
MIÉRCOLES, 8 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Las conmociones cerebrales y las lesiones cerebrales traumáticas (LCT) se han considerado una causa potencial de ELA, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig.
Pero un nuevo estudio argumenta que la asociación podría ser al revés, ya que las conmociones cerebrales proporcionan una señal de advertencia temprana entre las personas que ya se encuentran en las primeras etapas de la ELA (esclerosis lateral amiotrófica).
La pérdida de control muscular que viene con la ELA temprana podría aumentar el riesgo de las personas de una caída o accidente que cause una conmoción cerebral, escriben los investigadores en JAMA Network Open.
Si eso es así, entonces "la LCT en algunos individuos quizá (refleje) una consecuencia de la ELA temprana y subclínica", concluyó el equipo de investigación dirigido por el Dr. William Stewart, neuropatólogo del Hospital de la Universidad de Queen Elizabeth en Glasgow, Reino Unido.
En el estudio, los investigadores compararon a unos 85,700 pacientes que habían sufrido una lesión cerebral traumática con más de 257,000 personas emparejadas sin antecedentes de LCT.
Durante casi seis años de seguimiento, ocurrieron 150 casos de ELA entre todos los participantes del estudio.
Las lesiones cerebrales traumáticas se asociaron con un riesgo más del doble de ELA, mostraron los resultados.
Pero ese riesgo más alto solo dura dos años tras la conmoción, encontraron los investigadores.
Además, no hubo diferencias en la edad en el momento del diagnóstico o la muerte entre los pacientes con ELA que habían sufrido una conmoción, en comparación con los que no lo habían hecho.
"En este contexto, parece plausible que el alto riesgo de ELA que observamos en los años inmediatamente posteriores a una lesión cerebral traumática podría representar una causalidad inversa", escribieron los investigadores.
"En otras palabras, en lugar de que la LCT precipite un proceso neurodegenerativo que culmina en la ELA, la LCT podría representar una complicación temprana de la enfermedad en individuos con ELA preclínica en riesgo de caídas u otros eventos que culminan en LCT", agregó el equipo.
Un médico de Nueva York que revisó los hallazgos dijo que indican que los médicos deben prestar mucha atención a las señales de enfermedad cerebral degenerativa entre las personas que sufren una lesión cerebral traumática.
Los médicos deben "seguirlos durante su recuperación de esta lesión e identificar neurológicamente cómo están", dijo en un comunicado de prensa la Dra. Rosanna Sabini, directora médica del programa de conmociones cerebrales de Northwell Health. "Cuanto antes intervenga, más probabilidades tendrá de mejorar los resultados y la esperanza de vida según el curso de la trayectoria".
Sabini señaló que la ELA es un trastorno neurológico que ocurre a medida que alguien envejece, atacando varias partes particulares del cerebro y la médula espinal. Una enfermedad de la neurona motora, puede afectar cualquier músculo del cuerpo, agregó.
"Cuando tienes eso, potencialmente, tienes una debilidad progresiva de tus músculos en la que es posible que no puedas caminar tan bien", dijo Sabini. "Desafortunadamente, debido a esta pérdida agresiva de debilidad, pérdida de fuerza, también terminas teniendo dificultad para respirar, y muchos requerirán un ventilador".
Más información
La Asociación ALS ofrece más información sobre la ELA.
FUENTES: JAMA Network Open, 2 de octubre de 2025; Northwell Health, comunicado de prensa, 2 de octubre de 2025
Últimas Noticias
Investigan si un análisis de sangre podría detectar el síndrome de fatiga crónica
Expertos británicos crearon una prueba de alta precisión que, de todos modos, aún debe ser validada en otros estudios

Cómo un sencillo cambio en la forma de entrenar puede retrasar la pérdida de movilidad, según la ciencia
La potencia, crucial para realizar movimientos rápidos y prevenir caídas, comienza a disminuir en la adultez. Expertos en salud destacan que ejercitar la capacidad de generar fuerza ayuda a mantener la movilidad y reduce el riesgo de caídas

Por qué las uñas de los pies podrían ser la clave para detectar a tiempo la exposición a un gas invisible y cancerígeno
Científicos canadienses identificaron que el análisis de isótopos puede revelar la exposición sostenida a emanaciones sin olor que puede estar presente en viviendas y son la causa de cáncer de pulmón. Los detalles

La “superfruta” de temporada que ayuda a bajar de peso y evita el estreñimiento
Este alimento es muy versátil a la hora de prepararla para comerla y destaca por su uso en distintas festividades durante los últimos meses del año

El humo de los incendios forestales podría dañar la fertilidad masculina
Healthday Spanish
