
MIÉRCOLES, 12 de noviembre de 2025 (HealthDay News) -- Un medicamento común para la diabetes podría estar saboteando los beneficios para la salud que un paciente podría esperar de una caminata diaria, señala un estudio reciente.
La metformina parece mitigar las mejoras en la presión arterial, el estado físico y el control del azúcar en la sangre que normalmente provienen del ejercicio regular, informan los investigadores en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Esto complica las directrices actuales que aconsejan a los pacientes con niveles altos de azúcar en la sangre que tomen metformina mientras hacen ejercicio, dijeron los investigadores. El razonamiento: dos terapias probadas deberían ofrecer mejores resultados cuando se combinan.
"La mayoría de los proveedores de atención médica asumen que uno más uno es igual a dos. El problema es que la mayoría de las evidencias muestran que la metformina reduce los beneficios del ejercicio", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Steven Malin . Es profesor de kinesiología y salud en la Universidad de Rutgers-New Brunswick en Nueva Jersey.
La metformina funciona principalmente al reducir la capacidad del hígado para liberar la glucosa almacenada, según Johns Hopkins Medicine.
Para el nuevo estudio, los investigadores reclutaron a 72 personas en riesgo de síndrome metabólico, una combinación peligrosa de obesidad, azúcar en la sangre alta, colesterol anormal y presión arterial alta. Las personas con síndrome metabólico tienen un mayor riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.
Los participantes se dividieron aleatoriamente en cuatro grupos. Los pacientes realizaron ejercicios de alta o baja intensidad, mientras tomaban metformina o un placebo.
Los resultados mostraron que el ejercicio solo mejoró la sensibilidad de los vasos sanguíneos a la insulina. Los vasos respondieron mejor a la insulina y permitieron un mayor flujo sanguíneo a los músculos.
Esto es importante porque los vasos sanguíneos expandidos por la insulina son más capaces de transportar la glucosa fuera del torrente sanguíneo a los tejidos, reduciendo el azúcar en la sangre de una persona, dijeron los investigadores.
Pero cuando se agregó metformina, estas mejoras se redujeron. Las personas también obtuvieron menos de sus programas de ejercicio, ya sean de alta o baja intensidad, dijeron los investigadores.
"La función de los vasos sanguíneos mejoró con el entrenamiento físico, independientemente de la intensidad", dijo Malin. "La metformina mitigó esa observación, sugiriendo que un tipo de intensidad de ejercicio tampoco es mejor con el medicamento para la salud de los vasos sanguíneos".
En general, los pacientes que toman metformina podrían no obtener los beneficios asociados con el ejercicio, como un nivel más bajo de azúcar en la sangre y una mejor condición física, dijeron los investigadores.
"Si hace ejercicio y toma metformina y su glucosa en sangre no baja, eso es un problema", dijo Malin. "Las personas que tomaron metformina tampoco mejoraron su condición física. Eso significa que su función física no está mejorando y eso podría tener un riesgo para la salud a largo plazo".
Pero los investigadores dijeron que las personas no deben dejar de tomar metformina o hacer ejercicio sin consultar con su médico.
En cambio, estos resultados muestran la necesidad de descubrir cómo se pueden combinar mejor los dos.
Los investigadores especularon que la metformina podría reducir los beneficios del ejercicio debido a sus efectos sobre las mitocondrias, que son las centrales eléctricas de las células humanas.
La metformina actúa en parte bloqueando parte de la acción mitocondrial, mejorando el control del azúcar en la sangre. Pero esa misma acción podría inhibir la forma en que las mitocondrias responden al ejercicio, bloqueando el desarrollo de una mejor capacidad aeróbica que normalmente ocurre después de los entrenamientos regulares.
"Necesitamos averiguar cuál es la mejor manera de recomendar el ejercicio con metformina", dijo Malin. "También debemos considerar cómo interactúan otros medicamentos con el ejercicio para desarrollar mejores pautas para que los médicos ayuden a las personas a reducir el riesgo de enfermedades crónicas".
Más información
Johns Hopkins Medicine ofrece más información sobre la metformina.
FUENTE: Universidad de Rutgers-New Brunswick, comunicado de prensa, 6 de noviembre de 2025
Últimas Noticias
Detox de dopamina: por qué evitar placeres inmediatos no “reinicia” el cerebro, según la ciencia
Especialistas consultados por The Economist señalan que la práctica de evitar estímulos no logra los resultados esperados, sino que influye en la percepción del entorno y el modo de interactuar con hábitos digitales y sociales

Mitos y verdades: qué enfermedades se pueden transmitir y cuáles no, mediante los besos
La compleja comunidad microbiana en la cavidad oral influye en la posibilidad de adquirir infecciones poco conocidas

Qué son los pensamientos intrusivos y cuándo pueden ser un problema
La neuropsicóloga Lucía Crivelli, en su columna de Infobae en Vivo, explicó cómo afrontar ideas violentas o disruptivas y en qué se diferencian del trastorno obsesivo-compulsivo

Descubren una nueva especie de pterosaurio que sorprende a la ciencia en Brasil
La criatura alada surcó el nordeste del actual territorio brasileño hace 110 millones de años. Por qué su insólita dentadura revela secretos de la vida en aguas tropicales prehistóricas

La hipertensión infantil se duplicó en las últimas dos décadas, según un estudio global
Una investigación publicada en The Lancet analizó datos de 21 países y mostró una radiografía global del deterioro cardiovascular en las generaciones más jóvenes debido a la obesidad y los hábitos sedentarios



