Por qué los videos inspiradores pueden ser tan útiles como meditar

Un reciente estudio de la American Psychological Association muestra que incorporar contenidos positivos a la rutina diaria puede ofrecer una alternativa accesible para quienes buscan nuevas formas de gestionar el bienestar emocional

Guardar
El estudio de la American
El estudio de la American Psychological Association revela que ver videos inspiradores reduce el estrés tanto como la meditación guiada (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un estudio reciente de la American Psychological Association indica que consumir contenidos positivos cada día puede convertirse en una alternativa accesible para quienes buscan nuevas herramientas para gestionar el bienestar emocional.

Observar videos inspiradores de corta duración resulta tan eficaz como realizar meditación guiada para disminuir el estrés, según una investigación liderada por Robin Nabi, Ph.D., de la Universidad de California Santa Barbara.

El trabajo, desarrollado en Estados Unidos durante una de las épocas más exigentes del año, concluyó que dedicar apenas unos minutos diarios a contenidos que despiertan esperanza proporciona beneficios similares a los de las técnicas tradicionales de regulación emocional.

El estudio incluyó a más de 1.000 adultos estadounidenses y se realizó en línea durante cuatro semanas, entre Acción de Gracias y Navidad. De acuerdo con la American Psychological Association, este periodo suele elevar la ansiedad, especialmente entre los adultos jóvenes. Los participantes comenzaron con una evaluación de sus niveles de estrés y después fueron asignados a uno de cinco grupos de intervención.

La investigación demuestra que consumir
La investigación demuestra que consumir contenidos positivos diariamente aumenta la esperanza y mejora el bienestar emocional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada grupo debía realizar una actividad distinta cinco minutos diarios, durante cinco días seguidos: ver videos inspiradores producidos profesionalmente, acceder a segmentos de comedia, practicar meditación guiada o navegar por contenido multimedia en su celular. Un quinto grupo de control no recibió directiva alguna. Tras cada sesión, los participantes reportaban su estado emocional y luego, durante dos semanas adicionales, se registró el impacto de estas actividades en su estrés.

Resultados del estudio y papel de la esperanza

Los resultados divulgados por la American Psychological Association señalan que quienes vieron videos inspiradores o practicaron meditación guiada evidenciaron un aumento significativo en la esperanza frente al grupo de control.

Este crecimiento en la esperanza se asoció con una reducción del estrés, no solo en los días posteriores, sino incluso hasta diez días después de la intervención. En contraste, el entretenimiento generado por videos de comedia y el uso del móvil no produjo efectos duraderos sobre el estrés.

La reducción del estrés se vinculó directamente con la esperanza. Según expresó Robin Nabi: “La esperanza no solo resulta alentadora en el momento. Motiva a las personas a afrontar los desafíos de la vida”. Nabi añadió que ver a otros superar dificultades, como en los videos inspiradores, impulsa la creencia personal de que es posible perseverar, lo cual ayuda a disminuir el estrés y genera beneficios que permanecen tras la visualización.

El consumo estratégico de videos
El consumo estratégico de videos inspiradores representa una alternativa accesible para quienes encuentran difícil la meditación tradicional (Freepik)

El análisis reveló que el impacto positivo de los videos inspiradores resultó consistente en participantes de distintas edades, niveles de estrés, autoestima y resiliencia. No obstante, la tendencia indicó una especial utilidad para personas mayores, individuos con niveles altos de estrés inicial, y aquellos con menor resiliencia.

Tanto hombres como mujeres manifestaron beneficios similares. Estas conclusiones sostienen que el consumo estratégico de contenidos mediáticos representa una herramienta práctica para el manejo del estrés, sobre todo para quienes encuentran difícil la meditación tradicional.

Prescripción mediática y nuevas estrategias para el manejo del estrés

La American Psychological Association resalta que este estudio refuerza la prescripción mediática: el uso deliberado de pequeñas dosis de medios de tipo positivo para fomentar el bienestar mental. Nabi subrayó que esta alternativa no busca reemplazar la meditación, sino sumar un recurso más para abordar el estrés. Incluso pocos minutos diarios de contenido esperanzador pueden marcar una diferencia sustancial en la gestión del estrés, afirmó la investigadora.

La American Psychological Association destaca
La American Psychological Association destaca la prescripción mediática como una herramienta práctica para el manejo del estrés (Freepik)

La evidencia apunta a que sumar videos inspiradores a la rutina diaria constituye un recurso adicional y accesible para quienes exploran nuevas formas de manejar el estrés, ampliando, así, las estrategias recomendadas por la American Psychological Association.

Beneficios comparables a la meditación, resultados consistentes en distintos perfiles y la posibilidad de acceder a ellos sin barreras técnicas o de tiempo convierten a los videos inspiradores en una opción relevante en la promoción del bienestar emocional.