
Recuperar una visión nítida en minutos, sin gafas ni temor a la cirugía, es una realidad para millones de personas. La transformación de la cirugía ocular, impulsada por innovaciones en lentes intraoculares y el uso de inteligencia artificial, convierte uno de los procedimientos más comunes en una experiencia personalizada, segura y efectiva.
Cada año, más de 30 millones de personas en el mundo recuperan la visión mediante cirugía de cataratas (opacidad del cristalino que causa visión borrosa o nublada y puede dificultar la percepción normal) y la corrección de la presbicia (dificultad para enfocar objetos cercanos a causa de la pérdida de elasticidad del cristalino, generalmente ligada al envejecimiento). Estos procedimientos han evolucionado por los avances en el diseño y los criterios de selección de lentes intraoculares.
Un informe de la Universidad de Rochester, liderado por Susana Marcos, sostiene que la integración de óptica avanzada, inteligencia artificial e ingeniería biomédica ha transformado tanto los protocolos quirúrgicos como sus resultados. Esta conclusión fue respaldada por un estudio publicado en la revista Biomedical Optics Express.
De la necesidad a la innovación
La visión humana depende de la transparencia y flexibilidad del cristalino, estructura que con el paso del tiempo pierde la capacidad de enfocar a diferentes distancias y puede opacificarse, provocando presbicia y cataratas, respectivamente. La cirugía de cataratas sustituye el cristalino opaco por una lente artificial y ahora permite también corregir defectos refractivos y mejorar la visión sin depender exclusivamente de gafas.

“Las primeras lentes intraoculares estaban destinadas exclusivamente a eliminar la opacidad”, señaló Susana Marcos, directora del Centro de Ciencias Visuales David R. Williams, en un comunicado de la universidad. Ahora es posible seleccionar lentes que optimizan el enfoque en la retina, añadiendo un componente refractivo al procedimiento y permitiendo que algunos pacientes elijan este tipo de intervención incluso antes de presentar cataratas, con la intención de prescindir de gafas para visión cercana.
Lentes a medida: tipos y nuevas funcionalidades
Según la Universidad de Rochester, hay dos grandes familias de lentes intraoculares: monofocales y correctoras de presbicia. Las primeras tienen un único punto de enfoque —generalmente para lejos— y requieren gafas para ver de cerca. Las correctoras de presbicia incluyen opciones como multifocales (con dos o más focos) y de profundidad de foco extendida, que ofrecen mayor rango de visión.

Una característica relevante es el diseño tórico, que, similar a una rebanada de una dona, permite corregir el astigmatismo; pueden incorporar esta especificidad tanto las monofocales como las multifocales. Sin embargo, las lentes destinadas a la presbicia reparten la luz entre varios focos, lo que incrementa la capacidad de leer de cerca, aunque reduce el contraste y la nitidez en distancias largas, detalló Marcos.
Tecnología y personalización: inteligencia artificial, simuladores y diseño óptico
Más allá de la óptica clásica, la inteligencia artificial y las simulaciones digitales han permitido un grado de personalización sin precedentes. Según Marcos, la aplicación de tomografía avanzada y la elaboración de modelos oculares individuales gracias a la inteligencia artificial han transformado la selección de lentes intraoculares, permitiendo anticipar los resultados visuales en cada caso.
Estas herramientas, además, abren la puerta a reducir el tiempo y costes de desarrollo de nuevos productos, si los organismos reguladores aceptan simulaciones detalladas como parte del proceso de validación.

Uno de los avances destacados es la aparición de simuladores visuales como el SimVis Gekko, que emplean óptica adaptativa y lentes ajustables para permitir a los pacientes experimentar, antes de la cirugía, cómo será su visión con distintos tipos de lente artificial. “Esto ayuda a tranquilizar tanto al paciente como al cirujano y facilita una mejor elección del implante”, explicó Marcos, subrayando la experiencia previa a la operación como un paso innovador en oftalmología.
Los avances presentados por la Universidad de Rochester destacan la importancia de la investigación continua y la cooperación global para perfeccionar soluciones que devuelvan la visión y eleven la calidad de vida de millones. Con herramientas como la inteligencia artificial, modelos digitales y simuladores ópticos, la personalización y eficacia de las intervenciones oftalmológicas alcanzan nuevas cotas. Innovación, tecnología aplicada y enfoque en el paciente abren una nueva era en la salud visual.
Últimas Noticias
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes, que llevaron a Michael Jordan y otros atletas a convertirlo en parte esencial de sus rutinas

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas. Cómo la medicina de precisión redefine la prevención y el tratamiento de la principal causa de muerte global

¿Un tipo de edulcorante de los productos light podría afectar al hígado?
Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental

Los 10 mitos de la fertilidad masculina revelados por expertos
Estudios médicos recientes aportan pruebas inéditas que modifican la percepción tradicional sobre el envejecimiento masculino y sus consecuencias en la salud reproductiva, según National Geographic


