Hipercolesterolemia familiar, la enfermedad hereditaria que eleva el colesterol desde la infancia

Estimaciones internacionales aseguran que una de cada 250 personas en el mundo presenta esta condición. La importancia de la detección precoz para evitar complicaciones cardiovasculares, según expertos de la Clínica Mayo y Harvard

Guardar
Afecta a uno de cada
Afecta a uno de cada 250 individuos en el mundo, pero la mayoría de los casos no se diagnostica Créditos: Freepik

La hipercolesterolemia familiar es una enfermedad genética que produce niveles anormalmente altos de colesterol LDL (“colesterol malo”) en sangre desde edades tempranas.

Se estima, según la Clínica Mayo, que afecta a uno de cada 250 individuos a nivel global, aunque la mayoría de los casos permanece sin diagnóstico.

Esta condición hereditaria aumenta considerablemente el riesgo cardiovascular, como infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, especialmente si no se detecta y trata de manera oportuna.

Reconocer la importancia del diagnóstico precoz, comprender los factores genéticos y conocer las estrategias de manejo resulta esencial para mejorar la calidad y la expectativa de vida de quienes la padecen y sus familias.

¿Qué es la hipercolesterolemia familiar y cómo se hereda?

El riesgo de infarto y
El riesgo de infarto y accidente cerebrovascular aumenta considerablemente sin diagnóstico y tratamiento oportunos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La hipercolesterolemia familiar (HF) es provocada por mutaciones genéticas que afectan el metabolismo del colesterol.

Tal como señala la Clínica Mayo, estas alteraciones dificultan que el cuerpo elimine el colesterol LDL de la sangre, lo que genera valores persistentemente elevados de este lípido desde el nacimiento.

Hay dos formas principales de HF: la heterocigota, cuando solo uno de los padres transmite el gen afectado, y la homocigota, mucho más grave y menos frecuente, que se manifiesta cuando ambos progenitores aportan una copia alterada del gen.

Síntomas y manifestaciones clínicas de la enfermedad

Existen dos formas principales de
Existen dos formas principales de la enfermedad: heterocigota y homocigota, esta última más grave y menos frecuente (Manual MDS)

Muchas personas con HF son asintomáticas en las primeras etapas de la vida. Sin embargo, existen signos físicos de alerta como xantomas (depósitos grasos amarillentos en tendones, codos, rodillas o glúteos) y un anillo blanco-grisáceo en la córnea.

De acuerdo a lo publicado por la Clínica Mayo, frecuentemente la enfermedad solo se detecta tras un evento cardiovascular precoz o durante un análisis de sangre que revela un colesterol LDL elevado.

Diferencias entre el colesterol hereditario y el adquirido

Los síntomas pueden pasar desapercibidos,
Los síntomas pueden pasar desapercibidos, pero incluyen xantomas y anillo blanco-grisáceo en la córnea (Imagen Ilustrativa Infobae)

El colesterol alto suele asociarse con una dieta poco saludable, sedentarismo o sobrepeso. Sin embargo, en la hipercolesterolemia familiar, los niveles elevados persisten incluso con estilo de vida saludable.

Según el artículo “High cholesterol (hypercholesterolemia)” de Harvard Health Publishing, los valores de colesterol LDL pueden duplicar o triplicar los normales en estos pacientes.

De hecho, más del 50% de los varones con HF heterocigota no tratados sufre infartos antes de los 50 años, y al menos el 30% de las mujeres antes de los 60 años.

Importancia del diagnóstico temprano y el tamizaje familiar

El colesterol hereditario persiste incluso
El colesterol hereditario persiste incluso con hábitos saludables y puede duplicar o triplicar los valores normales (Imágen Ilustrativa Infobae)

Detectar la hipercolesterolemia familiar a tiempo es clave para evitar complicaciones graves.

La Clínica Mayo recomienda realizar un perfil lipídico a personas con antecedentes familiares de colesterol alto, infartos o muerte súbita prematura.

En niños con padres diagnosticados, se aconseja efectuar análisis de sangre entre los dos y los diez años. A su vez, un informe publicado en Harvard Health Publishing enfatiza la importancia de las pruebas genéticas para confirmar el diagnóstico y señala que esto permite identificar a otros familiares en riesgo y facilitar el tratamiento preventivo.

Manejo integral de la hipercolesterolemia familiar

El diagnóstico temprano y el
El diagnóstico temprano y el tamizaje familiar son claves para prevenir complicaciones graves y salvar vidas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tratamiento de la hipercolesterolemia familiar requiere un enfoque integral. Aunque una dieta saludable y la actividad física ayudan a reducir el riesgo cardiovascular, no suelen ser suficientes para normalizar el colesterol LDL en estos pacientes.

Según la Clínica Mayo y Harvard Health Publishing, el uso de estatinas es el pilar fundamental de la terapia.

En casos severos, se añaden fármacos como ezetimiba o inhibidores de PCSK9, e incluso puede emplearse la aféresis lipídica (técnica para filtrar el colesterol de la sangre) en la forma homocigota.

Es imprescindible también evitar el tabaco y controlar factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes.

Pronóstico y calidad de vida con hipercolesterolemia familiar

El tratamiento integral incluye estatinas,
El tratamiento integral incluye estatinas, otros fármacos y cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo cardiovascular (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con diagnóstico y manejo apropiados, las personas con HF pueden llevar una vida plena y minimizar el riesgo de complicaciones.

El seguimiento médico, la educación familiar y la adherencia al tratamiento bajan hasta en un 80% la probabilidad de eventos cardíacos.

La presencia de antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular o colesterol elevado debe motivar siempre la consulta con un especialista.

Reconocer, detectar y tratar la hipercolesterolemia familiar salva vidas y previene complicaciones graves a largo plazo. Ante la duda, el control médico y el tamizaje familiar son la mejor estrategia para cuidar la salud del corazón.

Últimas Noticias

Cómo las ondas de radio podrían mejorar la capacidad de percibir olores, según un experimento

Un ensayo realizado en la Universidad Hanyang de Seúl identificó que la estimulación con este enfoque produce efectos temporales. El hallazgo abre nuevas puertas a terapias para tratar la pérdida del olfato, afirman los investigadores

Cómo las ondas de radio

Identifican un mecanismo clave de la esclerosis múltiple que podría abrir nuevas vías para el tratamiento

Investigadores de los Estados Unidos detectaron un proceso que afecta a las células reparadoras del cerebro. Las perspectivas para terapias regenerativas

Identifican un mecanismo clave de

Los alimentos ultraprocesados perjudican la salud masculina: ¿qué sucede con la calidad del esperma?

Un estudio científico publicado en Cell Metabolism da cuenta de los compuestos industriales presentes en la dieta moderna. Los participantes experimentaron un aumento de masa grasa y alteraciones hormonales relevantes para la fertilidad. Los detalles

Los alimentos ultraprocesados perjudican la

¿Existe una velocidad ideal de caminata para obtener beneficios cardiovasculares seguros? Qué dice la ciencia

Diversos estudios internacionales identificaron que la intensidad y el ritmo de la marcha influyen en la salud del corazón. Un repaso por las recomendaciones más destacadas de la Organización Mundial de la Salud, citadas por Verywell Health

¿Existe una velocidad ideal de

Cómo el estudio de un sismo que ocurrió en 1755 ayuda a entender el futuro del océano Atlántico

Científicos de cuatro países reunieron pruebas de un fenómeno insólito bajo la costa de Portugal que desafía las ideas tradicionales sobre la formación de terremotos. Por qué podría explicar uno de los mayores desastres de la historia europea

Cómo el estudio de un