
La frecuencia con la que los seres humanos realizan sus necesidades fisiológicas varía ampliamente y depende de diversos factores como la edad, el estado de salud y el tipo de dieta.
Evelyn Lewin, experta médica australiana, afirmó en una entrevista con Fox News, en promedio, una persona debería orinar entre seis y siete veces al día. Sin embargo, esta cifra es una aproximación y puede variar. Según explica Lewin, la mayoría de las personas empiezan el día vaciando su vejiga y continúan haciendo micciones entre cuatro y diez veces más a lo largo del día.
La cantidad de veces que una persona va al baño está directamente relacionada con cómo de débil o fuerte es su vejiga. Factores como la edad, el embarazo, el consumo de diferentes tipos de líquidos (como bebidas gaseosas, agua o alcohol) y la ingesta de medicamentos pueden alterar la frecuencia urinaria.
Lewin también subrayó, que la importancia de no ignorar las señales del cuerpo. “El mejor consejo es esperar cinco minutos justo después de sentir las ganas. Si no puedes aguantar de ninguna forma, acude a un especialista”. Según Lewin, frecuencias inusualmente altas de micción, especialmente si están acompañadas de sensación constante de sed, pueden ser un signo de diabetes. Además, orinar con frecuencia pero en pequeñas cantidades y con ardor puede indicar una infección del tracto urinario (ITU).

En un estudio realizado en 2010 llamado “Evaluación de los hábitos intestinales normales en la población adulta general”, por los investigadores suecos Susana Walter, Lars Kjellström, entre otros, encontraron que el 98% de los adultos entre 18 y 70 años defecaban entre tres veces al día. Alrededor del 77% de los participantes reportaron tener heces normales, mientras que el 12% y el 10% presentaron heces duras y sueltas, respectivamente.
Por otro lado, El Doctor Thompson indica a Banner Health, que los movimientos intestinales varían de persona a persona, basándose en factores como la dieta, el estado físico y la hidratación. “Si está produciendo heces blandas y bien formadas regulares que no son difíciles de expulsar, no debería tener preocupaciones”, afirma Thompson.
La Doctora Folasade May, gastroenteróloga y profesora asociada de la Facultad de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles, afirma a la CNN, en referencia a estos temas, que “no hay un número fijo o normal de deposiciones”. May menciona que la noción de defecar diariamente proviene de la creencia de la época victoriana, que sostenía que defecar a diario hacía a las personas más saludables.
Además, la doctora Sarah Jarvis explica a The Sun, que los hábitos de defecación pueden ser influenciados por una gran variedad de factores. El estilo de vida impacta significativamente estos hábitos. “Los alimentos ricos en fibra, como las verduras, las frutas y los cereales integrales, pueden mejorar la digestión y hacer que vayas al baño con regularidad”,comenta Jarvis. Por el contrario, la comida rápida y los alimentos procesados pueden generar estreñimiento.

La actividad física también juega un papel importante en la regulación del tracto intestinal. El peristaltismo, es decir, los movimientos coordinados de los anillos musculares que impulsan los alimentos a través del sistema digestivo, puede beneficiarse de una rutina de ejercicio regular.
Finalmente, es crucial estar atentos a cualquier cambio en los patrones regulares de defecación y micción, ya que estos pueden ser indicadores de problemas de salud. Los expertos aconsejan mantenerse vigilantes y consultar a un profesional médico si se presentan síntomas inusuales a raíz de ir varias veces al baño, pero tampoco generar miedo.
Últimas Noticias
Cómo funciona la técnica experimental que promete frenar el avance de un agresivo tumor cerebral
Este avance, desarrollado por expertos de Cambridge, explora una alternativa que interrumpe la propagación celular al modificar una molécula clave y abre la posibilidad de nuevas terapias frente a uno de los cánceres más difíciles de tratar

Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas

Médicos argentinos obtuvieron un premio internacional tras una cirugía que reconstruyó el ojo de un paciente
El equipo de cirujanos recibió el llamado “Óscar de la retina” por un video que enseña paso a paso un procedimiento revolucionario que permitirá a especialistas de todo el mundo replicar la técnica en casos de daño ocular extremo

Un nuevo mapa del cerebro reveló que la toma de decisiones no depende de un centro único
El mayor registro de actividad neuronal realizado en ratones mostró que las conductas se generan a partir de la coordinación entre distintas regiones cerebrales, lo que desafía la visión tradicional que plantea un control centralizado. Los detalles del hallazgo

Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA. Destacaron que es clave el monitoreo de los valores de la presión arterial para prevenir complicaciones en el futuro
