
La guía actual de COVID-19 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU para personas no inmunodeprimidas permite finalizar el aislamiento después de 5 días si la persona es asintomática, no tiene fiebre o los síntomas están mejorando. Un equipo de investigadores comparó las tasas de positividad y el cultivo viral positivo a partir del día 6, después de un diagnóstico de COVID-19, y detectó, tras una prueba rápida de antígeno, que aún pueden ser infecciosos
El virus cultivable es, actualmente, el mejor indicador de transmisibilidad. Se ha propuesto que las pruebas rápidas de antígenos (RAT) podrían ayudar a determinar los períodos de aislamiento. Sin embargo, mientras que las pruebas RAT se correlacionan con la positividad del cultivo durante la infección temprana, hay datos mínimos después del día 5, cuando se notificó la positividad persistente de RAT. Ante esta situación, los científicos compararon las tasas de positividad de RAT, los síntomas de COVID-19 y el cultivo viral positivo a partir del día 6 después de un diagnóstico de COVID-19.
En su trabajo detectaron que una proporción sustancial de pacientes con COVID-19 que continúan dando positivo en una prueba rápida de antígeno después de 5 días aún pueden ser infecciosos. “De 17 pacientes a los que se les realizó la prueba de cultivo viral el día 6, 12 aún tenían una prueba de antígeno positiva, y seis de estos pacientes tenían virus cultivables, un indicador de infecciosidad”, comentó Lisa Cosimi, del Brigham and Women’s Hospital en Boston, una de las autoras del documento que acaba de publicarse en JAMA Network Open.

Estos hallazgos podrían tener implicaciones para las pautas actuales que se utilizan como condición para finalizar el aislamiento. Cosimi afirmó que “las pruebas rápidas de antígenos se correlacionan bien con el cultivo viral en los primeros días de la infección, por lo que uno podría haber esperado que el porcentaje de muestras cultivables fuera mayor. Sin embargo, estas pruebas no han sido validadas para su uso en las últimas fases de la infección, como después del día 5″, por lo cual no hay muchos datos sobre la positividad de la prueba y el virus cultivable más de 5 días después de la infección, aunque las personas pueden dar positivo por mucho más tiempo.
“Es plausible que, de manera similar a las pruebas de PCR, las RAT estén detectando la eliminación viral que en realidad no es capaz de transmitir -afirmó Cosimi-. Por lo tanto, mantener el aislamiento hasta el día 10 puede aislar indebidamente a una gran cantidad de personas que ya no son infecciosas. Sin embargo, dados estos datos, también existe el riesgo de que las personas abandonen el aislamiento mientras aún lo son. Estamos totalmente de acuerdo con la recomendación de los CDC de usar una máscara ajustada entre los días 6 y 10, especialmente si RAT es positivo, y evitar áreas donde existe un alto riesgo de transmisión a otros”.
Cosimi y sus colegas inscribieron a 40 personas con COVID-19 (edad promedio, 34) del 5 de enero al 11 de febrero, cuando Omicron BA.1 era la cepa predominante en el área de Boston. La mayoría de los participantes (75 %) tuvieron una prueba rápida de antígenos positiva el día 6; solo 10 tuvieron una prueba negativa ese día. Los investigadores se centraron en una muestra de conveniencia de 17 individuos, recolectando hisopos nasales y orales anteriores en el día 6 para crecer en cultivo, ya que el virus cultivable es actualmente el mejor indicador de transmisibilidad.

De las seis personas fueron diagnosticadas positivo, dos tenían síntomas de mejora, dos tenían síntomas sin cambios y dos nunca informaron ningún síntoma. Ninguna de las cinco personas con una prueba rápida de antígenos negativa el día 6 tuvo cultivos positivos. Además, siete de las nueve personas que no presentaron síntomas el día 6 tuvieron resultados de cultivo negativos. Todos los pacientes del estudio dieron negativo el día 14, y el día promedio de la primera prueba rápida de antígeno negativa fue de 9,3 en los que alguna vez habían tenido síntomas y de 8,1 en los que nunca los habían tenido.
Cosimi trajo a colación otros dos estudios pequeños que encontraron virus cultivables después del día 5. Uno encontró que el 17 % de los estudiantes universitarios vacunados tenían virus cultivables después del día 5 desde el inicio de los síntomas, y el último el día 12. Otro encontró el tiempo medio para la conversión del cultivo a negativo en el término de 6 días después de un diagnóstico inicial con una prueba de PCR.
Los investigadores concluyeron que los datos “sugieren que un resultado RAT negativo en individuos con síntomas residuales podría brindar tranquilidad sobre el final del aislamiento. Sin embargo, un requisito universal de un resultado RAT negativo puede extender indebidamente el aislamiento para aquellos que ya no son infecciosos. Mientras tanto, la recomendación de poner fin al aislamiento basado únicamente en la presencia de síntomas que mejoran corre el riesgo de liberar prematuramente a los individuos con cultivo positivo y potencialmente infecciosos, lo que subraya la importancia del uso adecuado de mascarillas y evitar los lugares de transmisión de alto riesgo hasta el día 10″.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Por qué descifrar los misterios de las células madre vegetales mejorará la seguridad alimentaria frente al cambio climático
Científicos estadounidenses descubrieron reguladores ocultos de células vinculados al crecimiento y el tamaño de los cultivos, especialmente en maíz. Esto podría transformar la producción para alimentos y combustible

La revista The Lancet resaltó el modelo de salud mental de la provincia de Buenos Aires
La publicación señaló que la crisis que atraviesa Argentina ha profundizado la vulnerabilidad del sistema de salud pública, impactando de manera particular en la salud mental. El analisis de Alejandra Barcala, directora del Doctorado en Salud Mental Comunitaria de la UNLa y autora del artículo

¿La próxima década podría marcar el auge masivo de los xenotrasplantes?
Una revisión de casos de investigadores de los Estados Unidos señaló que los trasplantes de órganos de animales pasaron ya del laboratorio a personas reales. Expertos consultados por Infobae aclararon cuáles son los desafíos hoy

La conciencia tiene su origen en áreas ancestrales del cerebro, afirman nuevas investigaciones
En contraposición a las teorías conocidas, la revisión efectuada por Peter Coppola evidencia que estructuras cerebrales primitivas pueden sostener estados conscientes básicos. Por qué este hallazgo replantea el papel exclusivo de diversas regiones neuronales

Un nuevo tratamiento para el cáncer de colon metastásico está disponible en Argentina
La ANMAT aprobó el uso de fruquintinib tras un ensayo clínico que mostró mejoras en la supervivencia de pacientes en fase avanzada de la enfermedad
