“La enfermedad del beso” en primavera: cuáles son los síntomas de la mononucleosis infecciosa

Es causada por el virus de Epstein-Barr, de la familia de los virus herpes. Qué medidas de prevención hay que tomar y cuáles son los síntomas para estar alerta

Guardar
Es importante concurrir al médico
Es importante concurrir al médico ante cualquier síntoma o malestar

La mononucleosis infecciosa es una infección que se propaga a través de la saliva. Se la conoce como la “enfermedad del beso” y es causada por el virus de Epstein-Barr, de la familia de los virus herpes.

En la mayoría de los casos los afectados son niños grandes, adolescentes y las personas mayores. Es importante destacar que su mayor incidencia ocurre durante los meses de primavera. Esta enfermedad se transmite de persona a persona a través de las gotitas de flüge (saliva) y por el uso compartido de utensilios y/o vasos.

Tiene un período de incubación de alrededor de 15 días (es el tiempo que pasa entre el contagio y la aparición de los primeros síntomas), aunque muchas veces la enfermedad puede pasar inadvertida, y es por esto que se la conoce con el nombre de “la gran simuladora”.

Sus síntomas más característicos son los siguientes:

-Odinofagia (dolor de garganta).

-Dificultad para tragar.

-Inflamación de las amígdalas.

-Cefalea.

-Fiebre.

La mononucleosis infecciosa es una
La mononucleosis infecciosa es una infección que se propaga a través de la saliva. (Photo by Smith Collection/Gado/Getty Images).

-Secreción nasal.

-Malestar general (cansancio, debilidad y fatiga).

-Falta de apetito.

-Adenopatías (inflamación de los ganglios).

-Sarpullido.

En algunas oportunidades, pueden existir complicaciones, que son bastante frecuentes, como los problemas hepáticos, entre ellos la inflamación del hígado y también puede aparecer una coloración amarillenta de la conjuntiva ocular y del pie, que se conoce con el nombre de ictericia.

También puede aparecer un dolor agudo y repentino en el costado izquierdo y en la parte superior del abdomen, por el agrandamiento del bazo (esplenomegalia). Para ello se aconseja reposo y evitar cualquier tipo de esfuerzo, pues es importante no llegar a problemas mayores como la rotura de este órgano, que provocaría un dolor intenso.

Pueden aparecer otras complicaciones más graves, pero menos frecuentes y son:

-Anemia: disminución de los glóbulos rojos y de la hemoglobina.

-Trombocitopenia: disminución del recuento de plaquetas (responsables de la coagulación).

-Miocarditis (inflamación del músculo cardíaco).

En la mayoría de los
En la mayoría de los casos los afectados son niños grandes, adolescentes y las personas mayores. (JUNTA DE ANDALUCÍA)

En caso de estar cursando la enfermedad, se deben evitar los besos y no compartir utensilios por varias semanas, por lo menos hasta que no se registre más fiebre. Este virus puede permanecer varios meses en saliva después del alta médica. No existen ninguna vacuna para prevenir la mononucleosis infecciosa

La infección tiende a desaparecer sin provocar efectos a largo plazo, la mayoría de las personas que tuvieron la enfermedad desarrollan anticuerpos y no suele repetirse.

Para confirmar el diagnóstico, es necesario solicitar un análisis de sangre, llamado reacción de Paul Bunnell y un hemograma completo, el cual mostrará los glóbulos blancos elevados y un aumento de la eritrosedimentación, ambos parámetros son los que indican la presencia de un proceso infeccioso.

Este virus puede permanecer varios
Este virus puede permanecer varios meses en saliva después del alta médica. (Cuartoscuro)

Es necesario cumplir con las siguientes medidas:

-Higiene de manos.

-Buena hidratación: beber por lo menos 2 litros de agua diarios.

-Reposo absoluto.

-Medicamentos antifebriles.

-Dieta saludable.

Lo importante, como decimos siempre, es consultar al médico ante la aparición de los primeros síntomas.

*Dra. Stella Maris Cuevas: MN: 81701 Médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)

Últimas Noticias

El arte de aprender a caerse: la técnica que podría cambiar la seguridad de los adultos mayores

Un método basado en movimientos deliberados y memoria muscular enseña a muchos adultos mayores a reducir de forma significativa las lesiones graves, transformando el enfoque tradicional de la prevención de accidentes en la vejez

El arte de aprender a

Las olas de calor marinas baten récords en Europa: un estudio alertó sobre los riesgos

Científicos detectaron que en un caso sin precedentes las temperaturas se elevaron hasta 2,9  grados por encima del promedio durante 16 días consecutivos

Las olas de calor marinas

Así trabajan los paleontólogos del Conicet que buscan fósiles de los dinosaurios en la Patagonia

Un equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y del Museo Argentino de Ciencias Naturales está en un yacimiento clave en Río Negro, en la primera expedición paleontológica transmitida en vivo. Qué buscan y cómo seguir el streaming

Así trabajan los paleontólogos del

Mecánica cuántica en acción: cuáles son las aplicaciones prácticas de los hallazgos de los Nobel de Física

El británico John Clarke, el francés Michel Devoret y el estadounidense John M. Martinis recibieron el galardón de la Academia Sueca de Ciencias. Sus avances se utilizan en sistemas de tecnología digital, criptografía y sensores de alta precisión, entre otros

Mecánica cuántica en acción: cuáles

Una alimentación basada en ultraprocesados y azúcar podría afectar la salud cerebral a largo plazo, según un especialista

Las advertencias del doctor Robert Lustig en el podcast “The Diary of a CEO” evidencian cómo ciertos productos habituales en la alimentación influyen en el bienestar mental

Una alimentación basada en ultraprocesados