
La caída abundante de cabello puede indicar desde condiciones temporales relacionadas con el estrés hasta trastornos médicos crónicos y hereditarios.
El síntoma, conocido como alopecia, abarca desde la pérdida parcial hasta la desaparición total del pelo en determinadas áreas del cuerpo y suele provocar consultas tanto por motivos estéticos como de salud.
De acuerdo con información del sitio MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la cantidad y el patrón de cabello que se cae pueden dar pistas sobre el origen del cuadro.
¿Cuál es la caída de pelo normal?

Según especialistas del Servicio de Dermatología del Hospital Italiano, todos los días se pierden entre 25 y 100 cabellos. Esta renovación constante resulta de un ciclo fisiológico en el que los folículos crecen, descansan y finalmente el cabello viejo cae para ser reemplazado por cabello nuevo. Desde Mayo Clinic coinciden con la cifra y detallan que estos valores suelen pasar inadvertidos, ya que el crecimiento compensa la pérdida.
Por lo general, este recambio no produce zonas visibles de calvicie y se distribuye de manera homogénea. La caída aumenta en momentos puntuales, como después del lavado o el cepillado, pero este cabello finalmente iba a desprenderse con el tiempo. Y si bien los dermatólogos aseguran que el largo del cabello o el uso de productos como tinturas o geles no incide en el volumen perdido diariamente, destacaron que peinados muy tirantes pueden causar daño a los folículos si se sostienen durante mucho tiempo.
Entre las causas habituales, el efluvio telógeno destaca por ser un proceso de caída difusa y reversible asociado al estrés físico o emocional, fiebre, cirugía, parto o dietas restrictivas. “La cantidad de pelo que se cae puede ser contundente pero no es grave y se suele resolver en forma espontánea, recuperándose el pelo que se perdió en un período de seis o doce meses”, describen los especialistas del Hospital Italiano.
Cuándo consultar a un médico por la caída de cabello

La caída de cabello puede requerir evaluación médica según la presentación y los síntomas asociados. MedlinePlus recomienda buscar asesoramiento profesional si la caída es rápida, extensa o afecta a personas jóvenes, si aparecen parches sin pelo en el cuero cabelludo, barba o cejas, si la piel presenta enrojecimiento, descamación, lesiones, dolor o picazón acompañante, o si coexisten síntomas como debilidad muscular, intolerancia al frío o irregularidades menstruales en mujeres.
La Mayo Clinic subraya que la consulta médica es necesaria ante pérdida de cabello repentina, caída en parches, mayor cantidad de cabello en el cepillo o la ducha, o si genera preocupación importante en la persona afectada. En el caso de mujeres con retroceso en la línea de crecimiento frontal (alopecia fibrosa frontal) se sugiere discutir tratamientos precoces, ya que pueden evitar situaciones de calvicie permanente.
El diagnóstico suele basarse en la historia clínica, el examen físico y ocasionalmente exámenes complementarios como análisis de sangre o biopsias si existen signos de enfermedad sistémica, infecciones o trastornos autoinmunitarios.
Qué significa la pérdida de cabello

Para los expertos de MedlinePlus, la pérdida de cabello refleja múltiples causas posibles y no siempre implica una enfermedad grave. La alopecia androgenética, o calvicie común, abarca alrededor del 50% de los hombres y entre el 5 y el 10% de las mujeres, fundamentalmente después de los 50 años, y su aparición está relacionada con factores genéticos y hormonales. Este patrón de calvicie suele asociarse con adelgazamiento progresivo y miniaturización de los folículos.
Por otra parte, la caída ligada al estrés, cambios hormonales, medicamentos, enfermedades tiroideas, trastornos autoinmunitarios o infecciones puede ser transitoria. El efluvio telógeno constituye la causa reversible más frecuente, con un desprendimiento difuso posterior a acontecimientos como cirugías, fiebre alta, parto o estrés intenso.
Consultas médicas habituales también se relacionan con alopecias por tracción, debidas a peinados que ejercen presión sobre los folículos, o con pérdidas relacionadas con tratamientos de quimioterapia, radioterapia o deficiencias vitamínicas.

En la mayoría de los casos, los tratamientos dependerán de la causa identificada. El Hospital Italiano recomienda abordar precozmente la calvicie de patrón masculino o femenino para frenar la caída y, eventualmente, restituir el crecimiento con lociones, champús o medicación oral, siempre bajo evaluación médica. Los cuadros asociados a enfermedades o fármacos pueden resolverse al concluir el tratamiento culpable o tras la recuperación de la enfermedad que los originó.
Según Mayo Clinic, ser amable con el cabello, evitar tensiones y consultar al profesional de cabecera ante cambios abruptos son medidas claves para preservar la salud capilar y actuar sobre aquellas caídas que indiquen una causa subyacente.
Últimas Noticias
Cómo funciona el innovador método anticonceptivo oral masculino que promete una opción segura y reversible
Este avance científico supera las limitaciones de los métodos tradicionales y abre una nueva etapa en anticoncepción para varones. Los detalles del estudio, según Scientific American

Cuál es la especie de arácnido del Amazonas que tiene dos tipos de machos diferentes
Un equipo de la Universidad de San Pablo, Brasil, investigó a los opiliones. Por qué el hallazgo genera preguntas sobre las estrategias reproductivas y su evolución

Científicos cultivan óvulos a partir de piel humana en un nuevo estudio
Healthday Spanish

El mal sueño está relacionado con envejecimiento cerebral acelerado
Healthday Spanish

Parche inteligente ayuda a los adictos y alcohólicos a controlar el estrés y los antojos
Healthday Spanish
