
MIÉRCOLES, 15 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- La soledad o el aislamiento social podrían reducir las probabilidades de supervivencia de un paciente de cáncer, según una nueva revisión de las evidencias.
Los pacientes de cáncer que se sienten solos parecen tener un riesgo más alto de muerte, tanto por su malignidad como por otros problemas de salud, informaron los investigadores el 14 de octubre en la revista BMJ Oncology.
La soledad se asocia con un riesgo un 34 por ciento más alto de muerte por cualquier causa, según datos de casi 1.6 millones de pacientes con cáncer en estudios anteriores, encontraron los investigadores.
La soledad también se vincula con un aumento del 11% en el riesgo de muerte por cáncer en sí, según datos de más de 2.1 millones de pacientes.
"Estos hallazgos sugieren colectivamente que la soledad y el aislamiento social podrían influir en los resultados del cáncer más allá de los factores biológicos y relacionados con el tratamiento tradicionales", escribió el equipo de investigación dirigido por el Dr. Srinivas Raman, oncólogo radioterápico de BC Cancer-Vancouver en Columbia Británica, Canadá.
La soledad es relativamente común entre las personas que luchan contra el cáncer, y afecta a casi la mitad de los pacientes, dijeron los investigadores en las notas de respaldo. También se ha asociado con otros problemas de salud, incluidos trastornos del sueño, un sistema inmunológico debilitado y dolor crónico.
"La carga única de la supervivencia al cáncer a menudo incluye formas de aislamiento derivadas directamente de la enfermedad y las experiencias de tratamiento, incluida la incapacidad de los seres queridos para comprender completamente los temores asociados con el cáncer, el estigma en torno a los efectos visibles del tratamiento y las ansiedades relacionadas con la supervivencia", escribieron los investigadores.
"Los cambios físicos inducidos por el tratamiento (fatiga, deterioro cognitivo) pueden limitar aún más la participación social, mientras que la medicalización prolongada de la vida puede erosionar la identidad previa a la enfermedad y las conexiones comunitarias", escribió el equipo.
Para la nueva revisión de evidencia, los investigadores analizaron datos de 13 estudios anteriores sobre el cáncer y la soledad o el aislamiento social.
Los datos agrupados mostraron un vínculo entre la soledad y el riesgo de muerte entre los pacientes de cáncer, encontraron los investigadores.
"Nuestros hallazgos son consistentes con investigaciones anteriores que vinculan los factores estresantes psicosociales con resultados adversos para la salud", escribieron los investigadores. "Se cree que el aislamiento social y la soledad aumentan el riesgo de mortalidad en pacientes con cáncer a través de mecanismos biológicos, psicológicos y conductuales interconectados".
Elaboraron de esta manera: "Biológicamente, la respuesta al estrés desencadenada por la soledad puede conducir a una desregulación inmune y una mayor actividad inflamatoria, lo que en última instancia contribuye a la progresión de la enfermedad".
Sin embargo, los investigadores anotaron que los estudios fueron observacionales y solo pueden mostrar una asociación, en lugar de un vínculo causal entre la soledad y la muerte.
Si los resultados se confirman en futuros estudios bien realizados, apuntan a un medio para mejorar las probabilidades de los pacientes con cáncer a través de la divulgación.
"Con evidencia más sólida de un vínculo causal, las evaluaciones psicosociales y las intervenciones dirigidas para la soledad y el aislamiento social podrían investigarse y, si muestran beneficios, deberían integrarse en la atención del cáncer para mejorar los resultados de los pacientes", escribieron los investigadores.
Más información
La Sociedad Americana Contra El Cáncer ofrece más información sobre el aislamiento social y la soledad.
FUENTES: BMJ, comunicado de prensa, 14 de octubre de 2025; BMJ Oncology, 14 de octubre de 2025
Últimas Noticias
Qué causa la comezón anal, cuándo ir al médico y cómo eliminarla
Se trata de uno de los malestares más comunes, regularmente provocado por un padecimiento mayor

Científicos explican cómo el llamado “gen Jolie” también influye en el cáncer de próstata
Un estudio británico mostró que mutaciones en BRCA1 y BRCA2 disparan el riesgo de tumores agresivos en hombres y podrían transformar las estrategias de detección temprana personalizadas

Filamentos sebáceos: qué son y por qué no conviene extraerlos, según dermatólogos
Especialistas de Mayo Clinic destacan que los pequeños conductos de grasa de la piel son naturales y cumplen una función esencial en la hidratación del rostro. No deben manipularse manualmente para evitar irritaciones y daños cutáneos

Entrenar la masa muscular protege de los riesgos ocultos de la obesidad
Un estudio analizó datos de 90.000 personas y encontró que quienes tienen músculos fuertes presentan menor probabilidad de daño orgánico asociado al exceso de grasa corporal

El 64% de los médicos argentinos sufre burnout y enfrenta agotamiento físico o mental
Un relevamiento presentado en el Congreso Argentino de Cardiología señaló que el estrés crónico es más pronunciado entre los residentes y menores de 50 años
