ya despierta controversia

Los sorprendentes hallazgos sobre el buceo a profundidades extremas de las rayas manta
Científicos colocaron etiquetas satelitales en ejemplares de Indonesia, Perú y Nueva Zelanda para registrar miles de movimientos verticales. Cuáles fueron los resultados

Por qué el consumo de bebidas energéticas preocupa a los expertos: riesgos, advertencias y alternativas naturales
La popularidad de estos productos se basa en promesas de rendimiento rápido. Sin embargo, existe alarma entre los especialistas por sus efectos sobre el corazón, la mente y el metabolismo, según Mayo Clinic
