La neuroplasticidad permite mejorar el aprendizaje en cualquier etapa de la vida

Expertos destacan que la capacidad del cerebro para adaptarse, junto con técnicas innovadoras y apoyo interpersonal, facilita la adquisición de conocimientos incluso ante diagnósticos como dislexia o trastorno por déficit de atención

Guardar
El apoyo interpersonal y familiar
El apoyo interpersonal y familiar es clave para la resiliencia y el éxito académico, según expertos en neurociencia educativa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante su adolescencia, George Everly fue diagnosticado con dislexia y TDAH, y los consejeros escolares pronosticaron un futuro académico muy limitado. A pesar de estas dificultades, se convirtió en profesor universitario y autor de más de 20 libros. A través de un artículo publicado en Psychology Today, Everly cuenta su historia, definida por la persistencia y el apoyo familiar. Su ejemplo sirve para introducir una revisión de técnicas de aprendizaje acelerado que, según expertos, pueden transformar la manera en que cualquier persona aprende, más allá de las dificultades iniciales.

La experiencia personal del autor tuvo un punto de inflexión en la secundaria, cuando los consejeros recomendaron a su padre sacarlo de la escuela. Su padre optó por mantenerlo en el sistema educativo, una decisión que el autor conoció sólo después de obtener su primer doctorado. Esta reflexión le sirvió de impulso para investigar los métodos efectivos de aprendizaje.

El aporte de la Dra. Barbara Oakley

En la búsqueda de respuestas, Psychology Today destaca el trabajo de la Dra. Barbara Oakley, autora de “Learning How to Learn” y referente internacional en neurociencia educativa. Oakley, quien pasó de rechazar las matemáticas a ocupar una cátedra de ingeniería, dedicó su carrera a entender cómo funciona el cerebro al aprender. Su libro y el curso en línea correspondiente ya han alcanzado a más de cuatro millones de estudiantes y transmiten un mensaje fundamental: comprender cómo procesa el cerebro la información y permite a cualquier persona volverse un aprendiz más eficiente, incluso en contextos adversos como los que experimentó el autor.

El aprendizaje multimedia activa diferentes
El aprendizaje multimedia activa diferentes áreas cerebrales al transformar los contenidos en diversos formatos, reforzando la comprensión.

Técnicas de aprendizaje acelerado

El artículo de Psychology Today explica diversas técnicas útiles, la mayoría experimentadas por el propio autor. Un ejemplo es realizar ejercicio físico moderado antes de estudiar, siendo que se relaciona con una mejor asimilación de los contenidos y un rendimiento superior. La conocida técnica Pomodoro, que implica estudiar de forma intensa durante 25 minutos y luego descansar entre 10 y 15 minutos, es eficaz para mantener la concentración y prevenir la fatiga mental.

Otra estrategia notable es el aprendizaje hipnagógico, que consiste en repasar un problema justo antes de dormir, con el objetivo de mejorar la retención y la creatividad. Este recurso, usado por Thomas Edison y Friedrich Kekulé, se basa en aprovechar el estado entre la vigilia y el sueño. Por otro lado, el aprendizaje multimedia promueve transformar los contenidos a distintos formatos, desde textos y presentaciones de audio hasta representaciones musicales o visuales, activando así diferentes áreas cerebrales y reforzando la comprensión.

El proceso activo de cuatro pasos también resulta práctico: primero se estudia durante veinticinco minutos, luego se resumen los puntos clave, se aprovecha un breve periodo de relajación con los ojos cerrados y, finalmente, otra persona realiza una prueba sobre los contenidos aprendidos. El artículo subraya, además, el efecto Pigmalión, es decir, el impacto positivo de contar con un mentor o una figura de apoyo que confía y ofrece aliento constante, sobre todo en los momentos más difíciles.

El proceso activo de cuatro
El proceso activo de cuatro pasos combina estudio, resumen, relajación y evaluación para optimizar la asimilación de conocimientos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Fundamento científico y relevancia del apoyo interpersonal

El fundamento científico de estas técnicas reside en la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro de adaptarse y crear nuevas conexiones al aprender. Según Psychology Today, el ejercicio físico, el aprendizaje hipnagógico y la repetición estimulan la liberación de la proteína BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), elemento clave para la formación de nuevas conexiones neuronales. El aprendizaje multimedia complementa este proceso al involucrar distintas regiones cerebrales.

El apoyo interpersonal emerge como pilar de la resiliencia y el éxito académico. Tal como señala Everly desde su experiencia: “El apoyo interpersonal es el mejor predictor de la resiliencia humana”. La confianza y las expectativas de maestros, mentores o familiares inciden de manera decisiva en el desarrollo educativo.

Aunque todavía no existe una solución instantánea para el aprendizaje ilimitado, tanto el testimonio del autor como la evidencia recogida por Psychology Today refuerzan la convicción de que, con estrategias adecuadas y un respaldo constante, cualquier persona puede mejorar su capacidad de aprender y superar barreras que en un principio parecían inalcanzables.

La neuroplasticidad, el apoyo familiar y la posibilidad de aprender en cualquier etapa demuestran que la transformación educativa está al alcance, incluso ante dificultades importantes.

Últimas Noticias

Descubren que la exposición tóxica a un metal limitó el desarrollo cerebral de los neandertales

Un estudio identificó una mutación genética exclusiva de los Homo Sapiens, que los protegió de la contaminación ambiental. Esta diferencia fue clave para la evolución de los humanos modernos, según los investigadores

Descubren que la exposición tóxica

¿Hay riesgo de que la peligrosa araña de los bananos llegue al AMBA?

Recientemente, se hallaron ejemplares en comercios de Uruguay, lo que reavivó la inquietud regional. Qué dijeron los expertos respecto a su posible ingreso a la región central de Argentina y qué peligro representa para la salud

¿Hay riesgo de que la

Presencia de millones de bacterias en la ducha: cómo se originan y qué hacer para eliminarlas

Especialistas en microbiología descubren que la proliferación de bacterias y hongos en superficies de la ducha puede alcanzar niveles alarmantes, incrementando riesgos para personas con salud vulnerable y desafiando la percepción de limpieza

Presencia de millones de bacterias

La pérdida auditiva afecta a más de 1.500 millones de personas y aumenta el riesgo de deterioro cognitivo, según una experta

Entrevistada para el pódcast “Huberman Lab”, la especialista de Stanford señaló que quienes presentan hipoacusia tienen mayor riesgo de aislamiento social, depresión y declive neurológico. Además compartió las principales estrategias preventivas a este fenómeno

La pérdida auditiva afecta a

Por qué se pone la “piel de gallina” al escuchar música emotiva o sentir miedo, según expertos

Especialistas de Mayo Clinic explicaron que el erizamiento de los vellos, frente a emociones intensas o situaciones de amenaza, es una respuesta automática del sistema nervioso que muestra cómo el cuerpo reacciona ante estos estímulos

Por qué se pone la