Cuándo volverá a ser visible el cometa Halley, el astro que cambió la forma de estudiar el cosmos

Marcó un antes y un después en la ciencia cuando demostró que los cálculos matemáticos podían anticipar el retorno de cuerpos celestes

Guardar
La última vez que el
La última vez que el cometa Halley tuvo su máximo acercamiento a la Tierra fue en 1986. (NASA)

La predicción de la reaparición de un cometa, basada en cálculos matemáticos y observaciones astronómicas, transformó la observación astronómica para siempre. El cometa Halley se convirtió en el primer cometa cuya vuelta periódica fue anticipada con éxito, marcando un hito en la historia de la astronomía. Ahora, está previsto que vuelva a ser visible desde la Tierra en 2061.

De acuerdo con la Enciclopedia Britannica, el 1P/Halley no solo destaca por su periodicidad, sino también por haber sido el primer cometa fotografiado por una nave espacial. El mismo medio explicó que el nombre del cometa se estableció en el siglo XVIII, en honor al científico que logró predecir su regreso, lo que supuso un cambio fundamental en la ciencia de su época.

La verdadera historia del hallazgo del cometa Halley, un hito en la astronomía

La predicción que dio fama al cometa se remonta a los trabajos del astrónomo y matemático inglés Edmond Halley. Según la NASA, fue él quien utilizó los principios de la gravitación y los movimientos planetarios desarrollados por Isaac Newton para analizar las trayectorias de varios cometas.

En 1705, Halley identificó que los cometas observados en 1531, 1607 y 1682 compartían características orbitales similares, lo que lo llevó a proponer que se trataba de un solo objeto que regresaba periódicamente.

National Geographic España publicó que el astrónomo “anticipó con toda confianza que el astro retornaría en 1758″, y si bien su predicción resultó correcta, Halley no llegó a presenciar el regreso del cometa, ya que falleció en 1742. El último paso del cometa por la Tierra ocurrió en 1986, y los astrónomos esperan que vuelva a ser visible en 2061, según detalló la NASA.

El cometa Halley se convirtió
El cometa Halley se convirtió en el primer cometa cuya vuelta periódica fue anticipada con éxito

Este ciclo periódico ha sido documentado durante más de dos milenios, y tras comparar registros históricos y cálculos astronómicos se determinó que la primera observación registrada del cometa corresponde a astrónomos chinos en el año 240 a.C. Incluso, la Enciclopedia Britannica añadió que existe la posibilidad de que un cometa avistado en Grecia entre 467 y 466 a.C. haya sido el mismo Halley.

La relevancia del cometa Halley en la historia de la astronomía se debe tanto a su impacto científico como a su presencia en la cultura popular. La predicción de su regreso, basada en los cálculos de Edmond Halley, demostró la validez de las leyes de la gravitación y los movimientos planetarios, y sentó las bases para el estudio moderno de los cometas. La próxima aparición del cometa Halley está prevista para el año 2061, lo que mantiene el interés de astrónomos y aficionados en todo el mundo.

Cada cuántos años pasa el cometa Halley y cuándo se verá de nuevo

El cometa Halley tarda 76 años en completar una órbita alrededor del Sol, y la última vez que se acercó a la Tierra fue en 1986, según informó la Agencia Espacial Europea (ESA). La órbita de Halley es elíptica y lo lleva más allá de la órbita de Neptuno antes de regresar al interior del sistema solar. Según consignó la ESA, el periodo orbital de 76 años lo convierte en uno de los cometas de retorno más largo que pueden observarse a simple vista desde la Tierra.

El Cometa Halley alcanzará su punto más cercano al Sol el 28 de julio de 2061. En su camino hacia el Sol, durante la tardía primavera y el comienzo del verano, será visible en el cielo matutino y favorecerá a los observadores en el hemisferio norte. La vista desde la Tierra debería ser favorable, ya que los dos objetos estarán del mismo lado del Sol.

Últimas Noticias

Cómo funciona el dispositivo que promete revolucionar el monitoreo gastrointestinal en tiempo real

El avance permite detectar alteraciones complejas mientras se transita el sistema digestivo. Los detalles de la cápsula que actúa como estación diagnóstica móvil

Cómo funciona el dispositivo que

Alerta ultraprocesados: qué son los fosfatos, el aditivo con un fuerte impacto en la salud cardiovascular

Un reciente estudio demostró que la exposición a esta sustancia puede activar rutas específicas en el sistema nervioso que incrementan el riesgo de hipertensión y desarrollar enfermedades del corazón

Alerta ultraprocesados: qué son los

Los 9 hábitos diarios que ayudan a cuidar los riñones y prevenir enfermedades

Estos órganos filtran más de 190 litros de sangre por día, regulan la presión arterial y eliminan desechos del cuerpo. Qué prácticas simples pueden reducir el riesgo de daño renal antes de que aparezcan los síntomas

Los 9 hábitos diarios que

Argentina bajo cero: cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó a Infobae qué pasará en los próximos días

Argentina bajo cero: cuándo termina

Brote de hepatitis A en Argentina: los casos reportados en seis meses de 2025 ya se acercan al total de 2024

El Ministerio de Salud confirmó que son 69 los afectados en todo el país, según el último boletín epidemiológico. El virus de la hepatitis A (VHA) provoca una inflamación aguda del hígado

Brote de hepatitis A en