
JUEVES, 2 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- La exposición a largo plazo a una sustancia química utilizada en el desengrase de metales y la limpieza en seco podría aumentar el riesgo de enfermedad de Parkinson, señala un estudio reciente.
Las personas mayores que viven en lugares con los niveles más altos de tricloroetileno en el aire mostraron un riesgo un 10% mayor de Parkinson que aquellos en áreas con los niveles más bajos, informan los investigadores en la revista Neurology.
Además, el riesgo de Parkinson se cuadruplicó para las personas que vivían de una a cinco millas a favor del viento de una fábrica de Oregón que usaba el químico, encontraron los investigadores.
"La exposición a largo plazo al tricloroetileno en el aire exterior se asoció con un aumento pequeño pero medible en el riesgo de Parkinson", señaló la investigadora principal, Brittany Krzyzanowski, profesora asistente del Instituto Neurológico Barrow, en Phoenix.
"Estos hallazgos se suman a un creciente cuerpo de evidencias de que las exposiciones ambientales podrían contribuir a la enfermedad de Parkinson", dijo en un comunicado de prensa.
Se sabe que el tricloroetileno (TCE) causa cáncer de riñón, y los estudios han relacionado el químico con cánceres de sangre y cáncer de hígado, según el Instituto Nacional del Cáncer.
Es un contaminante ambiental persistente en el aire, el agua y el suelo en todo Estados Unidos, anotaron los investigadores. Un informe de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) de 2000 estimó que hasta el 30% de los suministros de agua potable del país estaban contaminados con TCE.
En 2024, la EPA emitió una prohibición del químico para todos los usos comerciales y de consumo que estaba programada para comenzar en 2025. Sin embargo, la prohibición se suspendió a la espera de un desafío legal y el químico sigue en uso.
En el nuevo estudio, los investigadores usaron datos de Medicare para identificar a las personas mayores de 67 años recién diagnosticadas con Parkinson entre 2016 y 2018, y compararon a cada participante con otras cinco personas mayores que no tenían la enfermedad.
El Parkinson ocurre cuando las células cerebrales que producen el neurotransmisor dopamina mueren o se deterioran. Cuando eso sucede, las personas comienzan a tener problemas de movimiento que incluyen temblores, rigidez y dificultad con el equilibrio y la coordinación, según la Clínica Cleveland.
En total, el estudio incluyó a casi 222,000 personas con Parkinson y a más de 1.1 millones de personas sin la enfermedad, dijeron los investigadores.
Usando códigos postales y datos de la EPA, los investigadores mapearon la exposición de todos a las concentraciones de TCE al aire libre dos años antes de su diagnóstico.
Los investigadores concluyeron que las personas expuestas a los niveles más altos de TCE parecían tener un mayor riesgo de Parkinson, después de controlar otros factores de riesgo para el trastorno.
"Si bien el aumento en el riesgo fue modesto, la gran cantidad de personas expuestas al TCE en el medio ambiente significa que el impacto potencial en la salud pública podría ser sustancial", dijo Krzyzanowski.
El equipo también identificó varios "puntos calientes" geográficos donde los niveles de TCE al aire libre eran más altos, particularmente en la región del Cinturón de Óxido, así como tres instalaciones que operaban como las principales instalaciones emisoras de TCE del país en 2002.
Los resultados mostraron que el riesgo de Parkinson era mayor cerca de dos de las tres instalaciones.
En uno de esos sitios, el riesgo de Parkinson aumentó claramente cuanto más cerca vivían las personas de la instalación. Las personas que viven de una a cinco millas a favor del viento de una planta de baterías de litio en Lebanon, Oregon, tenían un riesgo más de cuatro veces mayor de Parkinson que las que vivían a 10 millas de distancia.
"Esto subraya la necesidad de regulaciones más estrictas y más monitoreo de los contaminantes industriales", dijo Krzyzanowski.
Los investigadores anotaron que su estudio no pudo establecer un vínculo causal directo entre el TCE y el Parkinson. Sus resultados solo muestran una asociación.
Pero informes anteriores también han relacionado el TCE con el Parkinson, dijeron los investigadores.
Por ejemplo, la contaminación por TCE del agua potable en Camp Lejeune, una base del Cuerpo de Marines en Jacksonville, Carolina del Norte, se ha relacionado con un riesgo 70% mayor de Parkinson entre los miembros del servicio estacionados allí.
Más información
La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. tiene más información sobre el tricloroetileno.
FUENTES: Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology), comunicado de prensa, 1 de octubre de 2025; Neurología, 1 de octubre de 2025
Últimas Noticias
Hacer ejercicio no garantiza perder peso: mitos y 5 estrategias que sí funcionan, según expertos
Más allá del gimnasio, investigaciones científicas recientes revelan que limitarse solo a la actividad física no asegura resultados efectivos. La palabra de una especialista a The Telegraph

Cómo funciona el innovador método anticonceptivo oral masculino que promete una opción segura y reversible
Este avance científico supera las limitaciones de los métodos tradicionales y abre una nueva etapa en anticoncepción para varones. Los detalles del estudio, según Scientific American

Cuál es la especie de arácnido del Amazonas que tiene dos tipos de machos diferentes
Un equipo de la Universidad de San Pablo, Brasil, investigó a los opiliones. Por qué el hallazgo genera preguntas sobre las estrategias reproductivas y su evolución

Científicos cultivan óvulos a partir de piel humana en un nuevo estudio
Healthday Spanish

El mal sueño está relacionado con envejecimiento cerebral acelerado
Healthday Spanish
