¿TikTok para consejos sexuales? Verifica la fuente, sugiere un estudio

Healthday Spanish

Guardar

LUNES, 29 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Los adolescentes y adultos jóvenes que recurren a TikTok en busca de consejos de salud sexual harían bien en asegurarse de que los videos sean producidos por profesionales de la salud calificados, señala un estudio reciente.

Más del 20% de los TikToks relacionados con la salud sexual creados por personas influyentes no médicas contenían información inexacta, informaron investigadores el domingo en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Pediatría en Denver.

En comparación, un 3 por ciento de los videos producidos por profesionales médicos contenían inexactitudes, encontraron los investigadores.

Los tipos de información incluían consejos peligrosos sobre temas como inducir un aborto, dijeron los investigadores.

De hecho, más de una cuarta parte (27%) de los videos con términos de búsqueda relacionados con el aborto contenían inexactitudes, mostraron los resultados.

"Con una gran variación en las clases de salud en las escuelas, los jóvenes a menudo recurren a plataformas en línea como TikTok en busca de respuestas", dijo en un comunicado de prensa la investigadora Angeli Sirilan, estudiante de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona en Phoenix.

"Esto resalta la necesidad urgente de que los educadores, los padres y los líderes de salud pública mejoren la educación sobre salud sexual y reproductiva y la alfabetización en las redes sociales", dijo Sirilan.

Para el estudio, el equipo de Sirilan creó una cuenta de TikTok que representaba a un joven de 15 años y examinó los 10 videos principales que aparecían bajo 10 palabras clave relacionadas con la salud sexual y reproductiva.

De los videos que aparecieron, alrededor de un 58 por ciento fueron creados por profesionales de la atención de la salud, dijeron los investigadores.

Dos revisores examinaron de forma independiente los videos y los clasificaron como precisos o inexactos.

Los resultados resaltan la responsabilidad de las empresas de redes sociales de crear barandillas y sistemas para proteger a los jóvenes de información de salud inexacta y potencialmente peligrosa, dijo Sirilan.

"TikTok puede ser una herramienta valiosa para difundir información sobre salud reproductiva entre los adolescentes, y los profesionales de la salud suelen ser las fuentes de información más precisas en la plataforma", escribieron los investigadores en su resumen.

"Además, los temas relacionados con el aborto tenían tasas mucho más altas de información inexacta, por lo que los profesionales de la salud deben ser conscientes de la posible desinformación en esta área", agregaron. "Además, una supervisión más estricta de los videos inexactos podría ser beneficiosa, especialmente para los usuarios adolescentes".

Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.

Más información

La Fundación Nemours ofrece más información sobre la salud sexual para adolescentes.

FUENTE: Academia Estadounidense de Pediatría, 26 de septiembre de 2025

Últimas Noticias

El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión

La cartera sanitaria detalló el itinerario en transporte público de cuatro personas que habían partido de Bolivia, cuyos contagios se confirmaron al regresar a su lugar de residencia, en Uruguay. Cómo deben actuar, quiénes hayan coincidido con los afectados y presenten síntomas

El Ministerio de Salud emitió

Cuál es la causa del déjà vu y qué puede revelar del funcionamiento de la memoria

En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado

Cuál es la causa del

Advierten que adolescentes fueron atendidos con graves quemaduras por retos virales con fuego

La jefa de Guardia del Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Fernández, advirtió en Infobae en Vivo sobre el crecimiento de internaciones por graves lesiones relacionadas con desafíos difundidos en redes sociales

Advierten que adolescentes fueron atendidos

Por qué proponen usar otros indicadores de la obesidad en América Latina

Científicos de Argentina, México, Perú, Chile, Colombia y otros países evaluaron a más de 7.700 adultos. Por qué el estudio publicado en Scientific Reports cuestiona el uso de los índices tradicionales para diagnosticar el sobrepeso

Por qué proponen usar otros

Cuánta proteína debe consumir un niño y por qué los expertos piden moderación

Especialistas advierten que la mayoría de los chicos cubre sus requerimientos diarios de proteína con una alimentación variada y equilibrada, y alertan sobre los posibles riesgos de un consumo excesivo o el uso innecesario de suplementos

Cuánta proteína debe consumir un