La gripe y el COVID aumentan el riesgo de ataque cardiaco y ACV, detectó un nuevo estudio

Una revisión de la Universidad de California en Los Ángeles sobre 155 investigaciones confirmó que diversas infecciones agudas y crónicas aumentan la incidencia de eventos cardiovasculares y subrayó la importancia de la prevención

Guardar
El estudio resalta la importancia
El estudio resalta la importancia de la prevención contra infecciones virales para reducir el riesgo cardiovascular (Imagen Ilustrativa Infobae)

(HealthDay News) -- El riesgo de ataque cardiaco o accidente cerebrovascular de las personas se dispara tras contagiarse de gripe o COVID, señala una nueva revisión de las evidencias.

Las personas tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir un ataque cardiaco y cinco veces más probabilidades de sufrir un ACV en un plazo de un mes tras la infección por gripe, informaron hoy los investigadores en la revista Journal of the American Heart Association.

Del mismo modo, las personas tienen tres veces más probabilidades de sufrir un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular en un plazo de 14 semanas tras verse afectadas por la COVID, y su riesgo sigue siendo elevado hasta por un año, dijeron los investigadores.

Los resultados muestran que el riesgo cardíaco también aumenta cuando las personas tienen infecciones crónicas como el VIH, la hepatitis C y el herpes zóster.

“Los riesgos elevados de enfermedad cardiovascular son más bajos para el VIH, la hepatitis C y el herpes zóster que el riesgo más alto a corto plazo tras la gripe y la COVID”, señaló el investigador principal, Kosuke Kawai, profesor asociado adjunto de medicina interna general e investigación de servicios de salud de la Facultad de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Las vacunas contra la gripe,
Las vacunas contra la gripe, la COVID y el herpes zóster muestran beneficios en la reducción de complicaciones cardiovasculares (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Sin embargo, los riesgos asociados con esos tres virus siguen siendo clínicamente relevantes, sobre todo porque persisten durante un largo periodo de tiempo”, continuó Kawai en un comunicado de prensa. “Además, el herpes zóster afecta a aproximadamente 1 de cada 3 personas en su vida. Por lo tanto, el riesgo elevado asociado con ese virus se traduce en una gran cantidad de casos excesivos de enfermedad cardiovascular a nivel de la población”.

Para su revisión, los investigadores reunieron datos de 155 estudios anteriores relacionados con las infecciones virales y su impacto en la salud del corazón. Los estudios se publicaron entre 1997 y 2024.

Además del mayor riesgo de gripe y COVID, los investigadores también encontraron:

Las personas con infección por VIH tenían un riesgo un 60% mayor de ataque cardíaco y un riesgo 45% mayor de accidente cerebrovascular. Las personas con hepatitis C tenían un riesgo un 27 por ciento más alto de ataque cardiaco y un riesgo un 23 por ciento más alto de accidente cerebrovascular. Las personas con herpes zóster tenían un riesgo un 12 por ciento más alto de ataque cardiaco y un riesgo un 18 por ciento más alto de accidente cerebrovascular.

Los investigadores también encontraron que la vacunación contra la gripe, la COVID y el herpes zóster podría reducir los ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares. Por ejemplo, una revisión de 2022 que citaron encontró un riesgo un 34% menor de tales eventos importantes entre las personas que recibieron vacunas contra la gripe en ensayos clínicos aleatorios.

La revisión incluyó 155 estudios
La revisión incluyó 155 estudios publicados entre 1997 y 2024 sobre el impacto de infecciones virales en el corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Las medidas preventivas contra las infecciones virales, incluida la vacunación, pueden desempeñar un papel importante en la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular”, dijo Kawai. “La prevención es especialmente importante para los adultos que ya tienen enfermedades cardiovasculares o factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares”.

Más información: La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) ofrece más información sobre el VRS y la salud del corazón.

FUENTE: Asociación Americana del Corazón, comunicado de prensa, 29 de octubre. 2025

*Dennis Thompson HealthDay Reporter