
MIÉRCOLES, 8 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Una forma rara pero peligrosa de cáncer de mama está aumentando en Estados Unidos, según un informe reciente.
Las tasas de cáncer de mama lobulillar están aumentando tres veces más rápido que todos los demás cánceres de mama combinados, un 2.8 por ciento al año frente a un 0.8 por ciento al año, reportaron los investigadores el 7 de octubre en la revista Cancer.
"Aunque el cáncer de mama lobulillar representa un poco más de un 10 por ciento de todos los cánceres de mama, el gran número de nuevos diagnósticos cada año hace que sea importante comprender esta enfermedad", señaló la investigadora principal, Angela Giaquinto, científica asociada de investigación sobre la vigilancia del cáncer de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society, ACS).
"Además, las tasas de supervivencia más allá de los siete años son significativamente más bajas para (el cáncer de mama lobulillar) que para el tipo más común de cáncer de mama, lo que resalta la necesidad apremiante de que se pongan en primer plano las estrategias de prevención y detección temprana dirigidas a este subtipo", añadió Giaquinto en un comunicado de prensa.
El cáncer de mama lobulillar se desarrolla en las glándulas productoras de leche de la mama, que se llaman lobulillos, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
Esta forma de cáncer de mama generalmente se agrupa con el subtipo más común, el carcinoma ductal, cáncer que se desarrolla en los conductos lácteos, dijeron los investigadores.
Sin embargo, aparece y crece de formas diferentes a otros cánceres de mama, dijeron los investigadores.
Por ejemplo, los cánceres lobulillares crecen en un patrón disperso en lugar de formar un bulto típico de otros cánceres de mama, lo que podría retrasar el diagnóstico.
Para el nuevo informe, los investigadores analizaron datos de programas y registros de vigilancia del cáncer para rastrear los cánceres de mama lobulillares en los EE. UU.
Los investigadores encontraron que el aumento más pronunciado en los casos de cáncer de mama lobulillar se produce entre las mujeres asiático-americanas o de las islas del Pacífico, con un aumento de un 4.4 por ciento al año.
Las mujeres blancas tienen la tasa más alta de casos de cáncer de mama lobulillar, casi 15 casos por cada 100,000 mujeres, en comparación con 11 por cada 100,000 entre las mujeres negras.
En comparación con el cáncer ductal, el cáncer lobulillar tiene una tasa de supervivencia ligeramente más alta en los primeros siete años tras el diagnóstico, además de para los cánceres detectados antes de que se hayan propagado, dijeron los investigadores.
Sin embargo, la tasa de supervivencia a 10 años es más baja para las mujeres cuyo cáncer de mama lobulillar se ha diseminado a los ganglios linfáticos o a los órganos circundantes (un 78 frente a un 76 por ciento), o si su cáncer se ha diseminado a partes más lejanas del cuerpo (un 20 frente a un 12 por ciento), mostraron los resultados.
"El cáncer de mama lobulillar invasivo está muy poco estudiado, probablemente debido a un muy buen pronóstico a corto plazo. Pero a los 10 años, estas mujeres con enfermedad metastásica tienen la mitad de probabilidades de estar vivas que sus contrapartes con cáncer ductal, probablemente debido a la propagación única y la resistencia a la terapia", señaló la investigadora principal, Rebecca Siegel, directora científica sénior de investigación de vigilancia del cáncer de la ACS.
"Nuestro estudio subraya la necesidad de mucha más información sobre los cánceres lobulillares en todos los ámbitos, desde los estudios genéticos hasta los datos de los ensayos clínicos, para que podamos mejorar los resultados para el creciente número de mujeres afectadas con este cáncer", concluyó Siegel. en un comunicado de prensa.
Más información
La Fundación Nacional del Cáncer de Mama ofrece más información sobre el cáncer de mama lobulillar.
FUENTE: Sociedad Americana Contra El Cáncer, comunicado de prensa, 7 de octubre de 2025
## Lo que esto significa para ti
Las mujeres deben asegurarse de recibir exámenes de detección de cáncer de mama con regularidad para mejorar sus probabilidades de detección temprana y tratamiento exitoso.
Últimas Noticias
Un hombre heredó una mutación genética ligada al Alzheimer y no desarrolló la enfermedad: qué dice la ciencia
Doug Whitney fue identificado como uno de los pocos casos en el mundo de personas con riesgo hereditario que permanecen sin síntomas. Su historia protagonizó un estudio científico. La palabra de los autores

Qué es el duelo invisible y cómo reconocerlo en la vida diaria, según la psicología
Identificar la raíz de estas heridas, resignificar el pasado y permitirse sentirlas son acciones determinantes a la hora de iniciar el proceso de recuperación emocional. Cómo realizarlo de manera efectiva

Investigan si un análisis de sangre podría detectar el síndrome de fatiga crónica
Expertos británicos crearon una prueba de alta precisión que, de todos modos, aún debe ser validada en otros estudios

Cómo un sencillo cambio en la forma de entrenar puede retrasar la pérdida de movilidad, según la ciencia
La potencia, crucial para realizar movimientos rápidos y prevenir caídas, comienza a disminuir en la adultez. Expertos en salud destacan que ejercitar la capacidad de generar fuerza ayuda a mantener la movilidad y reduce el riesgo de caídas

Por qué las uñas de los pies podrían ser la clave para detectar a tiempo la exposición a un gas invisible y cancerígeno
Científicos canadienses identificaron que el análisis de isótopos puede revelar la exposición sostenida a emanaciones sin olor que puede estar presente en viviendas y son la causa de cáncer de pulmón. Los detalles
