
JUEVES, 9 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Un analgésico opioide ampliamente recetado no es todo lo que parece, concluyó una nueva revisión de evidencias.
El analgésico opioide tramadol hace poco para reducir el dolor moderado a intenso, según los resultados, que aparecen en la edición del 7 de octubre de la revista BMJ Evidence Based Medicine.
Al mismo tiempo, el tramadol aumenta el riesgo de una persona de efectos secundarios graves, como enfermedades cardíacas y células precancerosas, encontraron los investigadores.
El uso del medicamento debe minimizarse y las pautas que lo recomiendan deben reconsiderarse, concluyó el equipo de investigación.
"Los daños potenciales asociados con el uso de tramadol para el manejo del dolor probablemente superen sus beneficios limitados", escribió el equipo de investigación dirigido por Jehad Ahmad Barakji , del Centro de Investigación de Intervención Clínica del Rigshospitalet en Copenhague, Dinamarca.
El tramadol es un opioide de doble acción, dijeron los investigadores en las notas de respaldo. Funciona en los receptores opioides habituales en el cerebro, al igual que la morfina, pero también actúa como un antidepresivo al inhibir las sustancias químicas cerebrales como la serotonina y la adrenalina.
El uso de tramadol ha aumentado en los últimos años, y ahora es uno de los opioides recetados con más frecuencia en EE. UU., dijeron los investigadores. Se considera una opción más segura y menos adictiva que los opioides más potentes como la morfina, el oxycontin o el fentanilo.
Para la revisión, los investigadores reunieron datos de 19 ensayos clínicos en los que participaron más de 6,500 pacientes con dolor crónico. Cinco estudios consideraron el uso de tramadol en el dolor nervioso; nueve sobre la osteoartritis; cuatro en dolor lumbar; y uno sobre fibromialgia.
Los resultados mostraron que los efectos analgésicos del tramadol fueron mínimos, cayendo por debajo de lo que se consideraría clínicamente efectivo.
Al mismo tiempo, los usuarios de tramadol tenían el doble de riesgo de efectos secundarios graves en comparación con los grupos de placebo, incluidos eventos relacionados con el corazón como dolor en el pecho, enfermedad cardíaca e insuficiencia cardíaca. El riesgo también fue impulsado por una mayor proporción de crecimientos precancerosos llamados neoplasias.
Otros efectos secundarios incluyeron náuseas, mareos, estreñimiento y somnolencia.
Los investigadores señalaron que estos hallazgos probablemente sobreestimen los efectos beneficiosos del tramadol y subestimen sus efectos nocivos, según cómo se realizaron los estudios.
El equipo también citó el riesgo de adicción a los opioides y sobredosis como una razón para alejarse de la droga.
"Aproximadamente 60 millones de personas en todo el mundo experimentan los efectos adictivos de los opioides. En 2019, el consumo de drogas fue responsable de aproximadamente 600,000 muertes, y casi el 80% de estas muertes se asociaron con los opioides y aproximadamente el 25% como resultado de una sobredosis de opioides", escribieron los investigadores.
"En Estados Unidos, el número de muertes por sobredosis relacionadas con opioides aumentó de 49,860 en 2019 a 81,806 en 2022", continuó el equipo. "Dadas estas tendencias y los hallazgos actuales, el uso de tramadol y otros opioides debe minimizarse en la mayor medida posible".
Más información
Los Institutos Nacionales de Salud ofrecen más información sobre el tramadol.
FUENTES: BMJ, comunicado de prensa, 7 de octubre de 2025; Medicina basada en la evidencia de BMJ, 7 de octubre de 2025
Últimas Noticias
Menos del 1 % de la población mundial sigue una dieta saludable y sostenible, según un informe
La Comisión EAT-Lancet advirtió que la transformación de los sistemas alimentarios es fundamental para reducir muertes prematuras, proteger el medio ambiente y promover la equidad en el acceso a alimentos saludables

Cuando el “por si acaso” se vuelve ansiedad: cómo la mente crea problemas que no existen
Muchas personas viven atrapadas en escenarios negativos imaginarios, anticipando problemas que rara vez ocurren. La mente, diseñada para protegernos, puede convertirse en fuente de ansiedad cuando la autoexigencia y la vigilancia constante dominan el presente

Cómo la obesidad incrementa el riesgo de trombosis: las claves para la prevención
Identificar señales tempranas y adoptar hábitos saludables son acciones fundamentales para reducir complicaciones asociadas a esta afección. En el Día Mundial de la Trombosis, un repaso por las recomendaciones de expertos

Cuáles son los riesgos de tomar agua con limón en ayunas
Circulan muchos mitos respecto a su “efecto mágico” que no tienen evidencia científica. En qué casos puede ser útil para hidratar

Científicos identifican rastros de una rara enfermedad infantil en huesos antiguos hallados en Turquía
Un estudio internacional permitió reconstruir el caso de un menor que vivió hace miles de años, cuyos restos presentan indicios de una afección poco frecuente en la infancia. El análisis aporta nuevas perspectivas sobre el estado de salud y las condiciones de vida de las poblaciones
