
El centro del país vive un diciembre atípico. El tiempo fresco fuera de lo habitual para estas fechas se notó aún más durante Nochebuena y Navidad, un momento esperado para descansar en familia y disfrutar al aire libre, aunque en esta oportunidad la mayoría de los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debieron dejar a un lado el traje de baño e ir en búsqueda de chalinas y pulóveres.
A la medianoche del 24, en el momento de alzar las copas para el brindis, la temperatura en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores apenas rondaba los 19 °C, algo poco habitual para las celebraciones. El miércoles navideño amaneció en el AMBA con temperaturas cercanas a los 15 °C y la máxima alcanzó los 21,7 °C por la tarde.
Estas marcas térmicas no se daban desde hace dos décadas, cuando en la Navidad de 2004 la temperatura máxima rozó los 19 °C.
Ante la consulta de Infobae, Cindy Fernández, meteoróloga y vocera del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), describió las razones que explican el tiempo fresco a lo largo de diciembre: “El inicio del mes se caracterizó por tener varios frentes fríos sucesivos, lo que hizo descender la temperatura, y al ser recurrentes, no dieron tiempo a que los valores térmicos asciendan”.

“Luego, se registraron varios sistemas de baja presión que se formaron sobre el océano Atlántico, lo que dejó viento sur y ambiente más fresco en todo el sur y este de la provincia de Buenos Aires, por eso en esa zona se mantuvieron las temperaturas bajas y no en el resto del país”, completó la meteoróloga.
El tiempo fresco continuará hoy: a las 7 de la mañana, la Ciudad de Buenos Aires registró apenas 15.2 °C y se estima una máxima de 25 °C para el resto de la jornada.
Sin embargo, se espera un aumento de la temperatura para el viernes y el último fin de semana del año.
Durante enero y febrero, el Pronóstico Climático Trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un verano más caluroso y seco de lo habitual en gran parte del país.
¿Fue la Navidad más fría en 20 años?

El meteorólogo Marcelo Madelón señaló a Infobae que es posible que esta haya sido la Navidad más fresca de los últimos 20 años debido al ingreso de un frente frío que trajo consigo aire más seco y fresco.
El descenso de las temperaturas durante la Navidad se debió a la influencia de un sistema de baja presión que se formó y permaneció estacionario sobre el este de la provincia de Buenos Aires y Uruguay. Este fenómeno climático generó una circulación de vientos que arrastraron aire fresco y húmedo proveniente del Atlántico, manteniendo las temperaturas bajas en esta región.
Sin embargo, el meteorólogo anticipó que las condiciones están cambiando y explicó que el aire frío que ingresó al país ya está comenzando a calentarse, lo que derivará en un aumento de las temperaturas en la mayor parte del territorio. Detalló que, para los próximos días, solamente “la Ciudad de Buenos Aires estará más fresca que el resto del país porque habrá una brisa del este (del río) que refrescará el ambiente”. En contraste, indicó que “en el resto del país se esperan temperaturas que irán en aumento. En el centro y norte del país tendremos un fin de semana caluroso”.
De cara al inicio del próximo año, Madelón anticipó un panorama de altas temperaturas, y afirmó que “la primera quincena de enero” estará caracterizada por “mucho calor” en gran parte del territorio argentino.
Cómo estará el tiempo durante el verano

Como indicó Infobae, si bien el inicio de diciembre sorprendió a los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con temperaturas inusualmente bajas para la época, alcanzando valores que se situaron hasta 4 °C, en promedio, por debajo de lo habitual.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta anomalía climática se debió a la influencia de un frente frío proveniente del océano, que moderó las temperaturas en la región. Sin embargo, las proyecciones para los próximos meses indican un panorama completamente diferente, con un verano que promete ser más caluroso que lo habitual en gran parte del país.
De acuerdo con el SMN, este fenómeno de temperaturas frescas no es inesperado para diciembre, ya que en años anteriores se han registrado episodios similares. Cindy Fernández, meteoróloga y vocera de la entidad, explicó a Infobae que, aunque los primeros días del mes fueron más fríos de lo habitual, el Pronóstico Climático Trimestral (PCT) anticipa que las temperaturas promedio para los próximos 90 días estarán por encima de los valores normales.
La vocera del SMN detalló que la ausencia de condicionantes de fenómenos climáticos globales como El Niño o La Niña genera mayor variabilidad en las condiciones meteorológicas. Esto significa que, aunque se esperan temperaturas elevadas en promedio, podrían alternarse con períodos de condiciones más moderadas, como ocurrió a principios de diciembre.
Últimas Noticias
La conservación del gatuzo: un llamado urgente en Semana Santa
El pequeño tiburón está en peligro crítico de extinción debido a la sobrepesca. La ONG WCS insta a evitar su consumo durante estos días festivos

Un hombre de 38 años murió por hantavirus en Neuquén: cuáles son los síntomas y cómo se contagia
Ocurrió en San Martín de los Andes, donde otras 10 personas permanecen aisladas por prevención. Por qué la cepa de la Patagonia es diferente al resto de las que circulan en el mundo

Compostaje en departamentos: una solución accesible y sin olores para reducir residuos
Las alternativas eficaces para gestionar desechos domésticos en ciudades y disminuir el impacto ambiental

Innovación tecnológica en el transporte marítimo: nuevas estrategias para reducir emisiones de efecto invernadero
Empresas navieras de todo el mundo implementan soluciones avanzadas, desde boyas inteligentes hasta sistemas de captura de carbono que prometen mitigar su impacto ambiental

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles. De qué forma su hallazgo ayudaría al desarrollo de tratamientos más eficaces
