
VIERNES, 7 de noviembre de 2025 (HealthDay News) -- Quizá las personas que han sufrido una conmoción cerebral reciente quizá no quieran ponerse al volante pronto.
Las víctimas de conmociones cerebrales son más propensas a terminar en un accidente de tráfico, y ese mayor riesgo es más alto durante las primeras cuatro semanas tras su lesión cerebral, reportaron los investigadores en la edición del 6 de noviembre de la revista BMJ Open.
Una conmoción cerebral provoca problemas cerebrales que pueden afectar a las habilidades de conducción, como insomnio, mareos, depresión, niebla mental y tiempos de reacción más lentos, señalaron los investigadores.
"Me preocupa que a veces una conmoción cerebral requiera más tiempo de recuperación de lo que la mayoría de la gente cree", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Donald Redelmeier, científico del Instituto de Ciencias de la Evaluación Clínica y del Instituto de Investigación Sunnybrook en Toronto, Canadá.
"Apresurar las cosas podría provocar otra lesión, incluido un accidente de tráfico potencialmente mortal", dijo.
En el estudio, los investigadores analizaron los expedientes médicos de más de 3 millones de pacientes en Ontario que sufrieron una conmoción cerebral o un esguince de tobillo entre abril de 2002 y marzo de 2022.
Identificaron a más de 425,000 personas que fueron tratadas por conmoción cerebral y 2.6 millones con un esguince de tobillo.
Las personas con una conmoción cerebral tenían un riesgo general un 49 por ciento más alto de sufrir un accidente de tráfico que las que se habían torcido el tobillo, encontró el estudio.
Pero su riesgo fue seis veces más alto en el primer mes tras una conmoción, anotaron los investigadores.
Alrededor de 1 de cada 13 pacientes de conmoción cerebral terminaron lesionados en un accidente de tráfico posterior, encontraron los investigadores.
Aunque el estudio no pudo establecer una relación causal, sí muestra un fuerte vínculo entre la conmoción cerebral y el riesgo de accidente, dijeron los investigadores.
Sugirieron que los pacientes busquen tratamiento para los síntomas de conmoción cerebral que aumentan el riesgo de tráfico, como el insomnio, los dolores de cabeza y la depresión.
También deben evitar conducir a alta velocidad durante las horas de la noche con mal tiempo durante el primer mes después de su conmoción cerebral.
"Estos resultados resaltan la importancia de la seguridad vial tras una conmoción, además de prevenir las conmociones en primer lugar", señaló en un comunicado de prensa el investigador Robert Tibshirani, profesor de estadística de la Universidad de Stanford.
Más información
El Hospital de Niños de Filadelfia ofrece más información sobre las conmociones cerebrales y la conducción.
FUENTE: Instituto de Ciencias Clínicas Evaluativas, comunicado de prensa, 6 de noviembre de 2025
Últimas Noticias
La nutrición en los primeros 1000 días: expertos destacan el rol de la alimentación complementaria
Esta importante etapa enfrenta desafíos asociados a la pobreza y a la baja diversidad de nutrientes. Profesionales de la salud sostienen que la integración de alimentos complementarios adecuados puede ser clave para el desarrollo

La lista de alimentos cuya presencia habitual en la dieta ayuda a vivir más años
Investigaciones recientes destacan que legumbres, frutos secos, pescados grasos y cereales integrales podrían asociarse a una mejor salud en adultos y a una mayor longevidad, según expertos citados por The New York Times

Un marcador genético permite anticipar el riesgo cardiovascular oculto y prevenir enfermedades del corazón
Los avances en medicina de precisión, previenen peligros silenciosos para la salud cardíaca y personalizar los tratamientos antes de que la salud esté en riesgo. Cómo se revelan predisposiciones que pasan inadvertidas en los análisis habituales

Día del Donante de Sangre: quiénes pueden hacerlo y por qué es importante
En cada campaña, instituciones y profesionales recuerdan que donar sangre es un acto sencillo y seguro, capaz de salvar hasta cuatro vidas con cada transfusión

83 años juntos: claves detrás del matrimonio más longevo del mundo
Eleanor y Lyle Gittens, quienes superaron adversidades, contaron que se aman y celebran la vida. Por qué ambos puntos son importantes para una vida más duradera, según la ciencia


