Cómo funciona el innovador análisis de sangre que detecta el envejecimiento órgano por órgano

La prueba identifica el desgaste específico que se registra en 11 sistemas del cuerpo y brinda información detallada que permite anticipar riesgos de salud y personalizar estrategias de prevención

Guardar
El test Systems Age calcula
El test Systems Age calcula con una sola muestra de sangre la velocidad de envejecimiento de once sistemas del cuerpo, permitiendo intervenciones médicas más precisa (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un nuevo test sanguíneo permite identificar con precisión el ritmo de envejecimiento de once sistemas fisiológicos, marcando una diferencia clave respecto a los relojes epigenéticos tradicionales y abriendo paso a tratamientos médicos adaptados a cada paciente.

El avance, publicado por la revista Nature Aging, se valida en una muestra de miles de personas y modifica el concepto de edad biológica al ofrecer una visión diferenciada del estado de órganos como corazón, pulmones, cerebro, riñones, hígado y otros.

El método Systems Age, validado en miles de personas

Según el estudio, hasta ahora se recurría a métodos que entregan una estimación general de la edad biológica. Estos diagnósticos no distinguían el nivel de deterioro específico de cada sistema del organismo.

La aparición del test Systems Age representa un hito en la medicina de precisión. Una única muestra de sangre permite revelar de manera individual y con precisión científica cómo envejecen los principales sistemas corporales, lo que transforma la forma en que se planifican intervenciones clínicas preventivas.

El método supera a los
El método supera a los relojes epigenéticos tradicionales al ofrecer resultados diferenciados por órgano (Imagen Ilustrativa Infobae)

El desarrollo surge de la observación de que el envejecimiento afecta de manera desigual a cada órgano. Factores ambientales, genéticos y de estilo de vida influyen en que los pulmones, el corazón, el sistema inmunitario o el cerebro puedan mostrar ritmos distintos de deterioro dentro de la misma persona.

Este nuevo método, diseñado por el equipo liderado por la especialista Morgan Levine, utiliza inteligencia artificial sobre análisis sanguíneos y parámetros médicos, recopilados de una base de datos superior a 7.500 individuos.

Los investigadores recurrieron a biomarcadores tradicionales como colesterol, glucosa y otros elementos, junto con la fuerza de agarre y mediciones clínicas relevantes. A estos datos sumaron el análisis de la metilación del ADN, una regulación química que incide en la activación genética y que muestra alteraciones debidas al envejecimiento.

Mediante modelos de aprendizaje automático, se relacionaron esas variables con los patrones individuales de deterioro en once sistemas clave: corazón, pulmón, riñón, hígado, cerebro, sistema inmunitario, sistema inflamatorio, sangre, musculoesquelético, hormonal y metabolismo.

La validación en miles de
La validación en miles de personas confirma la precisión del test para detectar el deterioro específico de cada sistema (Imagen Ilustrativa Infobae)

El sistema no sólo calcula una puntuación global de envejecimiento biológico, sino que proporciona resultados diferenciados para cada órgano o sistema. De este modo, se identifican con mayor precisión los puntos en los que el envejecimiento se acelera y dónde existe oportunidad de intervención médica específica.

Aplicaciones clínicas y avances hacia la medicina personalizada

El hallazgo destaca que el llamado reloj epigenético tradicional sólo encuesta cambios globales en el ADN extraído de la sangre. Frente a ese esquema, la aproximación multiorgánica del test Systems Age permite al personal médico ajustar las estrategias de prevención y tratamiento en función del perfil único de cada paciente.

En una etapa posterior, el sistema fue validado en muestras sanguíneas de más de 8.000 individuos adicionales. Los resultados, según la investigación recogida, confirmaron que personas con la misma edad biológica general presentan perfiles de envejecimiento muy distintos en sus sistemas fisiológicos.

Esta variabilidad intrapersonal habilita una auténtica personalización de la medicina, ya que posibilita la detección anticipada de riesgos concretos y el diseño de programas de salud específicos para cada paciente.

El método facilita la detección
El método facilita la detección anticipada de riesgos y el diseño de programas de salud personalizados (Imagen Ilustrativa Infobae)

A su vez, Morgan Levine, coautora del estudio, indicó: “La posibilidad de entregar puntuaciones diferenciadas para cada sistema permite identificar los riesgos particulares de cada individuo”.

Ante una puntuación elevada en el envejecimiento inmunitario, pueden recomendarse intervenciones personalizadas para fortalecer la defensa del organismo. Si el sistema cardiovascular presenta el mayor desgaste, se favorecen los cambios de hábitos focalizados o la administración de medicamentos directos a ese órgano.

“La herramienta entrega una forma práctica y robusta de categorizar subtipos de envejecimiento biológico, con patrones de deterioro acordes a cada paciente. Esto puede tener impacto en la prevención y el tratamiento de enfermedades asociadas”, subrayó el equipo científico en Nature Aging.

El método también proporciona una comprensión más detallada de la naturaleza multifacética del envejecimiento. Permite reconocer que la “edad” del cuerpo, tal como se mide actualmente en consulta médica, puede encubrir vulnerabilidades particulares. La correcta identificación de estas diferencias favorece intervenciones dirigidas que aportan mayor eficacia en la reducción de riesgos asociados a enfermedades crónicas o degenerativas.

Últimas Noticias

Autismo, amor y evidencia: las familias enfrentan el debate sobre salud y diagnósticos

Las recientes declaraciones de Donald Trump, quien vinculó el uso de paracetamol durante el embarazo con el desarrollo de esta condición, generaron preocupación e incertidumbre. La importancia de cuidar la información, sostener la conversación desde la evidencia y el acompañamiento

Autismo, amor y evidencia: las

Día Mundial del Cáncer de Tiroides: cómo detectarlo a tiempo y los consejos para la prevención

La consulta temprana y los controles resultan fundamentales para abordar esta enfermedad, que en la mayoría de los casos presenta una evolución favorable si se inicia el tratamiento en las primeras etapas

Día Mundial del Cáncer de

Científicos alertan que la contaminación del aire impacta en la salud ocular de los niños

Los hallazgos fueron publicados en la revista PNAS Nexus de la editorial de la Universidad de Oxford. El análisis de los autores

Científicos alertan que la contaminación

¿Las bebidas azucaradas pueden impulsar la metástasis del cáncer de colon?

Investigadores de los Estados Unidos describieron cómo una combinación de glucosa y fructosa puede potenciar la diseminación de células tumorales. Cómo abre un camino hacia estrategias de prevención y tratamiento

¿Las bebidas azucaradas pueden impulsar

Las impactantes imágenes desde el espacio del supertifón Ragasa, que sacude Filipinas y el sur de China

Las fotografías y videos captados por un satélite japonés y otro de la NASA, evidencian la magnitud de la tormenta con vientos sostenidos de más de 267 km/h, que causó muertos y heridos, además de numerosos daños materiales

Las impactantes imágenes desde el